ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parámetros de El Sonido y La Música

JhonScarzoTutorial25 de Febrero de 2014

3.015 Palabras (13 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

¿Qué Es La Música?

La Música es un arte cuyo medio es el sonido . Los elementos comunes de la música son el tono (que regula la melodía y la armonía), el ritmo (y sus conceptos asociados ritmo, metro, y la articulación), la dinámica, y las cualidades sonoras de timbre y textura. La palabra deriva del griego μουσική (mousike), traducido literalmente como “el arte de las musas”

La creación, funcionamiento , importancia, e incluso la definición de la música varía según la cultura y el contexto social. La música va desde composiciones estrictamente organizadas a improvisaciones de forma aleatoria. La música puede ser dividida en géneros y subgéneros , aunque las líneas divisorias y las relaciones entre los géneros de música son a menudo sutiles, a veces abiertos a la interpretación individual, y en ocasiones controvertido. Dentro de las artes, la música se puede clasificar como un arte escénico y un arte auditivo. También hay una fuerte conexión entre la música y las matemáticas .

Para mucha gente en la música de muchas culturas es una parte importante de su forma de vida. Frases comunes como "la armonía de las esferas" y "es música para mis oídos" apuntan a la idea de que la música es a menudo ordenada y agradable de escuchar.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

De esto podemos concluir que:

La Música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

Parámetros de El Sonido y La Música

El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.

El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

• La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.

• La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.

• La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.

• El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

• La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.

• La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.

• La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.

• El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.

Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.

La Producción Musical y sus partes

La música es compuesta e interpretada para muchos propósitos, que van desde el placer estético, o ceremoniales con fines religiosos, o como un entretenimiento de productos para el mercado. Músicos aficionados componen e interpretan música para su propio placer, y no obtienen sus ingresos de la música. Los músicos profesionales son empleados por una serie de instituciones y organizaciones, incluidas las fuerzas armadas, las iglesias y sinagogas, orquestas sinfónicas, la radiodifusión o la producción de películas empresas y escuelas de música . Los músicos profesionales a veces trabajar por cuenta propia, en busca de contratos y compromisos en una variedad de configuraciones.

La Composición

"Composición" es a menudo clasificado como la creación y grabación de música a través de un medio por el cual otros pueden interpretar (es decir, de papel o de sonido). Muchas culturas utilizan al menos una parte del concepto de material musical preconcebido, o su composición.

El proceso de un artista intérprete o ejecutante de decidir cómo realizar la música que ha sida compuesto y anotado se llama interpretación.

La Notación

La notación es la expresión escrita de notas de la música y los ritmos de los símbolos de papel utilizando. Cuando la música está escrita, los tonos y el ritmo de la música es simbolizada, junto con instrucciones sobre cómo interpretar la música. El estudio de cómo leer la notación implica teoría de la música, la armonía, el estudio de la práctica del performance, y en algunos casos la comprensión de los métodos de interpretación histórica. La notación escrita varía con el estilo y el período de la música. En el oeste de la música de arte, los tipos más comunes de la notación escrita son resultados, que incluyen todas las piezas de música de una obra de conjunto, y sus partes, que están en la notación musical de los artistas individuales o cantantes

La Improvisación

La improvisación musical es la creación de la música espontánea. La improvisación es a menudo considerada como un acto de la composición instantánea por artistas intérpretes o ejecutantes, donde se emplean técnicas de composición con o sin preparación. La improvisación es una parte importante de algunos tipos de música, tales como el blues , el jazz y jazz fusión , en los que los artistas instrumentales improvisar solos y líneas melódicas.

La Teoría

La teoría de la música abarca la naturaleza y la mecánica de la música. A menudo entraña la identificación de los patrones que rigen las técnicas de compositores y examinar el lenguaje y la notación de la música. En un gran sentido, la teoría de la música destila y analiza los parámetros o elementos de la música - el ritmo , la armonía , melodía , estructura , forma y textura . En términos generales, la teoría de la música puede incluir cualquier declaración, creencia o concepción de o acerca de la música. Las personas que estudian estas propiedades se conocen como teóricos de la música. Algunos han aplicado la acústica , la fisiología humana , y la psicología a la explicación de cómo y por qué la música es percibida .

Clases de Música

Aunque hay casi tantos tipos de música como países, regiones o pueblos en el mundo, la música se puede dividir en tres grandes grupos:

Música clásica: Es la que se compone para que la interpreten los instrumentos que podemos ver en una orquesta. Compositores como Johann Sebastian Bach o los ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com