ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA DE DESEMPEÑO

techi716 de Enero de 2014

660 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

Auditoría de DEDESEMPEÑO

Finalidad: contribuir para el mejoramiento de los recursos públicos, y se realice con eficiencia, eficacia, economía y calidad.

Objetivo: establecer el marco conceptual y el proceso de auditoría de desempeño.

Alcance: son aplicables a: los órganos del sistema nacional de control / y las entidades públicas sujetas al ámbito del SNC.

DISPOCISIONES GENERALES:

DEL MARCO CONEPTUAL:

Auditoria de desempeño: es un exa a la eficiencia, eficacia, economía y calidad de la producción y entrega de bienes y servicios que realizan las enti publi.

Dimensión de desempeño:

Eficacia: logro de la metas, objetivos que te has establecido. / Eficiencia: es la relación entre la producción de un bien o servicio insumos utilizados para dicho fin / Economía: capacidad de administrar óptimamente los recursos financieros. / Calidad: estándares q responden a las necesidades de la población.

Orientación de la auditoria: la audi de desempeño está orientado el mejoramiento de la gestión pública para el bienestar del ciudadano.

Objetivos de la audi: determinar el logro de los obje y metas asociados a la entrega del b/s. / establecer si los controles realizados x el gestor de los procesos críticos de producción son adecuados y si proveen información necesaria y suficiente para la toma de dediciones / establecer si la obetencion y utilización de los insumos se realizan de manera eficaz, eficiente, económica y con calidad.

Principios: autonomía funcional, integralidad, carácter técnico, flexibilidad, publicidad, objetividad y reserva, sin perjuicio de la aplicación obligatoria de los demás principios establecidos en la citada norma.

Características:

Propositiva: juicios encaminados la búsqueda de mejores prácticas gubernamentales.

Orientada al ciudadano: contribuye a la gestión pública orientadas a resultados atiende las necesidades del ciudadano.

Sistémica: Por que realiza un análisis integral de la intervención pública para la selección de los bienes o servicios a examinar.

Participativa: por q en su desarrollo incorporan mecanismos de colaboración y compromiso por parte de los titulares, representantes y personal técnico (gestores).

Interdisciplinaria: porque su análisis integra los conocimientos de barias disciplinas académicas, según la materia que lo analice.

La audi de desem y la cadena de valor: tomo como base de sus análisis la estructura de la intervención pública.

Proceso integral de control de desempeño: comprende,

Examen de desempeño: etapas (planeamiento se realiza estudio de la materia e examinar / ejecución se realiza la obtención y análisis d la información (evidencia) q sustentara los resultados, conclusiones y recomendaciones preliminares / elaboración del inform se aprueba el doc técnico q recoge los resultados, conclusiones, recomendaciones definitivas del examen y concluye con la recepción del plan de acción.)

Seguimiento de recomendaciones: culminada la etapa del examen de desempeño se procede a la difusión del informe final y el plan de acción y así se da inicio al seguimiento de la implementación d las acciones de mejora de desempeño.

Calidad de servicio de control d auditoria: se regirá por las disposiciones sobre control de la calidad del SNC. El control de calidad es la aplicación de un conjunto de políticas, disposiciones y recursos técnicos orientados a si los procesos y entregables cumplen con los requisitos y estándares establecidos.

De los roles:

Participación de los gestores: permite la apropiación e implementación de las recomendaciones del examen.

Participación de los actores claves: participación de los Actores Claves con la finalidad de conocer sus intereses, opiniones y puedan brindar información relevante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com