ANALISIS DE STARBUCKS Y SU MODELO DE NEGOCIOS
ldelgadooo29 de Mayo de 2015
3.856 Palabras (16 Páginas)311 Visitas
Introducción.
Lo que inició como un pequeño local para tomar café en la ciudad de Seattle se convirtió en la empresa más conocida por todo el mundo en este ramo llevando consigo el inicio de toda una revolución en la industria del consumo en bebidas hechas a base de café.
Todo comenzó en 1971 cuando se fundó Starbucks Corporation en Seattle por tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia ZevSiegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en 2000 Western Avenue
En 1982 Howard Shuitz después de visitar Milán y ver la cultura hacia el café que existía vio una oportunidad de poder hacer algo más que simples cafeterías así que les propuso a sus socios expandirse a lo que los socios se negaron.
Shuitz decidió abrirse paso abriendo una cafetería en su localidad donde se vendía café Starbucks y expreso, gracias a la aceptación del público Shuitz adquirió los activos de Starbucks y en el año de 1987 Starbucks empezó a expandirse por todo Estados Unidos.
Sus cafeterías con un ambiente cálido y tranquilo hicieron que tanto adultos como jóvenes encontraran una nueva forma de socializar, charlar, realizar tareas y descubrir los nuevos productos y servicios que Starbucks tenía para todos aquellos amantes y no del café.
Después de 4600 establecimientos Starbucks se abrió paso hacia la expansión global con sede en Japón donde ahora se encuentran más de 300 establecimientos siguiendo por Singapur, Filipinas, Taiwán, Corea Tailandia y China.
China, un país donde se tiene la cultura de tomar té es ahora el nuevo mercado hacia donde se quiere llegar, no solo con los productos que Starbucks ofrece como Frappuccinos, helados de sabores, o su FrozenNovelties, etc. Sino también fijando precios por debajo de los competidores locales a fin de llegar al consumidor.
Starbucks se ha hecho presencia en todo el mundo no solo por su iniciativa en productos novedosos y pensando siempre en el consumidor, sino también en la distribución y comercialización de sus productos la expansión en la rama de los alimentos, la venta de libros, CD de música, y películas
En nuestro país Starbucks llego en el año 2002, abriendo 262 negocios en siete años, siendo el país de Latinoamérica con mayor número de tiendas.
La primera sucursal se abrió en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, justo frente a la embajada de los Estados Unidos. Las sucursales se encuentran distribuidas por todo el país, concentradas particularmente en la Ciudad de México con 106 tiendas (nueve de ellas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) hasta agosto de 2009. En 2010 en México se llegó a las 300 tiendas.
Desarrollo.
A través de la lectura que hemos realizado sobre Starbucks Coffee Company hemos podido darnos cuenta que para obtener el mejor resultado tanto en el servicio que se brinda a los clientes, como en las operaciones y resultados financieros, se debe de establecer un marco de acción que permita a los trabajadores y asociados desempeñarse bajo las mismas normas, lineamientos y conceptos que permitan a todos los involucrados en la empresa, a desempeñarse como un solo recurso enfocado a cumplir el mismo objetivo.
El caso de Starbucks demuestra que el tener una idea de negocio que muestre una oportunidad en el mercado y desarrollarla correctamente, aseguran el éxito de la misma. Además, el compromiso que muestra la empresa con sus clientes, al tratarlos con el mismo respeto y dignidad con la que se tratan entre ellos, es lo que ha permitido que los consumidores se sientan identificados con la marca, al recibir un servicio de calidad. Es interesante notar que a pesar de ser una empresa que tiene sucursales en 50 países, han desarrollado un estándar de operatividad que asegura no solo mantener el mismo nivel de calidad en los productos y servicios ofrecidos, sino también actuar bajo los marcos jurídicos de cada país. De esta manera, hemos descubierto la importancia que tiene que las empresas desarrollen e implementen manuales de acción que establezcan los objetivos de la empresa, metas, filosofías y planes de operación estandarizados que den a los empleados, socios y personas involucradas en el desarrollo de sus actividades comerciales las herramientas necesarias para lograr un objetivo común.
Parte del éxito de esta cadena es que han reconocido la importancia de los socios en el éxito continuo de la empresa, de esta manera brindan a sus empleados, incluso los que laboran medio tiempo, la oportunidad de adquirir acciones de la compañía. Para ello han desarrollado guías, como la de Estándares de Conducta de Negocios, donde se detallan los lineamientos bajo los que debe de operar cada miembro que labora en la empresa, pues saben que la forma en que cada uno de ellos conduce el negocio y la manera en como tratan a los demás (compañeros, clientes, comunidades, proveedores y accionistas) determinan la imagen que el mundo tiene de Starbucks.
Algunas de las filosofías bajo las que opera cada sucursal de esta empresa (nacional y/o transnacional) son:
o Tratar a los clientes igual que se tratan entre ellos, es decir, con respeto y dignidad.
o Respeto a la diversidad entre los empleados, clientes, proveedores, accionistas y entre todos aquellos con quienes se relacionan.
o Establecer un liderazgo en relación con la defensa del medio ambiente en todos los aspectos del negocio.
ANALISIS DE STARBUCKS Y SU MODELO DE NEGOCIOS
En análisis se presenta el caso de la empresa Starbucks y su estrategia llevada a cabo en México, analizando y estudiando el contexto económico para poder llevar a cabo posteriormente la elección de la estrategia sugerida para la empresa.
Una de las fuerzas a las que Starbucks le ha ido apostando desde Schultz, CEO de Starbucks, la adquirió consiste en su Capital Humano.
Su única ventaja competitiva es la calidad de su fuerza de trabajo y se enfoca en ofrecer a sus empleados un generoso paquete de prestaciones y beneficios tales como salud, participación en acciones, programa de entrenamiento, desarrollo de carrera y descuentos en los productos, con lo cual su según su modelo de negocios los hace sentirse bien con la empresa dado que se preocupan por cada uno de sus trabajadores, Starbucks en una de las empresas en las que gastan más dinero en seguros médicos para sus trabajadores.
Otra de las fuerzas y tendencias de Starbucks consiste en la expansión internacional. Esta estrategia le ha resultado conveniente a la empresa dado que cuenta con la tecnología, capacidades y clientes para expandirse
LA MISION DE STARBUCKS
“Establecer a Starbucks como el primer proveedor del café más fino del mundo, al mismo tiempo que mantenemos inquebrantables nuestros principios mientras crecemos”.
DESVENTAJAS
La marca comenzó a tener algunos problemas debido a las decisiones que el consejo directivo tuvo que tomar para alcanzar el crecimiento, desarrollo y escala necesarias para incrementar el número de tiendas en más de 1000 por ciento en menos de 10 años, esto llevó a una disminución de la calidad original que distinguía el concepto “experiencia Starbucks” .
Muchas de esas decisiones eran probablemente acertadas en su momento, y muy seguramente por sí mismas no podrían haber creado esta problemática, pero la suma de ellas fue más dañina de lo que se pudo haber esperado, ya que si bien mejoraron los resultados de la firma en el corto plazo, terminaron por comprometer su futuro.
Un ejemplo de estas decisiones es el reemplazo de las tradicionales. Así mismo otro factor desfavorable es que actualmente las tiendas de autoservicio y de conveniencia han facilitado el acceso a un buen café para llevar a precios muy competitivos.
E STRATEGIA CORPORATIVA:
-Definir los negocios: café, té, snacks, pastelería, zumos, otras bebidas…
-Determinar objetivos: Satisfacer a todos no solamente a los bebedores de café pero jóvenes y adultos con ofertas múltiples.
Falta la misión de Starbucks y el portafolio algo…
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS:
-Aprovechamiento habilidades/recursos
Ventaja competitiva: Un café de alta calidad que proviene de toda parte del mundo. Gracias a ese recurso Starbucks se posiciona como un coffee shop de alta gama.
Con su concepto original Starbucks atrae a todas las generaciones (jóvenes y adultos) en un ambiente caluroso y moderno con varios servicios complementarios (WiFi, revistas, enchufas…) Personalización de productos (con aditivos, temperatura del café…)
-Exploración de nuevas fuentes de ventaja: exploración de nuevos mercados a través del mundo gracias a “joint venture” por ejemplo que permiten intercambiar el saber hacer con el conocimiento del mercado local.
Desarrollo sostenible y el mercado ético apoyan su imagen de marca (productos naturales).
ESTRATEGIA FUNCIONAL:
Excelente gama de sus Productos: Café, té, zumos, pastelería, snacks: Elevados (gran calidad de café y diversos)
-Place: Coffee shops Starbucks en todos los países del mundo y el producto se puede vender también en supermercados algunas veces.
-Promotion: Starbucks está a la escucha de sus clientes a través de una página web donde pueden votar para los nuevos productos que les gustarían consumir. Lanzan también frecuentemente
...