ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LAS TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN EN PRESEFA S.A. DE C.V

ibdt1985Trabajo27 de Febrero de 2020

2.595 Palabras (11 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 11

APLICACIÓN DE LAS TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN EN PRESEFA S.A. DE C.V.

INDICE

1, Introducción……………………………………………………………………………………………………… 2

1,1- Razón Social………………………………………………………………………………………………… 2

1,2- Ubicación……………………………………………………………………………………………………. 2

1,3- Giro ……………………………………………………………………………………………………………. 2

1,4- Actividad económica…………………………………………………………………………………… 2

1,5- Organigrama general………………………………………………………………………………….. 2

1,6- Organigrama administrativo……………………………………………………………………….. 3

1,7- Organigrama de comercialización…………………………………………………………....... 3

1,8- Organigrama de operaciones………………………………………………………………………. 3

1,9- Misión…………………………………………………………………………………………………………. 4

1,10- Visión………………………………………………………………………………………………………… 4

1,11- Valores ………………………………………………………………………………………………....... 4

2, Origen………………………………………………………………………………………………………………. 4

3, Estructura y funcionamiento……………………………………………………………………………. 5

3,1- Clientes…………………………………………………………………………………………………....... 6

3,2- Proveedores……………………………………………………………………………………………….. 7

3,3, Responsabilidad Social………………………………………………………………………………… 8

4, Conclusiones…………………………………………………………………………………………………….. 9

5, Bibliografias……………………………………………………………………………………………………… 10

1. INTRODUCCION

La empresa es una distribuidora de productos farmacéuticos y hospitalarios; también ofrece servicios, como el servicio integral de hemodiálisis, es decir, se cuenta con clínicas de hemodiálisis para dar el servicio ya sea a pacientes derivados del IMSS o privados.

1.1 Razón social: PRESEFA S.A. de C.V.

1.2 Ubicación: Jose María Pino Suarez No. 1039, Interior 33 Col. El Vigía C.P. 45140 Zapopan, Jalisco.

1.3 Giro: Farmacéutico

1.4 Actividad económica: Comercialización y distribución de medicamentos, material de curación, equipo y dispositivos médicos y hospitalarios.

1.5 Organigrama general: La estructura fundamental del negocio se encuentra en forma básica estructurada de acuerdo a los siguientes cuatro organigramas:

1.6 Organigrama administrativo:

1.7 Organigrama de comercialización:

1.8 Organigrama de operaciones:

1.9 Misión: Ser una compañía líder en el mercado de la distribución/comercialización de medicamentos, (genéricos intercambiables y de marca), material de curación, laboratorio, instrumental y equipo médico de la mejor calidad, para superar las expectativas de los consumidores y socios comerciales, desarrollando al equipo de trabajo y contribuyendo con la comunidad, siendo la mejor opción de inversión para los proveedores.

1.10 Visión: Lograr un desarrollo integral de todas las áreas de la empresa para alcanzar las metas establecidas y la consolidación de PRESEFA S.A. de C.V. como una distribuidora/comercializadora de medicamentos, material de curación, equipo médico e instrumental, a nivel nacional e internacional.

1.11 Valores: En PRESEFA se tiene el compromiso de fomentar tanto dentro como fuera de la empresa, los siguientes principios:

• Honestidad

• Compromiso

• Participación

• Colaboración

• Dinamismo

• Iniciativa

2. ORIGEN

Presefa, S.A. de C.V. Ha sido durante los últimos 10 años una compañía líder en la prestación del servicio integral de distribución y comercialización de productos hospitalarios así como de equipo médico de vanguardia en la industria farmacéutica.

Renate Mayntz (1980) dice que la organización es un elemento de la estructura social. Además menciona algunas características de las organizaciones: 1) Están orientadas hacia un objetivo común. 2) Se manifiestan en acción recíproca con el medio ambiente. 3) Buscan auto preservación. 4) Se integran, en su funcionalidad, con las demás organizaciones y la sociedad.

Notamos en este caso indudablemente que PRESEFA se relaciona con la característica número 4 del párrafo anterior.

La fundación de PRESEFA data del 2007, por lo que se están celebrando con mucho júbilo y éxito 10 años de alta experiencia en la comercialización y distribución de medicamentos, material de curación y equipo médico y servicios integrales a hospitales tanto del sector público como privado.

Hacemos referencia al tipo de organización al que refiere en este caso Renate Mayntz, que tienen como objetivo el logro de cierto resultado o determinada acción.

3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

PRESEFA, está presidido en primera instancia por un consejo de administración, parte integral de la empresa, que es la entidad que fija las directrices primarias de la organización. En segundo término esta la dirección general, quien está permanentemente asesorado por un cuerpo externo y cuenta con el apoyo de un comité técnico integrado por los principales funcionarios de la empresa.

En las organizaciones la autoridad es quien regula la comunicación, pero la autoridad puede ser formal e informal, la autoridad formal se comunica a través de instrucciones y ordenes casi siempre de manera escrita, por otro lado, la autoridad informal se comunica de manera oral mediante sugerencias y liderazgo, la comunicación entre los miembros de la organización disminuye la tensión de la organización, así lo menciona Renate Mayntz.

La enorme competencia para PRESEFA desatada a raíz de la apertura comercial de nuestro país, la crisis en la que ha estado sometido el sector y la falta de financiamiento, ha ocasionado la desaparición de muchas empresas de la distribución de medicamentos y material de curación, otras en suspensión por falta de pagos que les ha entorpecido su crecimiento, su capacidad de competencia y desarrollo de su tecnología.

No obstante los embates de la crisis por la que la nación ha pasado, la permanencia de PRESEFA en las bases filosóficas de ética, calidad y alta dirección la ha mantenido firme y en crecimiento constante, superando todos los índices que se han presentado a lo largo de estos 10 años.

Se continúa actualmente la integración de nuevos apoyos de laboratorios para consolidar la experiencia y capacidad de respuesta ante las diferentes necesidades en el mercado.

Así mismo y ante los retos que se han presentado, se han ido construyendo las bases y las alianzas que fortalecen sus servicios, generando la rentabilidad adecuada y justa, así como la permanencia y crecimiento de esta fuente de trabajo.

Al respecto de todo lo mencionado, Katz y Kahn (1966) plantean que las organizaciones están compuestas de partes interdependientes que no se pueden comprender en su aspecto aislado, sino con relación a la totalidad que las contiene. Cualquier cambio que exista en alguna de las áreas funcionales de la organización implica una alteración de las restantes, por lo cual las organizaciones como sistemas abiertos, para sobrevivir en un medio ambiente complejo, deben transformarse y de esta manera mantenerse en un equilibrio dinámico y debe ser capaz de adaptarse a las necesidades y condiciones existentes en el ambiente.

PRESEFA, consciente del significado de una mayor competitividad en el entorno Mexicano de la industria farmacéutica, se ha planteado una serie de estrategias de alto grado de competitividad, que son las bases que sustentan un desarrollo constante que redundara en beneficio de sus clientes y finalmente del país.

Como primera arma estratégica, se planteó un re-acomodo en la empresa que culmino con una nueva organización en la que se crearon nuevos puestos, dando gran importancia a la Dirección de operaciones, de ventas y de logística de la empresa.

Teniendo en cuenta la organización administrativa de PRESEFA, podemos determinar que cuenta con una estructura jerárquica, Mayntz (1980) nos dice que aquí, la cabeza de la organización toma las decisiones encaminadas directamente a sus objetivos. Mientras más descendemos en rango, predomina más el obedecer o ejecutar, que el dar órdenes.

Se agregó además como estrategia de primer orden,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (64 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com