ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración estratégica Latam

Carla GonzalezInforme8 de Junio de 2020

3.547 Palabras (15 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 15

[pic 2]

[pic 3][pic 4]


Indice

Introducción        2

Misión, visión y valores de la empresa        3

Matriz de Ansoff        4

FODA        9

Síntesis        11

Industria a la que pertenece la empresa        12

Análisis y comparación de Latam        13

PORTER        14

Poder de negociación de los proveedores:        14

Poder de negociación de los clientes:        14

Amenaza de nuevos entrantes:        15

Amenaza de productos sustitutos:        15

Rivalidades entre las empresas:        16

Conclusión        17

Introducción

LATAM Airlines es una aerolínea chilena formada por las aerolíneas sudamericanas LAN y TAM  con sus respectivas filiales. Todo esto sucede luego de que la empresa LAN compro el 99.9 % de TAM por USD $3800 millones de dólares, concretándose la asociación el 22 de junio de 2012.

La aerolínea posee sede en Santiago de chile, y opera vuelos para pasajeros dentro de países en América y el Caribe, Europa, África y Oceanía, llegando a un total de 136 destinos en 24 países. Respecto a la carga, la aerolínea sirve a más de 144 destinos en 26 países y en términos de tráfico y cobertura, se constituye como la mayor línea aérea de América Latina, y con su próxima ruta a Israel, se convertirá en la única aerolínea latinoamericana en volar a los 5 continentes.

​Con esta fusión Latam ha logrado trayectoria en el mercado nacional e internacional, la nueva marca fue anunciada el 6 de agosto de 2015 culminando un proceso de consolidación, y después de un trabajo de integración y homologación de procesos, optimización de conexiones aéreas, además de la reestructuración y modernización de su flota de aviones.

La nueva marca incorpora los atributos y fortalezas más valoradas de LAN y TAM, así como su trayectoria de 86 y 39 años de operación, respectivamente. La decisión de dar origen a una nueva marca es un hito histórico en la industria de la aviación, pues no sólo es el primer grupo aéreo en acogerse a una nueva marca única, sino que además es el primer grupo de líneas aéreas que aspira a ser líder global con una esencia puramente latinoamericana. 


Misión, visión y valores de la empresa

La Misión de la aerolíneas es ‘’Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia de clientes y comunidades, construyendo una empresa sustentable donde nos encante trabajar’’, mientras que la Visión es ‘’ Ser una de las 10 mejores líneas aéreas del mundo’’. Los valores de la empresa Latam son 4 principales conceptos que son calidez, eficiencia, superación y seguridad.

Para entender en profundidad que son la misión, visión y valores de una compañía, la definiremos y analizaremos.

Misión: tiene como tarea en definir cuál es la actividad de la compañía, además se puede complementar haciendo referencia al público que va dirigido, para definir se debe realizar las siguientes preguntas ¿Qué hacemos?, ¿cuál es nuestro negocio?, ¿a qué nos dedicamos?, ¿cuál es nuestra razón de ser?, ¿quiénes son nuestro público objetivo?, ¿cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?, ¿cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿qué nos diferencia de nuestros competidores?

Visión: los objetivos, metas que deseamos conseguir en el futuro, tiene que ser lo más realista posible para poder tener motivación e inspiración a la hora de leer, para este concepto se necesita realizar las siguientes preguntas: ¿Qué quiero lograr?, ¿dónde quiero estar en el futuro?, ¿para quién lo haré?, ¿ampliaré mi zona de actuación?

Valores: es los valores de la cultura de la empresa y otorga descubrir las pautas de comportamientos de todos los trabajadores de la compañía, es decir, es la personalidad de la empresa y sus preguntas son: ¿Cómo somos?, ¿en qué creemos?

Matriz de Ansoff [pic 5]

Para comenzar realizaremos una pequeña definición de la matriz Ansoff, como podemos observar en el cuadro:

-Penetración del mercado el cual tiene como objetivo incrementar las ventas con el mismo producto o servicio, por ejemplo, aumentar publicidad, descuentos y promociones para atraer clientes, este tiene más seguridad, ya que conoce su servicio o producto.

-Desarrollo de mercados o diversificación, este tiene como objetivo buscar e identificar nuevos mercados en donde los servicios o productos sea adquiridos, como por ejemplo, expansión de nuevos canales de distribución, participación en el extranjero, publicidad a nivel internacional.

-Desarrollo de productos o diversificación, tiene como objetivo en la creación de productos nuevos y novedosos, ya sea aumento de calidad, diseños, funciones, etc., el cual pueda ser comercializado en el mercado actual, algunos ejemplos son introducir mejoramientos en los servicios o diseños, creación de nuevas gamas de producto diferenciado por calidad, etc.

-Diversificación, su objetivo es  abrir nuevos mercados a través de la venta de nuevos productos o servicios. Es una actividad riesgosa, pero puede ser un éxito si es rentable.

Matriz de Ansoff en Latam

[pic 6]

-Penetración del mercado:

  • Aumento de la frecuencia de las rutas existentes
  • Promoción y descuentos en temporadas bajas
  • Incremento de publicidad en temporadas bajas
  • Fidelización de clientes
  • Atraer clientes de la competencia

En el cuadrante superior izquierdo tenemos mercados existentes y productos existentes, en este caso de la empresa Latam Airlines se considerara a cabo el incremento de la participación de la empresa en los mercados que la compañía opera. Se tomó en cuenta el aumento de la frecuencia de las rutas que ya existen, integrando nuevas rutas alternativas entre los diversos países. Además, se estimaran aumentos en promociones al igual que descuentos cuando llegue la temporada baja, como también la publicidad.

-Desarrollo de mercados o diversificación:

  • Nuevas rutas de destinos (África y Asia)

En la parte inferior izquierdo de la matriz en desarrollo de mercado se solicita el aumento en búsqueda de nuevas rutas, como podemos observar en la imagen la compañía no tiene muchas rutas en los continentes África y Asia, en comparación a los demás continentes.[pic 7]

-Desarrollo de productos o diversificación

  • Park and fly

En el cuadrante superior derecho en desarrollo de producto, Latam se ha esforzado en lanzar nuevos productos para la comodidad de sus clientes, de este modo se llevara a cabo mejoras en los productos ya existentes, también ofrecer servicios ‘’Park and Fly’’, el cual consiste en aparcamiento en el aeropuerto durante el vuelo del cliente, hasta que regrese al aeropuerto, se ofrecerá vigilancia a su vehículo y se encuentre en perfectas condiciones.

-Diversificación:

  • Compra de aeropuertos

En el cuadrante inferior derecho en diversificación, el cual es el concepto de matriz más riesgosa, lleva a cabo de forma simultánea la posible entrada y adquisición de estos para conseguir un aumento en la rentabilidad.

Matriz de Kotler[pic 8]

La matriz de Kotler nos refleja que la empresa tiene que aplicar una estrategia en la que logre proteger su posicionamiento en el mercado, pero al mismo tiempo también debe invertir selectivamente para poder crecer y potenciar su participación dentro del mercado. Así maximizando el valor de los accionistas para incrementar los ingresos y la rentabilidad  al aprovechar  las eficiencias operacionales entre las divisiones de transporte de pasajeros y carga, planificando detalladamente las iniciativas de expansión y controlando cuidadosamente los costos de la empresa.

También centrándose en las ventajas competitivas actuales e implementando nuevas estrategias para impulsar el crecimiento futuro, enfocándose en mantener a los clientes satisfechos con el servicio que se les ofrece, y también lograr atraer o captar a nuevos clientes, aplicando estrategias de fidelización, que logren retener a estos futuros clientes, ya que existe gran competencia pero aplicando mejoras en los productos y servicios, mejoras en sus procesos de transporte de pasajeros y cargas, ofreciendo nuevas mejoras en sus beneficios para una eficiente calidad de servicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com