AUDITORIA DEL RUBRO DE EXISTENCIAS Y COSTOS
MAYRAHAND7 de Diciembre de 2014
5.823 Palabras (24 Páginas)1.020 Visitas
PET 2014 II – Grupo 01
CURSO ESPECIAL DE TITULACIÓN
“AUDITORÍA DEL RUBRO DE EXISTENCIAS Y COSTOS”
Integrantes:
- Mayra Handabaka Romero. (Cód.: 0720117 )
- Clausen Paucar Quispe. (Cód.: 0831190)
Profesor:
- Alan Rozas Flores
Lima-Perú
2014
ÍNDICE
I. Teoría sobre el Rubro de Existencias y Costos. Pág. 03
1.1. Concepto – Naturaleza – Contenido – Alcance del rubro
De Existencias y Costos.
1.1.1. Concepto, Naturaleza y Contenido. Pág. 03
1.1.2. Alcance del rubro de Existencias y costos. Pág. 04
1.2 Objetivos y/o Finalidad del examen de auditoría al Rubro Pág. 05
de Existencias y Costos.
1.3. Procedimientos de auditoría para el Rubro de Existencias Pág. 06
y Costos.
1.4 Estudio y evaluación de la estructura del control interno. Pág. 16
II. Caso Práctico: Auditoría de Existencias y Costos de la
Empresa Inversiones CCI S.A.
2.1. Enunciado. Pág. 18
2.2. Programa de Auditoría. Pág. 18
2.3. Papeles de trabajo. Pág. 19
2.4. Informe de Auditoría Pág. 20
III. Bibliografía Pág. 23
AUDITORÍA DEL RUBRO DE EXISTENCIAS Y COSTOS
I. Teoría sobre el Rubro de Existencias y Costos
1.1 Concepto – Naturaleza – Contenido – Alcance del rubro de existencias y costos:
1.1.1. Concepto, Naturaleza y Contenido.
Las partidas en existencia, que se mantienen para su venta o para ser usadas, directa o indirectamente, en la producción en el ciclo normal de operaciones de la empresa, deben incluirse en las cuentas correspondientes a existencias.
Las empresas industriales adquieren materias primas y productos semielaborados para someterlos a un proceso de elaboración y transformación en productos acabados aptos para su venta en el mercado.
En las empresas comerciales, por el contrario, no hay elaboración ni transformación de las mercancías adquiridas, ya que venden al público los productos que compraron a los proveedores sin modificación alguna.
Así, el término inventarios incluye:
a) Bienes disponibles listos para la venta, bien sea la mercancía de la empresa comercial o los bienes terminados de un fabricante.
b) Bienes en proceso de producción.
c) Bienes que serán consumidos directa o indirectamente en la producción, consistentes en materias primas, partes compradas y suministros.
Siendo las razones para la importancia atribuida a los inventarios clara:
- Con frecuencia los inventarios constituyen el activo corriente más representativo de una empresa y son muy susceptibles de grandes errores y fraudes.
- La contabilidad aprueba diversos métodos alternos de valuación de inventarios, y pueden utilizarse diferentes métodos para la diversas clases de inventarios.
- La determinación del valor del inventario acepta directamente el costo de los bienes vendidos y tiene un impacto grande en la utilidad neta durante el año.
- La determinación de la calidad, condición y valor del inventario es inherentemente una labor más compleja y difícil.
El costo de las existencias incluye todos los costos derivados de la compra, los costos de conversión y otros costos incurridos (costos directos e indirectos). Están excluidos:
- Los costos de almacenamiento posteriores a la terminación del producto.
- Las pérdidas anormales por desperdicios o mermas.
- Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a las existencias su conducción y ubicación actual.
- Los costos de comercialización.
1.1.2. Alcance del rubro de Existencias y costos.
Los auditores en la auditoria de existencias y costos de los bienes vendidos tienen como finalidad:
- Considerar el control interno sobre las existencias y el costo de los bienes vendidos.
- Determinar la existencia de los inventarios.
- Establecer la inclusión completa de los inventarios.
- Establecer si el cliente tiene derechos sobre los inventarios registrados.
- Establecer la precisión numérica de los registros y las planillas de soporte para los inventarios y el costo de los bienes vendidos.
- Determinar si la valuación de los inventarios y del costo de los bienes vendidos se ha hecho mediante los métodos apropiados.
- Determinar si la presentación y la revelación de los inventarios y el costo de los bienes vendidos son adecuadas.
El enfoque de los auditores en relación con la verificación de los inventarios y el costo de los bienes vendidos debe ser consciente de la posibilidad de fraude, al igual que de la ocurrencia de un error accidental en la determinación de las cantidades y montos del inventario. Con frecuencia, los errores fraudulentos en el inventario han sido empleados para evadir impuestos, ocultar faltantes o engañar a accionistas o propietarios sobre las utilidades y la situación financiera de la empresa.
1.2 Objetivos y/o Finalidad del examen de auditoría al Rubro de Existencias y Costos:
Los principales objetivos del auditor en esta área son los de llegar a determinar:
1.2.1. Que las cantidades correspondientes a los saldos mostrados en el grupo
de existencias, que figuran en el balance e inventario, existen, no se han producido
omisiones, figuran en los saldos del mayor y si todas las existencias son propiedad
de la empresa. Para ello, cuenta con:
• Recuento físico periódico
• Inventario permanente
1.2.2. Que los productos estén valorados de acuerdo con los principios de contabilidad
Generalmente aceptados, aplicados con uniformidad en relación al ejercicio anterior
y correctamente presentados en el balance. De no ser así, el balance no
Representará de manera fiel y razonable el estado económico de la empresa. La
Valoración deberá referirse a las materias primas, los productos en curso y los
Acabados.
1.2.3. Comprobar si existe una provisión por depreciación de existencias adecuada para pérdidas para los casos de:
• Partidas de lento movimiento, obsoletas o dañadas.
• Partidas cuyo valor neto de realización o de mercado sea inferior al coste.
• Contratos a largo plazo.
1.2.4. Determinar las restricciones que pudieran existir sobre el derecho de propiedad
Por parte de la empresa (embargos, fianzas, garantía, pignoración, etc.), y comprobar
si éstos están recogidos en los estados financieros.
1.2.5. Verificar si los métodos de control interno relacionados con las entradas y salidas de mercancía son adecuados y eficaces.
1.2.6. Comprobar la existencia de sistemas adecuados de custodia, protección, prevención de daños o pérdidas y coberturas para las que pueden producirse.
1.2.7. Ratificar que los movimientos de existencias entre períodos consecutivos han sido
debidamente registrados en el período en el que se produjo el movimiento físico.
1.3. Procedimientos de auditoría para el Rubro de Existencias y Costos:
El monto de los inventarios repercute indefectiblemente no solo en el Balance General sino también en el Estado de Resultados (Utilidad) por ello se debe prestar especial atención a su verificación.
La presencia y verificación del auditor en la toma de inventario físico es el mejor procedimiento para tener confianza y certeza en la cuantificación de su monto, clasificación y adecuada presentación de los Estados Financieros.
Para la verificación de los inventarios y el costo de los bienes vendidos serán analizados en detalle en los siguientes procedimientos de auditoria:
1.3.1. Considerar el control interno sobre los inventarios y el costo de los bienes vendidos:
a) Obtener el conocimiento del control interno sobre el inventario y el costo de los bienes vendidos.
b) Evaluar el riesgo de control y diseñar pruebas adicionales de controles para los inventarios y el costo de los bienes vendidos.
c) Realizar pruebas de controles adicionales para aquellos controles que los auditores piensan considerar para soportar sus niveles evaluados y planificados del riesgo de control, como: examinar aspectos significativos de una muestra de transacciones de compra y probar el sistema de contabilidad de costos.
d) Revaluar el riesgo de control y modificar pruebas sustantivas para los inventarios y el costo de los bienes vendidos.
Desarrollo:
a) Obtener el conocimiento del control interno sobre el inventario y el costo de los bienes vendidos.
La consideración de los controles puede involucra cuestionarios, redacción de memorandos descriptivos o la preparación de diagramas de flujo que describen la estructura organizacional y el flujo de materiales y documentos. Obteniendo la comprensión del control interno sobre el inventario,
...