Caso Bimbo
bislomp8 de Mayo de 2014
699 Palabras (3 Páginas)400 Visitas
México ocupa el segundo lugar de los países de la OCDE con mayor número de personas obesas respecto al total de sus habitantes. En nuestro país, 3 de cada 10 personas adultas padecen de obesidad y 7 de cada 10 tienen sobrepeso. En lo que se refiere a la población infantil las estadísticas son muy similares ya que 1 de cada 3 niños tienen obesidad o sobrepeso.
Estas enfermedades tienen varias implicaciones sociales y económicas ya que con esto la fuerza laboral disminuye su productividad e incluso puede provocar muertes prematuras lo cual conlleva a dirigir una gran cantidad de recursos para la atención médica. A su vez esto se ve reflejado en una caída de la productividad y el crecimiento económico de México.
La problemática conforme a la teoría económica dicta que las enfermedades mencionadas son resultado de fallas del mercado que orillan al consumidor a decidir irracionalmente en lo que respecta a su alimentación. Esto se debe en gran medida a desinformación de los consumidores acerca de los productos que consumen, transmisión de malos hábitos de alimentación de padres a hijos, influencia de los medios de comunicación y problemas de autocontrol.
El patrón de consumo de los hogares mexicanos de determinado nivel de ingreso refleja que existe una fuerte inclinación por adquirir alimentos de bajo valor nutrimental alcanzando cifras 394% mayores que el gasto destinado a la compra de frutas y verduras. Es por ello que la OCDE se ha empeñado en evaluar estrategias entre las que se encuentran etiquetado detallado de alimentos, publicidad para infantes orientado a una buena nutrición y cuidado de la salud, programas de promoción de la salud en escuelas, producción de productos con menor cantidad de grasas saturadas y colesterol, entre otras.
Por todo lo anterior empresas como Grupo Bimbo han empezado a tomar acciones en torno a las sugeridas por la OCDE que si bien implican importantes cambios en la forma de operación y producción se mantienen apegados a sus principios y valores organizacionales.
En el caso de Bimbo una de las acciones consiste en la reformulación e innovación de su portafolio de productos. Se han reducido de manera importante aquellos ingredientes que contribuyen al sobrepeso y la obesidad como son las grasas saturadas, sodio, grasas trans. A su vez estos nutrimentos han sido reemplazados por Actileche (fórmula con 10% de leche y mezcla de vitaminas) y Granos enteros que benefician al crecimiento y desarrollo infantil. Con el objetivo de no afectar el crecimiento de la empresa, la estrategia a seguir es enfocarse en productos líderes pero modificando sus nutrimentos para eliminar en gran medida las grasas saturadas (ANEXO 1). Preocupados específicamente por el mercado infantil a partir de 2010 se desarrolló un portafolio especial para las escuelas de nivel básico que cumplieran con los lineamientos oficiales para disminuir la ingesta de grandes cantidades de calorías por los consumidores escolares (ANEXO 2). Una de las prioridades del Grupo es la mejora de los perfiles nutrimentales de sus productos con el fin de ofrecer a los consumidores alimentos que sean parte de estilos de vida saludables.
Otra estrategia a seguir por parte de Grupo Bimbo es la inversión en publicidad socialmente responsable dirigida a menores de 12 años en todos los países en los que comercializan sus productos. Esta estrategia promueve estilos de vida saludables y adopción de buenos hábitos alimentarios. Además como parte de los estándares de su publicidad, únicamente se utilizan aquellos productos que cumplan con los perfiles nutrimentales basados en evidencia científica y estándares mundiales.
En el tema de etiquetado Bimbo se apega a los estándares más altos a nivel mundial con el fin de informar a detalle el contenido del producto al consumidor. Esta información incluye datos sobre alérgenos, leyendas precautorias,
...