Actividad de Proyecto 12. Supervisar el Equipo de Trabajo
Aleida Pulido GutierrezInforme15 de Agosto de 2020
983 Palabras (4 Páginas)1.016 Visitas
Actividad de Proyecto 12. Supervisar el Equipo de Trabajo.
Aprendiz: Aleida Pulido Gutierrez
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Ficha 1881640
Evidencia 01. AP12 – Foro Evento
14 de agosto de 2020, Fusagasugá -Cundinamarca
Actividad de Proyecto 12. Supervisar el Equipo de Trabajo.
Aprendiz: Aleida Pulido Gutierrez
Instructora: Eliana Ramírez Estupiñán
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Ficha 1881640
Evidencia 01. AP12 – Foro Evento
14 de agosto de 2020, Fusagasugá -Cundinamarca
Aleida Pulido Gutierrez
INTRODUCCION
Para la empresa de la Casa del Jamón Asado Silvanence, requiere capacitar a su personal de producción y su fuerza de ventas, para mejorar sus procesos productivos y comerciales.
Dentro de una de sus estrategias para el año 2020; se contempla la realización de distintos talleres que permitan mejorar los conocimientos, las habilidades, actitudes y conductas de las personas que integran a la organización.
Por tal motivo la empresa a decidido realizar un evento de integración que permita capacitar al personal en los temas anteriormente mencionados.
Frente al aspecto de habilidad se espera que del evento los trabajadores o colaboradores realicen sus tareas con eficiencia, empleando el mínimo de recursos y tiempo.
En el aspecto actitudinal los empleados o colaboradores puedan tener la capacidad de generar criterios de juicios y una buena predisposición para actuar con su entorno y con quienes lo rodean.
Como componente del proceso de recursos humanos, la capacitación implica que no solamente se mejora los conocimientos y sus habilidades, sino que existen ciertas pautas que debe seguir en la organización, en la planificación, en su evaluación.
La importancia de la capacitación en la empresa según conexiónesan (2016); les obtener los siguientes beneficios:
- Genera un aumento de la productividad y la calidad de trabajo.
- Incrementa la rentabilidad de la organización.
- Levanta la moral de los trabajadores.
- Ayuda a resolver problemas concretos en el día a día.
- Disminuye la necesidad de supervisión.
- Contribuye a prevenir los accidentes de trabajo.
- Mejora la estabilidad de la organización y su flexibilidad.
- Propende a que el personal se sienta identificado con la empresa.
La empresa también busca que su imagen se beneficie y que sea un lugar idóneo para trabajar.
PRODUCTO O SERVICIO PARA EL QUE SE REALIZA EL EVENTO
Evento interno, que está destinado al funcionamiento de la empresa y al clima organizacional.
Evento sobre capacitación en servicio al cliente (interno y externo).
PASOS PARA GENERAR UN EVENTO COMERCIAL
Según Digitaleo en su blog son:
Propósito: lo primero de todo es focalizar el objetivo principal del evento para que podamos obtener un análisis completo de los resultados. En segundo lugar, hemos de conocer a nuestro público objetivo para organizar de forma clara y sencilla los mensajes que queremos comunicar.
...