ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de Administración Fase 1

joosefinaTarea12 de Agosto de 2015

1.627 Palabras (7 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 7

  [pic 1]                [pic 2]

Facultad de Organización Deportiva

Alumno: Alfredo Román Correa Martínez

Matricula: 1633749

Grupo: Educación a Distancia

Materia: Administración

Docente: Mónica Cecilia Rodríguez Castro

Actividad 1  Fase 1

Conceptos de ´´Administración´´

1. Administración. Es todo un proceso que incluye (en términos generales) planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de las actividades de trabajo.

2. Universalidad: El fenómeno administrativo surge donde quiera que exista un organismo social, debido a la existencia de la coordinación sistémica de medios y es el proceso global de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos mediante la planificación, organización, mando y control.

3. Especificidad: La especificidad es el porcentaje de verdaderos negativos o la probabilidad de que la prueba sea negativa si la enfermedad no está presente. Los falsos positivos son sujetos sanos diagnosticados como enfermos.

4.  Interdisciplinariedad: es un término que expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas o entre varias escuelas de pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o la elección de nuevas profesiones.

5. Unidad temporal: La unidad temporal comprende el período de tiempo de la base de datos. Aquí el investigador selecciona el número de años para obtener indicadores predictivos sobre el futuro éxito o fracaso de un conjunto de empresas. Normalmente estos períodos son anuales y oscilan de los tres hasta los diez años. 

6. Unidad jerarquica: Se trata de la gradación de personas, animales u objetos según criterios de clase, tipología, categoría u otro tópico que permita desarrollar un sistema de clasificación.

7. Valor instrumental: Las técnicas siempre tienen el carácter de valores instrumentales. Éstos tienen que estar al servicio de los valores intrínsecos. El dinero es el valor instrumental por antonomasia; no sirve más que para adquirir productos de valor intrínseco, bien directamente (por ejemplo la salud, la belleza, el bienestar, el placer, la ciencia, etc.), bien a través de otros valores instrumentales (un coche, una casa, una buena comida, etc.).

8. Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.

9. Sociología: es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

10. La disciplina: es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitivaafectiva y conductual.

11. Derecho:  es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,  cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, es un sistema de normas que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses de relevancia jurídica.

12. Economía: puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa.

13. Contabilidad: es una técnica que se encarga de cuantificar, medir y analizar las operaciones y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.

14. Ergonomía: es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.  Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

15. Cibernética: es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.

16. Administración pública:  es una sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

17. Administración privada. Es la entidad con fines lucrativos, la cual tiene ingresos gracias al giro de dicha entidad. Y consta de prestar un servicio o de realizar una producción para la comunidad pero de manera indirecta. Como esta entidad consta de la toma de decisiones propias, sin la intervención del gobierno como en la administración pública. Por ejemplo, un hospital privado, Telcel, Telmex, Electra, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (144 Kb) docx (44 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com