Administración y organización de empresas
Andres Steven Bruno SesquenApuntes26 de Octubre de 2023
4.965 Palabras (20 Páginas)89 Visitas
[pic 1]
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
SEMANA 05
ASIGNATURA:
Administración y organización de empresas
TEMA – EMPRESA:
Coca cola
DOCENTE:
Hector Ivan Bazan
INTEGRANTES:
- Heydi Mariyan Surco Quispe
- Eliana Abigail Rios Heredia
- Zaid Butrón
- Nisshey Yenifer Lope Moroco
2023
CHIMBOTE – PERÚ
INTRODUCCIÓN
Coca Cola es una empresa que se dedica a la venta y distribución de bebidas no alcohólicas. Utiliza una red de socios embotelladores para producir más de 400 marcas de bebidas. Su sede principal se encuentra en Atlanta, Georgia, y opera en más de 200 países. La compañía ofrece una amplia variedad de bebidas con diferentes sabores y para diversas ocasiones. Para lograr un crecimiento sostenible a nivel global, es importante que Coca Cola comprenda las culturas locales, incluyendo las preferencias en el trabajo, actividades recreativas y de entretenimiento. La empresa se esfuerza por adquirir este conocimiento a través de sus promociones y publicidad. Además, Coca Cola está comprometida con programas de educación, salud, bienestar, medio ambiente y diversidad. Su objetivo es ser un buen vecino y tomar decisiones empresariales que mejoren la calidad de vida en las comunidades donde operan.
El propósito de esta investigación es dar a conocer las estrategias que Coca Cola utiliza para mantenerse en el mercado y resaltar las buenas acciones de su estrategia de marketing. Esta estrategia puede ser multidisciplinaria o multitareas, ya que integra diferentes enfoques de información de mercado para ayudar en la toma de decisiones. Esto implica la implementación de investigación, recopilación de información, bases de datos, seguimiento de tendencias y CRM, entre otros. El objetivo final es obtener beneficios que nos permitan avanzar no solo desde nuestra posición actual, sino también sorprender a nuestros posibles consumidores y a nosotros mismos.
MISIÓN
La misión de Coca-Cola es refrescar al mundo de manera positiva, ofreciendo una amplia variedad de bebidas que satisfagan los gustos y necesidades de las personas en todo momento y lugar. Buscamos ser una compañía líder en el mercado de bebidas no alcohólicas, brindando momentos de felicidad y bienestar a nuestros consumidores, al mismo tiempo que generamos valor para nuestros accionistas y contribuimos al desarrollo sostenible de las comunidades en las que operamos.
VISIÓN
Ser una empresa globalmente reconocida por la calidad de nuestras bebidas, la excelencia en nuestras operaciones y el compromiso con la responsabilidad social. Nos esforzamos por ser líderes en innovación, ofreciendo constantemente nuevas opciones de bebidas que se adapten a las preferencias cambiantes de los consumidores. Aspiramos a ser una empresa que inspire y promueva un estilo de vida saludable, alentando a las personas a tomar decisiones informadas sobre su bienestar y cuidado personal. A través de nuestro compromiso con la sostenibilidad, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades en las que estamos presentes.
ANÁLISIS EXTERNO[pic 2]
Análisis PESTEL de Coca-Cola
P (POLÍTICO)
| E (ECONÓMICO)
| S (SOCIAL)
|
T (TECNOLÓGICO)
| E (ECOLÓGICO)
| L (LEGAL)
|
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19]
LAS 5 FUERZAS DE PORTER APLICADA A COCA COLA
- AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
Un modelo organizacional bien definido y estable es necesario para una gestión efectiva de la empresa dentro de la industria.
- La publicidad y el marketing son inversiones significativas en esta industria. En el año 2000, Pepsi y Coca Cola, junto con sus embotelladoras, invirtieron una suma considerable de dinero en publicidad y marketing, lo que dificulta la entrada de nuevos competidores (MBA Lectures, 2010).
- La marca y la lealtad de los clientes son aspectos clave. Es difícil establecer presencia en el mercado, ya que marcas consolidadas como COCA-COLA y PEPSI han invertido durante mucho tiempo en publicidad, lo que ha resultado en una base sólida de clientes leales (MBA Lectures, 2010).
- Existe el temor a represalias en esta industria, ya que los puntos de venta obtienen márgenes significativos. Esto dificulta que los nuevos competidores convenzan a los minoristas para que vendan sus productos (MBA Lectures, 2010).
“Por lo tanto, la compañía debe seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, así como en la expansión de su portafolio para mantener su ventaja competitiva.”(Riquelme,2023)
- PODER DE LOS PROVEEDORES
- COCA-COLA ha buscado diversificar su presencia en las industrias que suministran sus principales insumos, con el objetivo de mantener bajos costos y evitar que esto afecte los precios de sus productos. Además, han implementado un sistema propio de embotellado para evitar gastos innecesarios en este proceso.
- Los proveedores se han visto obligados a aceptar las condiciones impuestas por COCA-COLA, ya que esta empresa es su principal cliente. En cuanto al número de proveedores, las materias primas utilizadas en las bebidas gaseosas son fácilmente accesibles para todos los productores y tienen un costo bajo.
- El costo de cambiar de proveedor es muy bajo, debido a la disponibilidad de las materias primas en el mercado. Por otro lado, la amenaza de integración hacia adelante en esta industria es baja, ya que los fabricantes de materias primas requieren grandes instalaciones de fabricación, embotellado, una sólida red de distribución y espacios de exposición adecuados. Estos requisitos son costosos y complejos, por lo que los proveedores no pueden permitirse establecer una red tan elaborada como la de COCA-COLA. (MBA Lectures, 2010)
No obstante, COCA-COLA se encuentra ante desafíos como el impacto del cambio climático y la fluctuación de los precios de las materias primas, lo cual puede tener repercusiones en la estabilidad y disponibilidad de sus insumos fundamentales.
(Riquelme,2023)
- PODER DE LOS CLIENTES
- Comida Rápida: Coca-Cola se enfrentan a márgenes pequeños en este segmento, lo que se conoce como "Pago de Muestra". Esta división de clientes es la menos rentable debido al alto poder de negociación de los compradores, quienes tienen la capacidad de comprar grandes cantidades.
- Máquinas expendedoras: Estas máquinas ofrecen productos directamente a los clientes.
- Tiendas de Conveniencia: Este segmento está altamente fragmentado y carece de poder de negociación, lo que resulta en precios más altos que deben pagar.
- Food Stores: Este segmento de compradores se ha fusionado con muchos supermercados locales y cadenas de tiendas. Dado que este segmento requiere un mejor espacio en los estantes, exige precios más bajos.
- PRODUCTOS SUSTITUTOS
En los últimos tiempos, se ha observado un cambio en las preferencias de los consumidores hacia bebidas que sean más saludables y contengan menos azúcar. Este cambio ha generado un incremento en la demanda de productos alternativos como agua embotellada, té, café, bebidas energéticas y funcionales, entre otros. En respuesta a esta situación, Coca-Cola ha diversificado su gama de productos para incluir opciones más saludables, como Honest Tea, SmartWater y Topo Chico. (Riquelme,2023)
...