Administración de empresa tarea.
elnuev9Informe17 de Marzo de 2016
4.055 Palabras (17 Páginas)2.917 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Administración de empresa I
Tema:
Tarea 1
Facilitador:
Freddy Gonzales
Participante:
Joel de js Estrella León mat: 15-1933
Fecha:
12 de marzo del 2016
Santiago De Los Caballeros
República Dominicana
INTRODUCCION
La administración siempre ha existido como una actividad práctica. Desde la prehistoria los primeros hombres tuvieron que coordinar esfuerzos para el logro de objetivos; poco a poco la administración fue desarrollándose a lo largo del tiempo. Primero con la formación de pequeños grupos y luego con el establecimiento de grandes organizaciones.
Durante este tiempo muchos eruditos de la administración fueron formando hipótesis y teorías acerca de la misma, de esta forma se forman principios por los cuales se regirían más tarde corporaciones y sociedades. Entre estos principales eruditos encontramos a Frederick Winslow Taylor, Henri fayon, los esposos Gilberth, Mary Parker Follet, entre muchos otros que se dedicaron al estudio de esta ciencia, aplicando otras disciplinas como la psicología , la sociología, métodos científicos y análisis.
De esta forma vemos como la administración se da desde la prehistoria y en la época actual se ha vuelto de gran importancia en el perfeccionamiento de la estructura organizacional de las empresas.
- Elaborar un cuadro comparativo de la evolución de la administración (Este documento está en la carpeta de recursos de la unidad I) donde especifiques la diferencia y aportaciones de cada una de estas etapas.
Evolución de la Administración
Época | Diferencia | Aportaciones |
Sociedad primitiva | La coordinación | Dio paso a la formación de hordas y gens. |
Pueblo judío | El principal en aceptar el monoteísmo | Realizo diversas inmigraciones en Europa. |
Administración Egipcia | Ha sido clasificado por weber como “burocrático” | Tenía una economía planeada y un sistema administrativo muy amplio. |
Administración China | Planteo una administración donde se debería de conocer las condiciones del país. | Consideraba que el arte de gobernar haba de tener presente los asuntos públicos sobre todas las cosas y en practicarlo. |
Administración democrática griega | Su gobierno consistía en una asamblea popular denominada la eclesial. | Podían participar todo el mundo en la decisiones políticas |
Platón | Este está organizado en dos régimen económicos sociales. |
|
Aristóteles | Señalaba que el estado se debe orientar teológicamente | Señalaba que comprar y vender es una manera de hacer dinero. “contraria a la naturaleza” |
Administración Romana | Espirita en el orden administrativo | La republica Comprendió a roma ciudad y la segunda a su transformación en imperio mundial. |
El feudalismo y los señores feudales | Se caracterizó por un sistema feudal. | Protegían a la masa campesina ya que constituían en el elemento esencial para la población. |
Evolución organizativa medieval | Hubo una notable evolución en los sistemas organizativos | Los campesinos gozaban de su economía, en donde el señor feudal les prestaba sus tierras. |
Iglesia Católica Apostólica y Romana | Se obtiene a un sistema administrativo muy importante | Están dispuestos a unir fuerzas individuales a un colectivo. |
Influencia de la organización militar | La escala jerárquica | La influido en el desarrollo de la administración. |
Administración de la edad moderna | Comprendió entre la antigüedad y principio de la edad moderna. | Esta se dirigió a aun variedad de preocupaciones que nada tenía que ver con los problemas administrativos |
- Elaborar un cronograma del documento antecedentes históricos de la administración (Este documento está en la carpeta de recursos de la unidad I) donde conocerás cada paso a través de los tiempos y su importancia en la actualidad.
La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de esta disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.
La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza las organizaciones para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura de paso a la creación de las pequeñas comunidades.
Si se pudiera repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo a los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las organizaciones sea eficiente, mucho antes de que el término “administración” hubiera aparecido y se hubiera definido.
La administración antigua china
El gran filósofo sentó las primeras bases de un buen gobierno en china, a pesar de que nunca tuvo satisfacción de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeño, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspecto político y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.
Atreves de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.
2. La solución a un problema deberá ser desde una perspectiva objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.
5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo.
6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.
Egipto
El tipo de administración reflejaba una coordinación con un objetivo previamente fijado, sus sistema, el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores, egipcios obtenían impuestos a través del gobierno que cobraba a sus habitantes, con el fin de duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
...