ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION FINACIERA HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DESICIONES

MARIACONDEDocumentos de Investigación3 de Junio de 2020

7.338 Palabras (30 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 30

Diagnostico financiero a xx años y el nombre de la empresa de ustedes

Presentado por:

Integrantes

Director:

Luz Marina Leguizamón Cruz

TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD TOLIMA

FACULTAD DE ADMINISTRACION

ADMINISTRACION FINACIERA

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DESICIONES

BOGOTA, COLOMBIA

FECHA Y AÑO  DE 2016


TABLA DE CONTENIDO

1.        RESUMEN        

2.        SUMMARY        

3.        INTRODUCCION        

4.        PROBLEMA        

5.        ANTECEDENTES        

6.        REVISION DE LITERATURA        

6.1        MARCO TEORICO        

6.2        REVISION DE AUTORES        

7.        OBJETIVOS        

7.1        Objetivo general        

7.2        Objetivos específicos        

8.        MARCO METODOLOGICO        

9.        ANALISIS DE LOS PROCESOS INTERNOS DE LA COMPAÑÍA        

9.1        DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA.        

9.2        POLITICAS FINANCIERAS        

9.3        PROYECCIONES FINANCIERAS        

10.        CONCLUSIONES        

11.        RECOMENDACIONES        

12.        GLOSARIO        

BIBLIOGRAFIA        

13.        TABLA DE FIGURAS        

14.        TABLA DE ILUSTRACIONES        


  1. RESUMEN

El presente trabajo pretende diseñar un diagnostico financiero a xx años de le empresa x , con la implementación de políticas financieras que permitan una mejora continua en sus  procesos financieros.

Como inicio de la investigación descriptiva se tomaran como base los estados financieros, los cuales serán analizados e interpretados de manera tal que brinden un panorama general del estado actual de la compañía, se conocerá como es su financiamiento y cuáles son los procesos que influyen directamente en su utilidad.

Para complementar la información brindada por los estados financieros se realizó una entrevista al gerente general y dueño de la compañía con lo que se logró despejar algunas dudas del manejo financiero y  visualizar cómo es su manejo en la compañía a nivel gerencial.

Una vez analizados estos estados se procede a realizar un diagnóstico financiero a x años  considerando diferentes variables económicas externas que pudieran influir en el comportamiento económico de la compañía.

Luego del análisis se proponen las recomendaciones para la mejora efectiva del diagnóstico financiero de la compañía, estableciendo Políticas Financieras y buscando maximizar el manejo de los recursos, esperando como resultado su  adopción y aplicación para que la compañía empiece a generar valor.

Palabras Claves:

Administración financiera, Diagnostico Financiero, Análisis financiero, Matriz DOFA

  1. SUMMARY

This paper aims to design the 5-year financial plan for the company  Inversiones y Servicios, with the implementation of financial policies that allow continuous improvement in its financial processes.

As a starting point of the descriptive research, the financial statements will constitute the basis, and will be analyzed and interpreted so that they provide an overview of the current status of the company, it will be known how its financing works and what processes directly influence its GP.

To complement the information provided by the financial statements, the general manager and owner of the company was interviewed to clear some doubts about the financial management and visualize how his company's managerial style is.

Having analyzed these statements, we proceed to perform a 5-year projection analyzing different external economic variables that could influence the company's economic behavior.

After the analysis, the recommendations for the company's effective improvement of the financial plan of the company are made, establishing Financial Policies and seeking to maximize resources management, expecting their implementation so that the company starts generating value.

Keywords:
Financial management, Financial diagnosis, Financial analysis, SWOT Matrix and Financial forecast

  1. INTRODUCCION

La dejan asi.

Colombia es un país cuya economía se soporta en empresas de pequeña escala, MiPymes,  las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan al menos el 84 por ciento del parque empresarial nacional  (Superintendencia de Sociedades, Abril, 2012)  y un crecimiento para el último año analizado del 17 por ciento. (Superintendencia de Sociedades, Abril, 2012). Esto deja ver la importancia que toma este tipo de economía en el desarrollo de un país, generando así la oportunidad de establecer e impulsar estrategias que les permitan tener una economía dinámica llevando a las Pymes a tener una vida promedio mayor a 12 años (Lozano, 2013)

Participación de las Mipymes en Colombia

[pic 1]

Figura 1 Fuente Súper sociedades, Informe de Sector Real

La figura determina el porcentaje de participación de las Pymes en Colombia, en donde la grande empresa contribuye con un 16%, la mediana empresa participa con 37%, la pequeña participa sustancialmente con el 42% y la micro con el 5%.

Una de las falencias que tienen las pymes en la actualidad se encuentra en la informalidad para la toma de decisiones, es decir no cuentan con políticas concretas, simplemente se dedican a negociar pero sin planeación y como se obtiene en un principio buenos resultados no se preocupan por implementar dichas políticas,  por otro lado su contabilidad se basa en llevar los estados financieros como requisito de ley y no como una herramienta para la toma de decisiones.

El propósito de este diagnóstico es generar una visión más amplia con respecto a la contabilidad de las compañías y su utilización financiera, determinando una correcta asignación de recursos y que las pymes no simplemente sean un negocio de compra y venta de productos ó servicios, sino lograr  maximizar el valor de la empresa.

Otra de las falencias más notables de las Pymes es en la administración estratégica, dejando entrever la imposibilidad de toma de decisiones efectivas en sus áreas funcionales como; la operativa, comercial, de personal y no menos importante su área financiera, ya que la mayoría no cuentan con un equipo estratégico, dejándolo a un lado porque simplemente se dedican a desarrollar su objeto social, enfocándose en la utilidad emocional más no en la rentabilidad del negocio.

El desconocimiento del aspecto legal de la empresa (Emprendimiento, Como legalizar una empresa en Colombia, 2012), donde la carencia de los tramites de legalización y constitución son notables y solamente cumplen los requisitos  necesario para poder funcionar, afectan también el poder desarrollar la actividad social de una forma sostenible en el tiempo,

Los gerentes de Pymes deben conocer bien su propio mercado,  pero esto no es suficiente para mantenerse en él, lo que hace que sea de vital importancia el reconocimiento interno y externo de su negocio, que le llevará a tener precisión en su manejo y a utilizar los factores externos como verdaderas oportunidades de crecimiento, las amenazas latentes para poderlas neutralizar, las debilidades las cuales se deben minimizar y las fortalezas que deben maximizar. Entre estas fortalezas se encuentra un crecimiento financiero el cual es la columna vertebral de un negocio ya que de allí parte el Objetivo Básico Financiero (Garcia Tirado, 2014), generar valor a la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (265 Kb) docx (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com