ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 Aportacion del CAso

kiules24Tarea17 de Abril de 2017

861 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes:

Estas asesorando la creación de todo un proceso administrativo en una compañía que se dedica a la renta de locales en centros comerciales, los ingresos principales es la renta de locales que asciende a $300 millones de pesos anuales y de servicios por estacionamiento de $30 millones de pesos.  

Los gastos operativos de la inmobiliaria son de 250 millones de pesos.

Los gastos administrativos son 60 millones de pesos.

Los gastos por financiamientos son de 40 millones de pesos.

La compañía ha tenido las siguientes situaciones:

  • El departamento de recolección de dinero es el que recolecta el dinero, lo cuenta, lo deposita y lo registra en los bancos.
  • Robos en los estacionamientos.
  • Deterioro en los inmuebles.
  • Rotación de personal de un 25% anual.
  • La capacidad instalada del centro comercial es del 45%.
  • No hay políticas y procedimientos de contingencias.
  • Creciente demanda de clientes, por lagunas en los contratos.
  • Demanda por impacto al medio ambiente.
  • En las oficinas administrativas todo el personal trabaja de lunes a domingo.
  • No se reconoce al personal, en la última encuesta fue el factor de rotación.

DESAROLLO

Paso 1: Planeación

  1. ¿Qué metas hay?

Es necesario partir planteando una visión para tener claro que es lo que se quiere ser como empresa, para después crear los puestos necesarios y así delegar las tareas correspondientes, con esto se gana eficiencia ya que los empleados no se verían cargados de tareas que no les corresponden,  realizar actividades de control en el caso de manejo de dinero y un monitoreo para el cumplimiento de objetivos establecidos en cada área o puesto de trabajo

Teniendo los puestos necesarios asignar un líder por departamento y que este líder tenga clara la visión de la empresa, así como cuáles son los objetivos (corto, mediano y largo plazo) y así la pueda compartir en el desarrollo de sus actividades del día a día con sus compañeros de departamento, tener también objetivos establecidos para los diferentes departamentos laborales, y que estos en conjunto tengan un objetivo principal en común y que así mismo los conozcan entre unos y otros.

  1. ¿Cuál sería la estrategia para no quedarse obsoletos en el mercado?

Tener un plan de marketing que sea visionario, diferenciarse por la infraestructura, diferenciarse por la gestión con el cliente, hacer una diferenciación estratégica, generando valor en el cliente haciendo que su experiencia en contacto con la empresa sea satisfactoria, desde la atención hasta creando actividades de interacción con el cliente, hacer dinámica la promoción e  ir posicionando la empresa en el mercado.

  1. ¿Qué planes harían para coordinar las actividades de la organización?

Se establecería juntas cada semana para verificar avances con respecto a cada una de las áreas, revisar avances, y dar a conocer a los colaboradores la información sobre alguna situación poder mejorar algún proceso.

Establecer objetivos en cada una de las áreas, que los colaboradores estén enterados para que cada una tenga actividad que puedan contribuir a mejorar procesos, de tal forma puedan desarrollarse dentro de la empresa.

Invitarlos a conocer los valores y misión de la empresa para ver hacia donde se dirige la empresa. Realizar integraciones con el equipo de trabajo para felicitarlos por logro de metas.

Paso 2: Organizar

  1. Determinación de lo que se necesita hacer, como se hará y quién lo va hacer.  [pic 1]

Paso 3: Liderar

  1. ¿Cómo va ser el proceso de liderazgo?

IDEA

METODO

El modelo de liderazgo por el que se quiere apostar debe ser estratégico, definido con exactitud la meta y la temática por el equipo directivo.

Trabajar en aquellos elementos que consideremos como modelo de liderazgo, así como los que mejor se adaptan a la organización en el momento actual (Implementando el Ecosistema de Bienestar)

Nuestro modelo de liderazgo con las personas trabajadoras también requiere cocinarlo a fuego lento y respetando nuestra visión, renovar el modelo a inducción o imitación.

Apoyar, formar e Implantar figuras de liderazgo que respondan a un modelo de liderazgo consensuado por el equipo directivo.

Un buen liderazgo debe ser construido desde la humildad, transparencia, sinceridad y en continuo crecimiento con el equipo.

Crear espacios de participación que retroalimenten al líder, y la hagan crecer junto al equipo. Estos espacios se deben apoyar sobre herramientas concretas: cuestionarios de liderazgo, autoevaluaciones, evaluaciones cruzadas, etc.

Debe ser el propio líder el que defina sus necesidades y objetivos para que así construya su itinerario de desarrollo.

Crea un plan de liderazgo entre todas las personas líderes que incluya planes de acción a desarrollar por cada una de las personas líderes. Este plan deberá ser revisado mensual o semanalmente.

La empresa como tal debe poner al alcance de las personas todos los recursos que apoyen a los líderes

La organización debe potenciar espacios formativos y de acompañamiento individuales sean internos o externos que apoyen el plan de liderazgo global además de un evento de integración mensual para que todas las áreas de la organización se conozcan y aprendan la importancia que tienen la una para la otra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (104 Kb) docx (387 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com