ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS A UNA ORGANIZACIÓN: CASO BIMBO

Juan Pablo Pallares SauzaTesina6 de Noviembre de 2019

2.255 Palabras (10 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 10

PORTADA

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS A UNA ORGANIZACIÓN: CASO BIMBO

Índice

INTRODUCCIÓN 3

Capítulo I. Problemática y/o Contexto del Problema 4

Planteamiento 4

Justificación 5

Objetivos e Hipótesis 7

Capítulo II. Marco Teórico Referencial 8

Antecedentes del Problema 8

Marco Teórico Conceptual 8

Capítulo III. Metodología y/o Métodos y Herramientas de Investigación 8

Tipo, Diseño y Método de Investigación 8

Viabilidad y Delimitación (Alcance, Límites y Recursos) 9

Población y Muestra, Objeto de Estudio e Instrumentos de Medición 9

Recolección de datos 9

Procesamiento de la Información (Codificación, Tabulación) 9

Capítulo IV. Resultados 9

Conclusiones y Recomendaciones 9

Referencias 9

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Calificación crediticia Grupo Bimbo 4

Índice de Tablas

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

INTRODUCCIÓN

Para que la dirección de una organización pueda desarrollar una estrategia requiere de información que le aporte elementos para determinar sus recursos y factores internos o externos.

En la actualidad el desarrollo de la tecnología ha facilitado la obtención de información de distintas fuentes, pero también la toma de decisiones basadas en datos se ha transformado de una necesidad a un requerimiento esencial para el posicionamiento de la empresa.

El objetivo de la gestión de información es obtener información fiable para tomar mejores decisiones de forma más rápida, por lo que la generación y procesamiento de estos datos se convierte en fuente de ventaja competitiva.

La toma de decisiones basadas en datos es una nueva forma de generar valor a la organización por lo que también implica una nueva forma de competencia, las empresas que no cuenten con técnicas de procesamiento de datos quedan rezagadas de la competencia antes las que poseen información.

El contexto de la sociedad de la información ha propiciado la necesidad de tener mejores, más rápidos y más eficientes métodos para extraer y transformar los datos de una organización en información y distribuirla a lo largo de la cadena de valor (Curto, 2016, pág. 19).

La inteligencia de negocios consiste en entregar información relevante a las personas indicadas en el momento indicado para mejorar la toma de decisiones.

Se entiende por business intelligence el conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización (Curto, 2016, pág. 20) .

En el siguiente documento se expone la necesidad de contar con información por parte de las organizaciones, el concepto de inteligencia de negocios y su importancia, el caso de estudio es Grupo Bimbo, una empresa con alto crecimiento a nivel mundial.

Capítulo I. Problemática y/o Contexto del Problema

Planteamiento

Grupo Bimbo es una empresa en expansión con una política comercial de internacionalización y posicionamiento líder de la industria alimentaria, específicamente el relativo a panificadoras.

La empresa ha tenido un alto crecimiento sin embargo, también en los últimos años ha invertido en subsidiarias para penetrar en mercados internacionales lo que incrementa su necesidad de capital.

En el año 2018 S&P disminuyó la calificación crediticia de Grupo Bimbo ante el riesgo de crédito debido al apalancamiento por sus nuevas adquisiciones y a la falta de flujo de efectivo por las ventas (El Horizonte, 2019).

La calificación crediticia de la empresa es la siguiente:

Ilustración 1. Calificación crediticia Grupo Bimbo

FUENTE: (Grupo Bimbo, 2019)

El riesgo de crédito emana de la posible pérdida que la Entidad pueda tener, como resultado del incumplimiento de pago de sus clientes, como pérdida en las inversiones y principalmente con las contrapartes con las que tiene contratados instrumentos financieros derivados (Grupo Bimbo, 2016).

Ante esta calificación, se propone el análisis de la empresa utilizando Power BI como herramienta de inteligencia de negocios, con el fin de comprobar si Grupo Bimbo enfrenta riesgo crediticio o al contrario, mantiene una estructura financiera estable que le permite cumplir con sus obligaciones.

La pregunta de investigación por lo tanto es, ¿la estrategia financiera de Bimbo es eficiente? O no lo es. Este análisis se desarrollará basándose en estados financieros proporcionados por la misma empresa de 2006 a 2018.

Justificación

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar metas y objetivos (Jones, 2008, pág. 1), en la actualidad vivimos dentro de organizaciones, ya sea educativas, de salud, sociales, entre otras. Otra definición de organizaciones es la siguiente, organizaciones son aquellas agrupaciones humanas que fueron constituidas y dirigidas conscientemente para alcanzar determinados fines (Eggers, 2012, pág. 10), como se puede analizar, las definiciones coinciden en que para existir una organización debe tener un fin. Una última definición de organización es conjunto de personas con los medios necesarios y adecuados que se relacionan entre sí y funcionan para alcanzar una finalidad determinada que puede ser tanto lucrativa como no lucrativa (Aramburu, 2010, pág. 15)

Las organizaciones son generadoras de valor para la sociedad al ser productoras de bienes y servicios, para este proceso de creación de valor utilizan insumos que transforman para dar salida a bienes y servicios finales que a su vez se integran a la economía generando mayor valor agregado, los fines de la organización como se mencionó pueden ser lucrativos o no lucrativos.

Creación de valor en una organización

Existen diversos tipos de organizaciones, sin embargo, se pueden clasificar en tres tipos:

• Empresas. Es un grupo social que a cambio de una utilidad produce servicios y bienes que satisfacen las necesidades y deseos de la sociedad (Lerner, 1984) . Se clasifican principalmente en:

- Industriales

- Comerciales

• Administración Pública. Son administradas por el Estado y su objetivo de las empresas públicas es el bienestar o utilidad social.

• Organizaciones no gubernamentales (ONG). Son organizaciones privadas creadas con fines humanitarios

Para que una organización cumpla con sus objetivos se requiere de planeación estratégica cuyo objetivo es lograr el máximo provecho de los recursos internos seleccionando el entorno donde se han de desplegar tales recursos y la estrategia de despliegue de recursos (Rojas, 2011, pág. 48).

Por lo tanto, la planeación estratégica se aplica a cualquier tipo de organización ya que todas disponen de recursos, y consiste en desarrollar una estrategia que permita el posicionamiento de la organización en el mercado a través de la determinación de metas y objetivos en el largo plazo, debe tener como fin la búsqueda de la ventaja competitiva para mantenerse en el largo plazo.

La información es fundamental en la toma de decisiones ya que es la base para las decisiones estratégicas de la empresa y su posicionamiento en el mercado. Toda organización genera su propia información interna y a su vez es influida por condiciones externas que deben ser evaluadas con el fin de medir su impacto en la empresa.

El desarrollo de la tecnología ha permitido procesar mayor cantidad de datos, por lo que surgen los siguientes conceptos relacionados con la Inteligencia de Negocios:

• Data warehouse.

• Reporting.

• Análisis OLAP (online analytical processing).

• Análisis visual.

• Análisis predictivo.

• Cuadro de mando.

• Cuadro de mando integral.

• Minería de datos.

• Gestión del rendimiento.

• Previsiones.

• Reglas de negocio.

• Dashboards.

• Integración de datos (que incluye extract, transform and load; ETL).

Sin embargo, no todas las empresas conocen los beneficios de la gestión de la información reflejándose en decisiones tomadas de forma intuitiva, además de que la sobreabundancia de datos también puede causar que al no estar estructurada no se pueda aprovechar para generar valor y elevar la competitividad.

Objetivos e Hipótesis

La hipótesis de la presente investigación es:

Hipótesis nula. La estrategia financiera de Grupo Bimbo es eficiente

Hipótesis alterna. La estrategia financiera de Grupo Bimbo no es eficiente

El objetivo principal es aplicar la inteligencia de negocios al análisis financiero de Grupo Bimbo con el fin de determinar la eficiencia de su estrategia financiera.

Los objetivos secundarios de la investigación son:

• Determinar el grado de apalancamiento de la empresa

• Medir el ROE

• Determinar la estructura de capital de la empresa

Capítulo II. Marco Teórico Referencial

Antecedentes del Problema

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (62 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com