ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EL ARTE DE LA GUERRA
zara1234Ensayo3 de Diciembre de 2015
1.234 Palabras (5 Páginas)209 Visitas
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
EL ARTE DE LA GUERRA
ZUN TSU
El arte de la guerra es un libro redactado hace cientos de años no obstante su antigüedad puede ser aplicado hoy en día no solo para tácticas de guerra si no que de forma muy acertada se puede incluir en la manera de administrar en este caso estratégicamente, que es en esta cuestión que se equiparan la “guerra y la administración”.
En el libro se dice que la guerra es de vital importancia para el estado pues depende de cómo sea llevada a cabo dará la vida o la muerte a dicho estado, destaca la importancia de diversas condiciones que se requieren para desempeñarla de la manera correcta; el primero de ellos es la doctrina: que significa todo aquello que hace que el pueblo este en armonía con sus gobernantes, de modo que se le siga a donde sea sin tener temor por sus vidas.
A continuación está el tiempo que se interpreta para el autor como el contraste entre el bien y el mal. Después de esto está el terreno el cual implica las distancias y hace referencia a donde es fácil o difícil desplazarse, si es campo abierto o lugares estrechos y las posibilidades de supervivencia.
El mando que ha de tener cualidades como la sabiduría, la sinceridad, la benevolencia, el coraje y la disciplina y por ultimo esta misma; la disciplina ha de ser comprendida como la organización del ejército, las graduaciones y rangos entre los oficiales, la regulación de las rutas de suministros, y la provisión de material militar al ejército.
Estos factores si son muy importantes y correctamente aplicados a el arte de la guerra pero en el campo de la administración son completamente aplicables, de igual manera en una empresa o en un modelo de organización es necesaria la doctrina pues el equipo que conforma una empresa debe seguir a su líder y no necesariamente para dar la vida por el si no que de esta manera estará dispuesto a dar su empreño y todo lo que este en sus manos para sacar adelante su trabajo. El tiempo que puedo relacionarlo con las condiciones de lo que se viva en el día a día que incluyen todo tipo de aspectos como pueden ser la economía de un país hasta su clima y las tempestades que este pueda tener, el terreno puede ser la manera en la que se pueda trabajar según la distancias y como tengamos las instalaciones o el lugar de trabajo. El mando y la disciplina van de la mano en el líder de la organización, pues él tiene que reunir cierto número de actitudes y aptitudes similares a las de un general capaz de llevar a sus subordinados ale éxito o al fracaso.
En el libro se hace una serie de preguntas referentes a saber quién es el dirigente más capaz, qué comandante tiene mayor talento, y demás cuestiones que se relacionan con la capacidad y las cualidades que posee todo el equipo, de esta manera se conocen las fortalezas y debilidades de la organización, yo comparo estas preguntas con un análisis FODA pues son claves para dirigir la organización.
El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando es capaz de atacar ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad. Si está cerca del enemigo, ha de hacerle creer que está lejos; si está lejos, aparentar que se está cerca. Poner cebos para atraer al enemigo de esta manera se podrá prever cada paso de la competencia pues ellos creerán siempre lo que no es y nos dará una ventaja para poder actuar esto puede ser como un ejemplo la mercadotecnia o la estrategia de ventas.
La planeación es la palabra clave en este libro, la organización y en si todo lo que conforma la estrategia por ejemplo cuando se menciona que si las estimaciones realizadas pronostican victoria es porque los cálculos cuidadosamente realizados se llevaron a cabo de la mejor manera.
En el segundo capítulo nos habla de la iniciación de las accione y aclara que cuando se comienza una batalla y a pesar de tener la ventaja no se debe continuar así por mucho tiempo pues los suministros se agotaran y los soldados se cansaran una estrategia que se menciona que puedo interpretar es la de apoyarte de los suministros y armas de tu país y quitar los alimentos al enemigo que puede observarse como tener bien en cuenta lo que tienes tu como organización como puede ser tu maquinaria, mano de obra etc. pero tener también las cualidades de la competencia, también se comenta que cuanto mas lejos tengas que acudir por alimentos más rápido te empobrecerás. Esto habla de que se debe desporoveer al enemigo de sus alimentos para mantenerlo debilitado. También se debe tomar en cuenta la importancia de reconocer y premiar los esfuerzos de los hombres y cito la frase “donde hay grandes recompensas hay hombres valientes” y es que cuando alguien hace bien su trabajo hay que reconocerlo y recompensarlo, considero que en nuestro país se dice mucho q aunque alguien haga algo sobresaliente no debe de tomársele en cuenta puesto que es su trabajo y los que se le paga es más que suficiente pero si el empleado falla debe ser sancionado y reprendido por no acatar o poner la suficiente atención a sus actividades; esto al igual que en la guerra cansa al persona que en la mayoría de las ocasiones se aleja de su trabajo por sentir que su esfuerzo no es reconocido tanto como sus errores. Pero mucho ojo no siempre o todos deben o pueden ser recompensados pues no alcanzaría para empezar y el rendimiento y la ganas de sobresalir no serían las mismas.
...