ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion de Negocios

Agustin ACEnsayo21 de Febrero de 2021

6.954 Palabras (28 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 28

Administración de negocios

Actividad 1

La tecnología ha penetrado cada aspecto de la operación de la empresa moderna proporcionando incrementos espectaculares en la productividad y la competitividad pero también presentando retos atemorizantes en lo que al entrenamiento se refiere.

Administración del tiempo: En las empresas de servicios el tiempo se produce directamente en ingresos.

Administración de los registros y el archivo: desde la investigación académica en tópicos de mercadotecnia hasta porciones pequeñas de conversaciones ejemplos de buena y mala publicidad

La naturaleza de los sistemas económicos

Un sistema económico es un conjunto básico de reglas usadas para asignar los recursos de la sociedad para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. el vínculo entre la economía y la sociedad es crucial todo sistema económico de una nación está formada por sus políticas y sus valores sociales.

Los factores de la producción

Los recursos de una sociedad son denominados por los economistas como los factores de la producción. Un primer factor de la producción serían los recursos naturales que incluyen las cosas que se utilizan en su estado natural tales como la tierra los bosques los minerales y el agua. El segundo factor es el trabajo y éste consiste de los recursos humanos utilizados para producir los bienes y servicios. El tercer factor de la producción en la capital el cual incluye los elementos físicos elaborados por el hombre que pueden ser utilizados para producir los bienes y servicios tales como las computadoras robots máquinas y los edificios.

Las metas económicas y las mediciones

Todo sistema económico de la sociedad refleja la historia del país de las tradiciones aspiraciones y políticas. Una de las medidas tradicionalmente usadas para mantener el registro económico es el producto nacional bruto es un valor de todos los bienes o servicios producidos por los factores nacionales de la producción durante un período específico.

Ocasionalmente se pueden ver estadísticas del PNB pero los últimos años ahora se utiliza en la medición llamada producto interno bruto.

Los tipos de sistemas económicos

Independientemente de cómo operan en forma exacta todos los sistemas económicos deben tratar con las mismas preguntas básicas: cómo pueden usar los limitados recursos económicos para satisfacer las necesidades de la sociedad

La mejor forma para distinguir entre estos sistemas es en términos de la libertad que les dan a los individuos para poseer los factores de la producción y para perseguir sus propios intereses económicos.

El capitalismo

El sistema económico de México es el capitalismo el cual permite un alto grado de libertad individual. El capitalismo tiene sus orígenes filosóficos en los filósofos del siglo XVIII tales como Adam Smith quién fue el que desarrolló la teoría del capitalismo puro. En la economía capitalista ideal todas las decisiones de producción y asignación de recursos son hechos por los tenedores privados de la propiedad o el dinero.

Las economías capitalistas como aún operan bajo un sistema de libre mercado. Así a menudo son llamados economías de mercado. en un sistema de libre mercado los empresarios independientes y los líderes empresariales de las empresas existentes juegan un papel importante.

El comunismo

El sistema que permite a los individuos el menor grado de libertad económica es el comunismo el cual está caracterizado por la propiedad estatal de los factores de la producción y la asignación planeada de los recursos.

En una economía planificada la igualdad social es una meta principal y la empresa privada es considerada generalmente como desperdiciadora y explotadora. En este sistema económico la asignación de recursos es manejado a través de una rígida planeación centralizada por un puñado de funcionarios gubernamentales quienes deciden qué bienes producir cómo producir los ya quién le serán distribuidos.

El socialismo

El tercer tipo principal del sistema económico es el socialismo el cual se encuentra entre el capitalismo y el comunismo en cuanto al grado de libertad económica que permite. Como el comunismo, el socialismo involucra un grado relativamente alto de planeación del gobierno y alguna propiedad gubernamental sobre la tierra y los recursos de capital. A diferencia del comunismo el involucramiento del gobierno está limitado a las industrias consideradas vitales para el beneficio común tales como el transporte los servicios públicos la medicina el acero y las comunicaciones.

Fuerzas económicas que correspondientes a los negocios

Los países de todo el mundo están volviéndose más capitalistas debido a que están impresionados por la prosperidad que parece acompañar al sistema de libre mercado. Por mucho la gente en los países capitalistas disfruta estándares más altos de vida que la gente en sociedades comunistas o socialistas.

El motivo de la ganancia

Uno de los fundamentos de las economías de libre mercado es la ganancia, la diferencia entre lo que cuesta producir y comercializar algo y lo que los clientes desean pagar por ello. En el largo plazo las ganancias en la meta principal de la mayoría de las empresas de negocios. No obstante, muchas empresas en ocasiones eligen sacrificar las ganancias de corto plazo en beneficio de las metas de largo plazo. esta estrategia ayuda a explicar el éxito de las importaciones japonesas hacia los mercados de Estados Unidos ya que muchas compañías japonesas han estado dispuestas a posponer las ganancias iniciales con el fin de mantener sus precios más bajos y por lo tanto penetrar el mercado de Estados Unidos en un grado mayor.

La escasez y el costo de oportunidad

Un hecho de la vida económica es que la mayoría de los recursos son escasos. Solamente determinado tierra, así como un número específico de trabajadores determinado capital son obtenibles. Incluso el número de los clientes potenciales de una empresa está limitado y de hecho su dinero lo está.

La competencia

Justamente como la escasez es un hecho de la vida económica asilo es la competencia en la situación en el cual dos o más proveedores de un producto son rivales en la búsqueda de los mismos clientes. Debido a que los clientes potenciales son libres de comprar donde les plazca se debe competir con los rivales por esos.

La competencia y el precio

La competencia con base en el precio parece una elección obvia y fácil de ejecutar pero las consecuencias pueden ser devastadoras para la empresa en lo individual y para industrias enteras. Cuando los mercados se llenan de competidores los productos empiezan a verse semejantes, los precios se convierten en un arma competitiva de la empresa.

La competencia, calidad y el servicio

El lugar de reducir los precios una empresa puede competir por los clientes ofreciéndoles vienes de más alta calidad o servicios mejores del que ofrecen sus rivales. Una empresa que compite con base en la calidad del servicio puede muy bien terminar con una ganancia total que sea igual o mayor que una empresa que compite con base en el precio.

Competencia y la innovación

Además de fomentar las variaciones en la calidad y el precio el sistema de libre mercado también favorece una inmensa variedad en los tipos de bienes y servicios ofrecidos al público.

La oferta y la demanda

En términos económicos la oferta se refiere a las cantidades de un bien o servicio que los productos pueden promover en una fecha particular a los diversos precios mientras que la demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores desean comparar en ese momento a diversos precios.

El Flujo circular

Quizá la fuerza más importante que afecta a toda la sociedad es el flujo circular el cual describe el movimiento de todos los recursos dentro de una economía. Justamente como la corriente sanguínea lleva el oxígeno a las células del cuerpo y el bióxido de carbono de estas células de regreso a los pulmones la economía lleva los bienes y servicios los cuales son intercambiados por dinero.

El efecto multiplicador

El efecto multiplicador es como todas las decisiones económicas se difunden a través del sistema. El dinero nunca permanece en el mismo lugar y toda decisión en un mercado tiene un impacto en los otros mercados.

El efecto multiplicador también ópera en dirección opuesta lo que puede ser devastador. Cuando el gasto gubernamental se reduce el empleo y los ingresos se reducen empezando por los proveedores de bienes y servicios a los diversos organismos gubernamentales con su consecuente impacto negativo sobre la economía. Finalmente todos los sectores económicos son afectados desde el alquiler de viviendas hasta la industria alimenticia y la educación.

El papel del gobierno

Aunque el sistema de mercado generalmente trabaja bien está lejos de ser perfecto. si es dejar sin supervisión las fuerzas económicas que hacen exitoso el capitalismo pueden también crear severos problemas para algunos grupos o individuos.

El abastecimiento de bienes públicos y transferencias

El gobierno colecta contribuciones en forma de impuestos de aquellos que son capaces de sostenerse a sí mismos y distribuye el dinero a los menos autosuficientes en forma de transferencias tales como seguridad social, el alimento subsidiado y beneficencia pública.

Fomento de la competencia

La idea teórica es competencia pura en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (89 Kb) docx (32 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com