ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROPUESTA DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA EMPRESA SEGURIDAD Y SERVICIOS GENERALES REGIÓN GRAU SRL.”

luceroquijadaTesina22 de Octubre de 2015

6.832 Palabras (28 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

[pic 1]

ANTEPROYECTO DE TESIS

 “PROPUESTA DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA EMPRESA SEGURIDAD Y SERVICIOS GENERALES REGIÓN GRAU SRL.”

PRESENTADA POR:

        Lucero Diana Quijada Espinoza.

ASESORADA POR:

 

                                Dr. Elberth García Panta

Piura, Mayo de 2015.

CONTENIDO

 

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN.        

2.1.        REALIDAD PROBLEMÁTICA        

2.2.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

2.3.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

2.4.        OBJETO DE ESTUDIO        

3.        JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIÓN.        

3.1.        JUSTIFICACIÓN        

3.2.        IMPORTANCIA        

3.3.        BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIÓN        

4.        OBJETIVOS.        

4.1.        OBJETIVO GENERAL        

4.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

5.        REVISIÓN DE LA LITERATURA O MARCO TEÓRICO        

5.1.        ANTECEDENTES DEL PROBLEMA        

5.1.1.        Titulo: “Auditorias de calidad y desempeño en la gestión pública municipal del arbolado vario. Caso de la ciudad de Mendoza.”  (Mullo Bravo, 2010)                

5.1.2.        Título: “Propuesta para el control de gestión en el proceso de evaluación de desempeño de oficiales superiores pertenecientes a la Policía Nacional del Ecuador”  (Rodríguez Torres, 2009)        

5.1.3.                

5.1.4.        Título: “Propuesta de Auditoría de Desempeño aplicada a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para evaluar su gestión gubernamental y proponer políticas públicas de mejora a nivel del estado.”  (Bermúdez Torres, 2015)                

5.1.5.        Título:” Primera auditoría de desempeño realizada por la Contraloría General de la República al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)”  (Ministerio del Ambiente, 2015)        

5.1.6.        Título: “Auditoría de desempeño practicado al Servicio de Cuidado Diurno de niños y niñas menores de tres años de edad del Programa Social Cuna Más”  (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social , 2015)        

5.2.        MARCO TEÓRICO        

5.2.1.        Auditoría        

5.2.2.        Auditoria de desempeño        

5.2.3.        Gestión        

5.2.4.        Evaluación        

5.2.5.        Empresas de seguridad        21

6.        HIPÓTESIS        

6.1.        HIPÓTESIS GENERAL        

6.2.        HIPÓTESIS ESPECIFICAS        

6.3.        VARIABLES        

6.3.1.        Variable Independiente        

6.3.2.        Variable Dependiente        

6.4.        OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES        

7.        METODOLOGÍA: MÉTODOS Y MATERIALES        

7.1.        TIPO DE INVESTIGACIÓN        

7.2.        MODELO TEÓRICO        

7.3.        EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        

7.4.        MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS        

7.4.1.        Métodos        

7.4.2.        Instrumentos        

7.4.3.        Materiales        

7.4.4.        Procedimientos        

7.5.        TIPOS Y TÉCNICAS DE MUESTREO        

7.5.1.        Técnicas        

7.5.2.        Unidad de Análisis        

7.5.3.        Población y selección de muestra        

7.6.        DISEÑO, TÉCNICAS Y USOS DE SOFTWARE        

7.6.1.        Diseño de contrastación de hipótesis        

7.6.2.        Uso de software para el análisis estadístico de los datos        

8.        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        

9.        PRESUPUESTO        

9.1.        FINANCIAMIENTO        

10.        BIBLIOGRAFIA        

  1. INTRODUCCIÓN

Las auditorías financieras practicadas por los Contadores Públicos Independientes fueron durante mucho tiempo uno de los principales vehículos informativos. Sin embargo, los resultados de estas auditorías se circunscribían solo a la opinión sobre los estados financieros de las entidades o compañías y a emitir una carta de observaciones y recomendaciones sobre el control interno contable y administrativo; pero que cubrían aspectos que surgían de la aplicación de los procedimientos de auditoría (llamémosle “tradicional”) y que se originaban del estudio y evaluación de dicho control interno; aunque solo en la medida en que permitieran definir cuál sería la naturaleza, oportunidad y extensión de las pruebas de auditoría que estaban encaminadas, preponderantemente, a emitir una opinión sobre los estados financieros; es decir, sobre la posición financiera o balance general, sobre los resultados de la operación (o aplicación del presupuesto, si se trataba de entes públicos que no generaran recursos propios), sobre los movimientos del capital o del patrimonio y los flujos de efectivo (o en su momento, sobre los cambios en la posición financiera), medidos y presentados conforme a las reglas aplicables para el sector privado y para el sector gubernamental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (412 Kb) docx (147 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com