ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos y Pasivos Laborales - Auditoria

Javier OlguinDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2017

1.774 Palabras (8 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 8

Costos y Pasivos Laborales

Los conceptos incluidos están relacionados con el servicio prestado por los empleados y las personas que trabajan en relación de dependencia con el ente y su retribución a estos efectos. Los pasivos serían las obligaciones que el ente contraiga a favor de terceros (empleados u organismos recaudadores de cargas sociales) generados por estos conceptos.

Actividades a tener en cuenta:

  • Altas del personal: dependerá del ente la mayor o menos formalidad que se le otorgue al proceso. Requiere debida autorización del ingreso por el Personal Jerárquico correspondiente, aprobación de la remuneración del ingresante, examen pre-ocupacional, e inscripción en los organismos laborales y previsionales respectivos.  
  • Liquidación de remuneraciones y cargas sociales: Hay que tener en cuenta la cancelación periódica de las obligaciones laborales por parte de la compañía (Mensual/Quincena); la cancelación periódica de las cargas sociales (en forma mensual); la correcta asignación a los centros de costos según la tarea que realiza (producción/administración/comercialización); la correcta imputación de las cargas sociales (debería ser a los mismos centros de costos donde se ha imputado la remuneración); y el efectivo pago o no de estos conceptos.
  • Modificaciones en la contratación del personal: la posición de una persona, la tarea que realiza o su remuneración podría ser modificada por  políticas de rotación de tareas, promoción de la persona, reorganización del ente, o planes de negocio.
  • Bajas de personal: representa la ruptura del vínculo laboral. Implica una comunicación fehaciente al empleado del cese de su relación laboral, asegurarse el cese de los beneficios remunerativos, y asegurarse el cese de las cargas para el ente.

Medición y Exposición  

  • Imputación de los Costos Laborales: Los costos originados en el empleo del personal deben ser imputados al período beneficiado con los servicios prestados. Igual criterio para las cargas sociales.
  • Clasificación Costos Laborales: Deben clasificarse de acuerdo con el objeto del servicio prestado. (Ej. servicios administrativos al área de administración como gasto del período, los referidos a la producción, se activarán como costos de los activos producidos).  
  • Aspectos particulares:
  • Provisión para vacaciones: El criterio general  es el de contabilizar una provisión por vacaciones en base al monto devengado al cierre.
  • Indemnización por despidos: Deben reconocerse como un pasivo y como un resultado del período cuando el ente vaya a rescindir la relación laboral.  
  • Beneficios posteriores al retiro: Analizar si la compañía otorga beneficio a los empleados luego de la finalización de su relación laboral. (Ej. Beneficios por retiro, seguros de vida, atención médica y otros beneficios al largo plazo). También verificar el adecuado tratamiento contable dado por la compañía (Ej. Aplicación de la RT 23 para Argentina).  

Afirmaciones

  • Costos  Laborales  

Afirmaciones

Definición

Veracidad 

  • Las remuneraciones están relacionadas con empleados reales y existentes que han prestado un servicio y los pagos por esas remuneraciones han sido efectuados a estos mismos empleados.
  • Los beneficios laborales están relacionados con individuos reales y existentes que tienen derecho a ese beneficio.
  • Las deducciones voluntarias efectuados sobre las remuneraciones del personal ha sido adecuadamente autorizadas por los empleados.  

Integridad

  • Todos los costos de las remuneraciones y los  beneficios laborales y sus pagos respectivos están adecuada e íntegramente contabilizados y adecuadamente acumulados en los registros correspondientes.
  • Los costos de laborales de las remuneraciones y los beneficios laborales y sus pagos respectivos están adecuadamente registrados en el período correspondiente.  

Medición y Exposición

  • Los costos de las remuneraciones y los ajustes o deducciones a las remuneraciones brutas están adecuadamente medidos y expuestos contablemente de acuerdo con: la naturaleza y los términos del empleo y las normas contables aplicables.
  • Los beneficios laborales están adecuadamente calculados de acuerdo con la naturaleza y los términos de los planes de beneficios y las normas contables aplicables.

  • Pasivos Laborales  

Afirmaciones

Definición

Veracidad 

  • Los pasivos por remuneraciones y beneficios laborales representan montos adeudados por servicios prestados o beneficios ganados.  

Integridad

  • Todos los pasivos están adecuada e íntegramente contabilizados en los registros correspondientes.  

Medición y Exposición

  • Los pasivos laborales están adecuadamente calculados de acuerdo con la naturaleza, los términos de los acuerdos, y las normas contables.
  • Reflejan todos los hechos y circunstancias que afectan su medición de acuerdo con las normas contables.

Ambiente de control

Dependerá de la característica de cada ente. Pautas  a tener en cuenta:

  • Archivos del personal desactualizados: falta de respaldo escrito de cambios en funciones, responsabilidades o remuneraciones.
  • Liquidación de haberes sin la debida autorización.
  • Omisión de información significativa sobre costos y pasivos laborales en los registros contables.
  • Aplicación incorrecta de normas contables.  

Controles Gerenciales y Controles Independientes  

Dependiendo del ente, en general se observa una cantidad relativamente estable de empleados.  Algunos controles que se aplican:

  • Utilización de planes o presupuestos, referidos  la cantidad de empleados y los costos respectivos.
  • Utilización por parte de la gerencia de procedimientos de revisión y aprobación de las liquidaciones y cargas sociales antes de su pago.
  • Preparación de informes gerenciales y de excepción para controlar: liquidaciones significativos, licencias por enfermedad, vacaciones, ingresos y bajas, costo de horas extras, etc.
  • Procedimientos utilizados por la gerencia para seguir los informes.

Controles de Procesamiento  

Generalmente cada ente definirá  qué controles y funciones de procesamiento computadorizado desea incluir. Algunos  ejemplos de estos controles:

  • Acceso restringido al procesamiento de los costos laborales así como a los registros de datos relacionados.
  • Las modificaciones de datos permanentes son revisadas y aprobados por un funcionario de nivel apropiado.
  • Los datos sobre costos y beneficios  rechazados son identificados, analizados y corregidos en forma oportuna.
  • Los pagos son preparados en forma completa y precisa sólo sobre la base de nóminas aprobadas.

Controles Generales  

Una adecuada segregación de funciones incompatibles en el área de Costos laborales se manifiesta si:

  • Las funciones de supervisión de horarios están segregadas de la funciones de procesamiento de liquidación, desembolsos y contabilidad.
  • Las funciones de remuneraciones está segregada de las funciones de contratación y despido del personal.
  • La autorización de pagos está separada de las funciones de contabilidad.
  • La cta. bancaria de remuneraciones es conciliada por un empleado independiente de otras actividades de remuneraciones.  

Riesgo Inherente  

Factor de riesgo

Implicancia para la auditoría

La cantidad de empleaos del ente ha variado significativamente en el último período.

Aplicación de procedimientos para analizar las causas y verificar los efectos que dichos cambios pueden tener en el ente.

Los cálculos de remuneraciones o beneficios laborales resultan de operaciones complejas.

Mayor grado de análisis para comprobar la integridad y correcta medición contable de estos conceptos.

El método de asignación de los costos laborales a los centros de costos y a gastos resulta complejo.

Esfuerzos de auditoría para determinar la razonabilidad del método y verificar la correcta medición contable.

Se ha llegado a acuerdos con empleados en términos distintos a los normales.

Análisis enfatizado en las razones de estas prácticas y la veracidad de los acuerdos.

Los acuerdos sindicales claves han vencido y no han sido aún renegociados.

Análisis de las alternativas viables a ese momento y las consecuencias de ellas sobre la marcha futura del ente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (246 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com