Análisis Crítico De La Administración Estratégica
acsilva24 de Enero de 2013
784 Palabras (4 Páginas)2.071 Visitas
Análisis Crítico
Capítulo 1 Texto Guía del autor Fred R. David
Conceptos de Administración Estratégica:
La naturaleza de la administración estratégica
La interpretación Capitulo 1 Texto Guía del autor Fred R. David Conceptos de Administración Estratégica: La naturaleza de la administración estratégica, está basada en un enfoque sistémico analizado desde una perspectiva general, y otras más específicas que complementan la comprensión del modelo práctico e integrador de la dirección estratégica. La importancia de este análisis es exponer mi percepción de este tema como uno de las posibles opiniones acerca el texto.
Para lograr el dominio del tema de administración estratégica, el autor maneja claramente todos los conceptos y términos claves de la administración estratégica dentro de las organizaciones, toma en cuenta los cambios en el tiempo trayendo a colación, las tendencias y factores internos y externos que afectan a las organizaciones en la adaptación al cambio, indicando que la velocidad y magnitud de estos afectan a las empresas aumentando en forma drástica. Destacando que proceso de dirección estratégica tiene como objetivo permitir que las empresas se adapten con eficacia al cambio a largo plazo.
Es un tema actualizado que invita a continuar siguiendo la evolución de la administración estratégica dentro de las organizaciones, por cómo se abordan los temas de: a) comunicación y su función esencial en el éxito de las relaciones internas y sistémicas, b) influencia de los contextos en las empresas en cuanto a la globalización, y c) medio ambiente natural como punto estratégico de mucha importancia dentro de esta perspectiva. Para conocer mejor el esquema de la dirección estratégica el autor profundiza en las etapas de la administración estratégica, los aspectos que deben reunirse en cada una las fases del proceso de dirección estratégica, como son la formulación, implementación y evaluación de la estrategia, concluyendo con la afirmación de Peter Drucker (quien es considerado el más grande filósofo del management en el siglo XX), de que la tarea primordial de la administración estratégica consiste en repasar la misión global de un negocio: es decir, en formular la pregunta "¿a qué se dedica nuestro negocio?", lo que conlleva a establecer objetivos, desarrollo de estrategias y la toma de decisiones en el momento actual para los resultados de mañana.
Por otra parte, para reforzar el perfil de la estrategia incluye el reconocimiento de la intuición y el análisis como herramientas que permiten al gerente ser un buen estratega. Enfatiza que la adopción del cambio se enfrenta en el ambiente empresarial contemporáneo como una única constante al mencionar que la tecnología de la información y la globalización, son cambios externos que hoy transforman a las empresas y a la sociedad. En mi opinión esta posición de autor sustenta la perspectiva mundial que nos presenta el autor.
Los términos básicos o claves en la dirección estratégica son fundamentales para el autor para analizar profundamente la dirección estratégica en cuanto a la naturaleza de las actividades de formulación, implantación y evaluación de la estrategia a través del modelo de integración. En mi parecer, puede ser utilizado como un mapa o receta que orienta en el claro tratamiento y puesta en marcha de las fases del proceso de dirección estratégica.
Este análisis puede ser una fuente importante de información para facilitar la comprensión de los procesos y decisiones tomadas dentro de las organizaciones en el manejo de la dirección estratégica. Nada llega por casualidad. Particularmente, esta información llega a mí oportunamente, para comprender el proceso de administración estratégica que se está gestionando en la empresa donde estoy laborando, convirtiéndose en un manual
...