ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE GESTIÓN DE ALMACENES ÉXITO S.A.

juliana201327Informe24 de Noviembre de 2019

3.316 Palabras (14 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 14

ANÁLISIS DE GESTIÓN DE ALMACENES ÉXITO S.A.

PRESENTADO POR:

BAGUI GONZALEZ JENCY

GARCÉS VINASCO JULIANA

GRUESO PINILLO LOREN

ORJUELA JIMENEZ DIANA

REYES GONZALEZ DANIELA

PROFESOR:

VÍCTOR MANUEL BARACALDO PINTO

ASIGNATURA:

ANÁLISIS FINANCIERO I

[pic 1]

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

CALI - VALLE

NOVIEMBRE 2019

CONTENIDO

0        INTRODUCCIÓN        2

1        ALMACENES ÉXITO S.A.        3

2        SECTOR RETAIL.        3

3        SECTOR COMERCIO EN COLOMBIA        3

4        ALMACENES ÉXITO FRENTE AL SECTOR        4

5        ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA        6

6        ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA        7

6.1        ACTIVO        7

6.2        PASIVO        8

7        ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA        9

8        ESTADO DE RESULTADO        10

9        ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADO        11

10        ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADO        12

11        INDICADORES        13

12        ANALISIS COMPARATIVO CON LA COMPETENCIA        18

13        CONCLUSIONES        19

14        REFERENCIAS        21

  1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizaremos una evaluación de la estabilidad y rentabilidad de la empresa ALMACENES ÉXITO S.A., basándonos en la información obtenida del análisis de los indicadores de Liquidez, Actividad, Endeudamiento y Rentabilidad, lo cual nos permite identificar si la situación financiera de la empresa es favorable o desfavorable.

  1. ALMACENES ÉXITO S.A.

Almacenes Éxito S.A. es una multinacional colombiana del sector terciario que realiza actividades de comercio al detal. Fue fundada en 1949 y, desde 1999 su accionista mayoritario es el grupo francés Casino. Tiene presencia en países suramericanos tales como Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina.

  1. SECTOR RETAIL.

Por definición es la “comercialización al por menor” o “venta al detalle”. El retail en Colombia presenta un comportamiento progresivo en los últimos años, destacando que Colombia se encuentra dentro de los países de América Latina con mayor representación de este modelo de comercialización (ocupa el 2º. lugar según A.T. Kearney para el año 2016). Como lo hemos visto en comentarios anteriores este tipo de venta está siendo impulsado por las tres cadenas que incursionaron en Colombia y cuyo modelo en los últimos años reflejos resultados exitosos, que consideramos van a mantenerse por un tiempo

  1. SECTOR COMERCIO EN COLOMBIA

Extendiéndonos un poco a América Latina podemos ver que, por su parte, luego de la recesión que registró durante los años 2015 y 2016, logra una tasa positiva de 1,3% en 2017. Para 2018 la región no logra superar este nivel y crece 1,2% solamente; aunque, hacia 2019 se podría pensar en una tasa que se acerque al 2%.

Por su parte, Colombia termina el 2018 con algunos indicadores que reflejan solidez de su economía: una tasa de desempleo de un dígito, un entorno macroeconómico estable, un déficit en cuenta corriente del orden del 3%, un buen desempeño del 3 comercio exterior y un aumento de la inversión extranjera directa petrolera y no petrolera. Con todo lo anterior, Colombia sigue siendo una de las economías promisorias de la región y así lo perciben las calificadoras de riesgo que otorgan al país el grado de inversión.

  1. ALMACENES ÉXITO FRENTE AL SECTOR

Almacenes Éxito S.A. es una empresa que pertenece al sector Comercio al por mayor y al por menor, este sector tuvo un crecimiento dentro del PIB del último año del (3,1%)[pic 2]

2018 fue un año caracterizado por una actividad de consumo racional, volatilidad en la confianza del consumidor asociada a las elecciones presidenciales y la ley de financiamiento (reforma tributaria), así como un entorno crecientemente competitivo, impactado por los formatos de descuento y el comercio electrónico.

La estrategia en Colombia mostró su pertinencia en medio de un entorno más competitivo y un negocio de retail que demanda mayor interacción entre los canales físicos, representado en los almacenes, los centros de distribución y el canal digital, con múltiples expresiones como el comercio electrónico y las plataformas de mercado virtual.

En este contexto la operación en el país alcanzó ingresos de 11,2 billones de pesos, con un crecimiento del 1,1% y un margen EBITDA recurrente de 5,8%, 10 puntos básicos superior al resultado de 2017.

  1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

[pic 3]

  1. ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

  1. ACTIVO

Los activos cumplen un papel importante en el desempeño de las entidades, ya que, a partir de estos, las organizaciones pueden generar ingresos, también permiten tener una idea de su liquidez y campo de acción, además de generar valor a las organizaciones que constantemente son evaluadas por los inversionistas y diferentes usuarios de la información en torno a este importante elemento de la estructura financiera.

  • Al analizar el Activo corriente de Almacenes Éxito S.A. del año 2018, este tiene una variación positiva de 19.59% respecto al año 2017. Así mismo, los rubros más relevantes que componen el Activo corriente están representados por el Efectivo y sus equivalentes, con una participación de 12.04% y el inventario, con una participación de 8.93% del Activo Total.
  • El Activo no corriente de la compañía presenta una variación negativa de 7.46% en el año 2018 respecto al 2017. El rubro más relevante corresponde a las inversiones, las cuales tienen una participación de 50.13% del Activo Total.  

Así mismo, podemos observar que el Activo Corriente tienen una participación del 25.17% y el Activo no Corriente tienen una participación superior de 74.83% del Activo Total para el año 2018.

  1. PASIVO

Los pasivos de una compañía son los que permiten conocer los compromisos previamente adquiridos, los cuales pueden ser exigibles a corto o largo plazo; entre los pasivos a corto plazo, se evidencia entre otros, a proveedores, rubro fundamental para la ejecución normal de la actividad de las empresas y, también les permiten a las compañías apalancarse financieramente pues, ofrecen la posibilidad de trabajar con los recursos antes de pagar las obligaciones.

  • Al analizar el Pasivo Corriente de Almacenes Éxito S.A. del año 2018, este tiene un incremento de 9.63% respecto al año 2017. Así mismo, el rubro más relevante corresponde al pasivo financiero con una participación de 14.40% del Pasivo total, situación peligrosa puesto que las entidades financieras tienen una participación importante en la financiación corriente.
  • El Pasivo no Corriente de la compañía presenta una variación de -16.11% respecto al año 2017 y, tal como en el pasivo corriente, el rubro más relevante es el pasivo financiero con una participación de 35.44% del Pasivo total.

Además de lo anterior, es importante señalar que en el año 2018 el Pasivo de la empresa tiene una situación preocupante puesto que está financiada en un 49.84% por entidades financiera.

  1. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA[pic 4]

  1. ESTADO DE RESULTADO

[pic 5]

  1. ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADO

El Estado de Resultados permite cuantificar el rendimiento que obtiene una empresa durante un período contable; este refleja el comportamiento de los ingresos y qué tan eficiente es la operación de la empresa controlando los costos y gastos que se generan en la operación normal de sus actividades.

Los costos de venta, son los rubros asociados a la compra de inventarios y demás sumas en los que incurre la entidad para darle la condición y ubicación requerida a los productos, para luego hacer su venta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (550 Kb) docx (266 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com