ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LAS TECNICAS DE VENTAS EN DISTRIBUCIONES DE LA LINEA DE PRODUCTOS P&G

Yeiny Steffany Ropero CarreñoTrabajo1 de Septiembre de 2015

2.288 Palabras (10 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 10

ANÁLISIS DE LAS TECNICAS DE VENTAS EN  DISTRIBUCIONES DE LA LINEA DE PRODUCTOS P&G

940634

940632

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMIAS

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
OCAÑA

2015

1

ANÁLISIS DE LAS TECNICAS DE VENTAS EN DISTRIBUCIONES DE LA LINEA DE PRODUCTOS P&G

CAROL MANRIQUE 940634

YEINY ROPERO 940632

ANTONIO PALACIOS

PROFESOR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMIAS

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
OCAÑA
2015

2

INDICE                                                  PAG.

INTRODUCCION ---------------------------------------------------------------------------------  4

TITULO----------------------------------------------------------------------------------------------   5

PROBLEMA----------------------------------------------------------------------------------------  5

JUSTIFICACION----------------------------------------------------------------------------------   5

OBJETIVOS----------------------------------------------------------------------------------------   6

  • GENERAL --------------------------------------------------------------------------------    6
  • ESPECIFICOS----------------------------------------------------------------------------   6

MARCO REFERENCIAL------------------------------------------------------------------------   7

  • MARCO HISTORICO--------------------------------------------------------------------   7
  • MARCO TEORICO------------------------------------------------------------------------  9
  • MARCO CONCEPTUAL---------------------------------------------------------------  10
  • MARCO LEGAL--------------------------------------------------------------------------- 11

DISEÑO METODOLOGICO--------------------------------------------------------------------- 12

  • HIPÓTESIS--------------------------------------------------------------------------------- 12
  • TIPO DE INVESTIGACION------------------------------------------------------------  13
  • DISEÑO DE INVESTIGACION-------------------------------------------------------- 13
  • NIVEL DE INVESTIGACION----------------------------------------------------------- 13
  • ESQUEMA TEMATICO----------------------------------------------------------------   13
  •  POBLACION-----------------------------------------------------------------------------  14
  • MUESTRA---------------------------------------------------------------------------------  14
  • INDIVIDUO---------------------------------------------------------------------------------  14
  • VARIABLES-------------------------------------------------------------------------------  14
  • DEPENDIENTES ------------------------------------------------------------------------  14
  • CUALITATIVAS--------------------------------------------------------------------------  14
  • CUANTITATIVA--------------------------------------------------------------------------- 14

ENCUESTA----------------------------------------------------------------------------------------   15

OBSERVACIONES------------------------------------------------------------------------------   16

BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------------------    18

3


INTRODUCCION

En este  trabajo se tratarán los aspectos institucionales sobre la organización a investigar y analizar, la empresa en cuestión es distribuciones PYG, desde aquí se formará un proyecto para describir y  desarrollar un análisis en la falta de uso adecuado de las técnicas de ventas, con el objetivo de generar una posible orientación y guía de la importancia de tener las técnicas de ventas adecuadas.

Teniendo en cuenta esto podríamos decir que el problema a investigar es el de cómo podría  la distribuidora PYG implementar técnicas de ventas adecuadas en el entorno  laboral de la distribuidora PYG. De esta forma  en el ámbito  organizacional  Sea para ellos  de gran beneficio.

4

  1. ANÁLISIS DE LAS TECNICAS DE VENTAS EN DISTRIBUCIONES DE LA LINEA DE PRODUCTOS P&G

  1. PLANTEAMIENTO  DEL PROBLEMA

La falta de técnicas  de ventas adecuadas en la distribuidora de la línea de productos P&G.

  1. JUSTIFICACION

La  distribuidora de la línea de productos P&G , posee  una falla en cuanto al  manejo de las técnicas de ventas afectada el entorno de las fuerzas de ventas  en cuanto a el área de  mercadeo , e impulso; esta investigación se hace  necesaria para poder dar a conocer  la importancia que tienen las técnicas  de ventas , y a si mismo  su uso podría  beneficios a corto y largo plazo.

5

  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL

Análisis de las técnicas de ventas de la distribuidora  de la línea de productos P&G.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • analizar el manejo de las técnicas de la distribuidora de la línea de productos P&G.
  • dar a conocer a la distribuidora de la línea de productos P&G la importancia de un buen manejo de las técnicas de ventas.
  • identificar las posibles fallas que presentan en el uso de las técnicas de ventas.


6

  1. MARCO REFERENCIAL

      5.1     MARCO HISTORICO

La Prehistoria

Como dice Miguel Mejía, M.B.A. 1 Los En sus inicios, el ser humano simplemente subsistía La recolección, la pesca y la cacería eran su principal fuente de alimentos. Desconocía el arte y técnica de la producción agrícola. No parece haber existido intercambio comercial durante esta época, debido a la lejanía entre los diferentes grupos humanos. La poquísima densidad de población humana, a su vez, no propiciaba dicha actividad.

Al nacer las primeras familias, se generaron los primeros conglomerados sociales. Ello condujo al desarrollo de la agricultura. Los historiadores estiman haberse dado este salto en el Periodo Neolítico, la segunda etapa de la Edad de Piedra, hace aproximadamente 8.000 – 10.000 años. Se inventaron las primeras herramientas agrícolas. En forma paralela, se inicia la cría de animales como una forma de asegurar el aprovisionamiento de carne, sin depender de la cacería. Igualmente se aprovechó la fuerza física de los animales de tiro.

Los seres humanos comenzaron a acumular excedentes de producción. Nace el Trueque, o Permuta, una forma de intercambio bastante primitiva, la cual les permitía dedicar su esfuerzo al cultivo más fácil y natural para cada asentamiento humano.  Mediante esta modalidad, cada participante entregaba parte del producto de su trabajo, a cambio de una parte del producto del trabajo de otro participante.

La Edad Media

Durante la Edad Media, comienza un muy incipiente desarrollo comercial en los países europeos. Inicialmente, los productos agrícolas no eran frecuentemente vendidos, sino se entregaban al señor feudal. Éste era el dueño tácito de todos los bienes producidos en su comarca, a cambio de protección militar a sus vasallos.

Luego, el crecimiento demográfico propició la migración a centros urbanos. En consecuencia, comenzó a darse una división de trabajos. Los maestros artesanos y demás pobladores urbanos, imposibilidades para llevar a cabo una producción agrícola, compraban por precio sus alimentos.

7

2.En esta ocasión vamos a compartirte un poderoso cierre de ventas, es una frase muy sencilla, pero te garantizamos que si aprendes a utilizarla correctamente, literalmente triplicarás tus ventas, porque podrás rebatir muchas de las objeciones más comunes captando completamente la atención del prospecto y así venderle. Recuerda que si aprendes a la perfección este poderoso cierre de ventas triplicarás tus ventas,

Pero debes recordar que ni el más exitoso de los vendedores cierra el 100% de sus presentaciones, solo debes estar bien preparado con todas las técnicas y cierres necesarios para cerrar la mayor cantidad posible de las presentaciones que haces en el día.

_______________________________________________________________

1.Mejia, miguel, historia de las ventas,,(online) Málaga 2000 (20 de abril 2015) disponible en internet:https://mercadeocreativo.wordpress.com/el-vendedor-exitoso/historia-de-las-ventas/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (130 Kb) docx (24 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com