ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS CRITICO EL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN

Jonathan Perez MescuaResumen3 de Marzo de 2019

3.075 Palabras (13 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 13

EL FUTURO DE LA ADMINISTRACION

ANALISIS CRÍTICO

AUTOR: GARY HAMEL

CURSO:

 TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN

CATEDRÁTICO:

MG. Wilmer Aliaga Tebraj

ESTUDIANTE:

Perez Mescua Elver Jonathan

SEMESTRE:

I

El presente libro tiene varios aspectos muy resaltantes los cuáles nos ayudarán a tener una mejor acción en las prácticas administrativas al cual nos enfrentemos al futuro, debemos de tener en cuenta que el desempeño de una organización no va a ser el modelo operativo, ni el modelo empresarial, sino su modelo administrativo y esta es la razón del presente libro.

El objetivo es que el lector pueda convertirse en un pionero de la administración del siglo XXI.

Este libro no es una visión de una persona acerca del futuro de la administración, más bien para tener una mejor visión acerca del futuro y para que uno mismo pueda construir.

Las herramientas intelectuales que utilizaremos para desarrollar una agenda propia de cada individuo, para luego ser ejecutada, será apoyado en un mentor o de un entrenador para poder tener una visión holística de lo que queremos llegar a alcanzar.

¿Cuál es el sueño de toda empresa?

Es tener pasión, sacar lo mejor de cada colaborador  y ser merecedora de la actividad de las personas que trabajan dentro de la. Es aquí donde podemos ver ya a la administración como una tecnología madura.

Se puede decir que en los cambios que hemos tenido en los últimos años, podemos ver los estilos de vida, la tecnología,  la geopolítica van evolucionando en todo nuestro contexto.

También podemos ver que autores anteriores como la cordillera alegórica de Kauffman, los picos más altos representan los niveles superiores de los logros de

la evolución y a medida que una especie adapte y cambie se remonta a picos una vez más altos en este paisaje adaptivo.

En algunos casos podemos ver que las personas suben, pero llegan a su ambiente de confort, cuando estamos en un ambiente de confort y se logra tener un paisaje adaptivo expansivo  se llega a un nivel de evolución, en el cuál se va a seguir escalando, se puede decir que el aparato de la administración moderna está compuesta por  la gestión de proyectos, por el presupuesto, por el pago de desempeño, la planeación estratégica y los grandes inventos de la humanidad, se puede mencionar los profetas de la administración moderna Max Weber, Chester Barnard, Frederick Winslow Taylor, Federick Wislow, Peter Dracker, entre otros.

Por otro lado, la adolescencia inventiva de la administración, ha quedado atrás hace un siglo, por ello actualmente se tiene que agarrar las herramientas y técnicas esenciales, de la administración modernas que fueron inventadas y tratar de hacer un cambio y mejorarlas, porque se tiene que tener otra historia de la administración Winston Shurly dice: ‘`Que la peor forma de gobierno, salvo todas las demás en su esencia, contiene contradicciones que  no se ha podido resolver satisfactoriamente``.

La primera de ellas es el desafío de proteger los derechos de las minorías y toman a la vez la voluntad de las multitudes.

Con este ejemplo se puede pensar que se desea hacer cambios en la gerencia moderna, democracia, y esto nos lleva en conclusión a este capítulo que cuando miramos hacia adelante nos topamos, con una luz de problemas distintos y de aprietos por lo tanto durante el transcurso y el desarrollo en la administración moderna tratar de no solamente hacer actividades complejas o pequeñas sino aprender a coordinar los esfuerzos de miles de individuos sin crear una jerarquía opresiva de supervisores, manteniendo los gastos bajo un control estrecho, pero sin estrangular la administración humana, y a construir organizaciones donde la libertad y la disciplina son mutuamente excluyentes.

En conclusión, a los antes escrito se debe hacer cambios relevantes, cada individuo debe interiorizar y pensar afronta los nuevos desafíos que se presenten y estos son constantes.

En este nuevo siglo debemos aspirar a dejar atrás, los sacrificios aparentemente inevitables, que se ha convertido en la herencia indeseada de la administración moderna.

Se ha encontrados algunos de los desafíos  en el presente escrito, son aquellos que las empresas en el siglo XXI deben vencer, a medida que se acelera el ritmo del cambio podemos ver que, la ventaja competitiva se pierde más rápidamente que antes, el liderazgo en las industrias cambia frecuentemente, otro desafío es la liberación unida a la tecnología, que permite reducir las escalas, que el resultado de viejas datas comienza a fragmentarse, a dar paso a paso a la competencia, otro desafío que podemos ver es el internet, aquí se observa que el internet a trasladado en poco tiempo el poder de negociación de las manos de los productores, a los consumidores, se puede decir en este aspecto se habla de la fidelidad.

Anteriormente los clientes solían ser un artificio de los costos de búsqueda, y de la información limitada y por ende las compañías se beneficiaban de la ignorancia de estos clientes, de los altos costos de búsqueda, de información limitada y las compañías se beneficiaban de la ignorancia en la actualidad estos tienen el control como nunca antes, en un mundo de información casi perfecto cada vez hay menos tolerancia para con los productos y servicios mediocres.

Una de las realidades que podemos ver en es que el prosperar en un mundo cada vez más perturbador, es que las empresas deben ser más estratégicamente adaptables, deberían operar con eficiencia, para poder ganarle la partida a una multitud, de resientes empresas jóvenes, que se refiere a ideas inventivas que tendrá que aprender a inspirar a los colaboradores, para que den lo mejor de sí mismos, día tras día.

Otro desafío que se observa en el libro es, cuando más rápido crece una empresa más rápido cumple la promesa de su modelo de negocios original, llega a la cima y entra de una vez a un ciclo de descenso, así que hoy se puede decir que la parábola del éxito es como un pico corto, dado que los costos más bajos de la publicidad están abriendo las puertas a la industria a otros competidores que llegan con un costo extremadamente bajos.

Estos desafíos mencionados, son los desafíos más relevantes que se tendrán que afrontar, que nosotros como administradores de la innovación tenemos que enfrentarlos y ganar la batalla frente a estos desafíos.

Al ser limitados por nuestro ADN, da a cada humano ser único, como podemos hablar de los animales cuenten con otro ADN, así en la misma línea de ADN podemos hablar del ADN de una organización.

De principio a fin los autores hacen una claridad: No pretenden esbozar el futuro de la administración, pretenden  ayudarnos a construirlo nosotros, a través de nuestra propia agenda enfocada en innovación. 

Se Plantea que hay dos componentes necesarios para que las empresas sean y se mantengan competitivas: Adaptabilidad en la estrategia y eficiencia en la operación. A través de ejemplos se muestra como varias empresas ya han logrado sistemas administrativos que cumplen con estos requisitos de sobrevivencia y competitividad. En todo el libro se esbozan más que nuevos sistemas administrativos, surgen nuevas estructuras sociales con sus consecuentes nuevas relaciones de poder, comunicación, sabiduría, información y toma de decisiones.

El autor Gary Hamel está demostrando porque es uno de los principales exponentes de la estrategia empresarial. Las técnicas, principios y estrategias que expone son el resultado de un extenso trabajo y profundo análisis de casos, que se sintetizan en una obra invaluable para trascender los paradigmas heredados de los siglos XIX y XX.

También afirma que ``Para ser una empresa líder se requiere reinventar el espacio competitivo existente y descubrir necesidades de los consumidores que ellos mismos ignoran``. Esto cuestiona los supuestos fundamentales de la compañía. Propone el uso de la intuición y la imaginación combinados con el análisis, y eso completa un tradicional vacío y una deficiencia de las teorías anteriores sobre estrategia.

Entonces al reinventar el espacio competitivo existente es una tarea fácil para aquéllas empresas que tienen los recursos necesarios para comprar el conocimiento. Hamel dice que: ``El conocimiento está ahí, pero este tiene un costo, y para crear un producto innovador, que descubra una nueva necesidad del consumidor, se requiere de fuertes sumas de dinero``, entonces de nada sirve que los consejos sean muy buenos si no pueden ponerse en práctica o si los costos son muy altos. Por otra parte, una empresa necesita de un conjunto de valores compartidos, una serie de ideas básicas acerca del papel individual y del rol de la organización, este es el núcleo que da seguridad a los humanos para luchar en un entorno complejo e incierto.

Tal vez sea peligroso aplicar conceptos que quizá lo único que consigan sea enturbiar el clima laboral interno y generar presiones insoportables sobre el personal, no es posible que un percherón compita en velocidad con un cuarto de milla.

Siempre lo desconocido es por naturaleza incierto, pero encierra oportunidades. Hablar de una situación de incertidumbre implica un contenido de riesgo, y toda empresa que apueste a un futuro determinado está comprometiendo recursos, lo cual no es un gran problema cuando existe una partida destinada para estos fines, pero si lo representa cuando un negocio está concentrado en sobrevivir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (218 Kb) docx (373 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com