ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad realizada: que es el efecto Bullwhip en la cadena de suministro

189225Resumen11 de Noviembre de 2017

806 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

NOMBRE: LUIS ERNESTO GONZALEZ MANJARREZ

MATRICULA: 12010256

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA CAPACIDAD Y DE LA DEMANDA

DOCENTE: DR. ALFREDO BUENO SOLANO

ACTIVIDAD REALIZADA: QUE ES EL EFECTO BULLWHIP EN LA CADENA DE SUMIMINSTRO

FECHA DE ENTREGA: 22 / OCTUBRE  / 2017

MAESTRIA: COMERCIO Y LOGISITICA INTERNACIONAL

Que es el efecto Bullwhip en la cadena de suministro o como se le conoce efecto látigo es la tendencia excesiva fluctuación  de los inventarios y pedidos que reciben en los niveles primarios de la cadena de suministro, el documento trata de explicarnos el efecto Bullwhip que se refiere al incremento en variabilidad en dirección hacia arriba en la cadena de suministros desde el consumidor final hacia el productor.

La innovación en el documento  es que el efecto Bullwhip ocurre cuando los pedidos se trasmiten de minorista a mayorista y el fabricante con fluctuaciones que aumentan en cada paso de la secuencia. , la importancia es en cómo se van atribuyendo la variabilidad en la cadena de suministro y pues algunos elementos son: falta de información  entre proveedores y compradores intermedios, posibles periodos sin demandas de los bienes, incertidumbre por abastecimiento ya que con esto se pueden generar pedidos innecesarios.

A quien hace relevancia esta lectura, a mi más sentido y punto de vista  es un fenómeno muy conocido en logística y hace referencia a los grandes desajustes que pueda darse entre la demanda  real de los consumidores  y la demanda de los actores intermedios que participan en la cadena de suministro. Es importante para mi proyecto porque con esto nos damos cuenta de lo siguiente, sabemos que es un aumento de demanda de un producto por los consumidores, entonces el punto de venta genera una demanda a su proveedor que será mayor a la demanda real de los consumidores con fin de tener stocks de seguridad o aprovechar descuentos por volumen de compra a medida que se asciende por la cadena de suministro.

Se ataca el problema por el cambio de variabilidad en las cadenas de suministro por manejo sin orden en los pedidos de producción generando volatilidad en los envíos, posibilidad de obtener descuentos al por mayor, como ya lo había mencionado anteriormente la falta de información  entre proveedor y comprador . Todo esto mencionado lo podemos justificar o combatir  con mejora tecnología en la información, mejora eficiencia en los pedidos, eliminación de ofertas al consumidor   , el conocimiento que me deja esta lectura después de analizar los casos de P&G , HP y diferentes empresas es que de todo esto se puede aliviar las consecuencias del efecto Bullwhip es mantener información más trasparente entre los diferentes actores de la cadena de suministro  de manera que escalen posiciones superiores de la cadena tengan  disponibilidad a acceso de información y puntos de venta por tanto un conocimiento de la demanda real.  

Hace referencia de los trabajos de otros autores como: Ely Lilly Bristol Myers inventores de cadenas de suministro o canales de distribución. La metodología está estructurada en un énfasis de una dinámica de  sistemas donde se pretende examinar la interacción que existe entre varias funciones ¨procesos de flujo de información, políticas de gestión, procesos físicos entre otros. y pues trabajar en diferentes niveles de inventarios y ordenes de reabastecimiento  entre otras muchas , creo así es como está encaminada la metodología de  la lectura. El enfoque general fue a mi punto de vista poder identificar cuando la demanda está teniendo una variabilidad significativa y está entando en proceso de efecto Bullwhip, para determinar las causas e identificarlas y asi mismo darles gestión y llegar al punto óptimo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (128 Kb) docx (87 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com