Madeinusa desde una perspectiva girardiana y bataillana:
Ferran Claver VilanovaEnsayo19 de Diciembre de 2015
820 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
Madeinusa desde una perspectiva girardiana y bataillana:
En esta película podemos observar muchas de las características del teorizaciones de René Girard que se podrían aplicar al poblado andino que muestra en la película.
En esta película el protagonista, Salvador, de Lima y de camino a otro lugar se queda atrapado en una pequeña comunidad de las montañas justo en las fechas en las que se celebra el tiempo santo. En estas fiestas se celebra “la muerte de Dios” por lo que al igual que lo que teoriza Girard la fuerza y unidad de esa sociedad se basa en un asesinato colectivo, con la consecuente eliminación del pecado puesto que como dios ha muerto no puede condenar el pecado.
En esta fiesta a la que asiste Salvador el alcalde le encierra diciendo que es por su propio bien, que en las fiestas no debe haber extranjeros,
También es relevante en mi opinión el hecho que comenta el alcalde de la muerte de un miembro de la comunidad justo antes de tiempo santo, como él dice, eso no ocurría de hacía tiempo. A la muerta durante el tiempo santo la dan de beber un grupo de hombres. Es decir algo que en cualquier otro momento seria visto como una ofensa deleznable se asume como algo normal.
La otra protagonista, Madeinusa se enamora de Salvador. Esta chica es elegida como “virgencita” para el tiempo santo lo que a mi parecer genera deseo hacia su persona por parte del grupo.
Por la noche durante una procesión en este tiempo santo Madeinusa se escabulle y se reúne con salvador, con el cual tiene una breve conversación en la que le comenta que al ser tiempo santo no hay pecado e inmediatamente después se baja la ropa interior y se entregan ambos al deseo carnal.
El padre de Madeinusa, que a su vez es el alcalde, quiere tener relaciones sexuales con ella y desflorarla. Pero se entera de que Salvador se le ha adelantado. Esto a mi parecer le enfada extremadamente por lo que Girard expresa como el deseo mimético. Esto desemboca en resentimiento y odio y necesidad de venganza que dirige hacia ella y su hermana y las obliga a tener relaciones sexuales con él.
Por último Salvador intenta liberar a Madeinusa de su padre y ya cuando están escapando Madeinusa necesita volver a buscar sus pendientes (el último recuerdo que le queda de su madre, que le ha quitado su padre). Cuando vuelve a casa descubre que su padre le ha roto los pendientes lo que actúa como desencadenante de la violencia y Madeinusa toma la decisión de asesinarle con matarratas. Al poco aparece Salvador y ve como esta chica le ha asesinado y en un primer momento la repudia pero inmediatamente después la intenta consolar, aparece la otra hermana y esta acusa a Salvador de haberlo matado. Madeinusa aprovecha esta oportunidad para acusarle a él del asesinato y convertir a este en una víctima inocente.
Esta misma trama se puede analizar de manera diferente desde la perspectiva de George Bataille.
Toda esta fiesta que ocurre se desarrolla alrededor de la muerte, de lo sagrado, esta fiesta además tiene gran connotación sexual desde un primer momento. En este sentido es especialmente relevante la escena en la cual están todos los hombres del pueblo en una sala y en entran las mujeres con boles llenos con papeles con nombres, de esos boles van a sacar el nombre de la persona con la que van a acostarse esa noche, igual que dios ha muerto, ellos van a disfrutar de su pequeña muerte. Este tema que a lo largo de todo el año es un tabú, como es el sexo, se menciona y se ejecuta con desenfreno absoluto en estos días santos, ya que como comentaba anteriormente dios ha muerto, no existen prohibiciones por lo que no existen límites.
Se dice que la muerte de la persona es el clímax del impulso pasional que nos mueve y Bataille propone que el ser humano inventara el erotismo como una manera de poder sustituir por un objetivo viable lo anterior y poder palpar ese infinito.
Esta atracción por el infinito nos provoca morbo por la muerte pues nos hace reflexionar sobre la continuidad del ser y aplaca la sed de sangre de las sociedades primitivas.
En un primer momento cuando el alcalde encierra a salvador se puede entender que le separa de la fiesta para protegerle de alguna muestra de esta violencia hacia él.
...