ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administrativo de ejecución

eli_lee2210 de Mayo de 2015

3.839 Palabras (16 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 16

CAPÍTULO 27

1. Exprese qué se debe entender por procedimiento administrativo de ejecución.

El Procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin, no se confunda con proceso administrativo. El procedimiento tiene por finalidad esencial la emisión de un acto administrativo.

2. Señale en qué consiste la exigibilidad del crédito fiscal.

La exigibilidad consiste en que el ente público titular del crédito fiscal, está legalmente facultado para compeler (obligar) al deudor el pago de la prestación.

La exigibilidad del crédito nace prácticamente cuando ha transcurrido el plazo para que el contribuyente efectuara el pago respectivo sin la intervención de la autoridad. A partir del momento en que transcurrió el plazo, la autoridad está legitimada para requerir al deudor la prestación incumplida

3. Exprese el motivo por el cual no se permite aplicar el procedimiento administrativo de ejecución para el cobro de créditos derivados de productos.

El término acto administrativo, ante todo debemos circunscribirlo al Derecho Administrativo, por contraposición al acto jurídico que nos da la noción, nos define y regula el derecho civil. Dar un concepto dentro del Derecho en cualquiera de sus ramas, siempre ha sido difícil y a menudo encontramos entre nuestros prestigiosos juristas diferentes posturas e interpretaciones, pero se hace más difícil aún cuando estudiamos una rama del derecho no codificada y tan dinámica como el derecho administrativo.

Para comprender y poder arribar a una noción de acto administrativo debemos tener en claro que el mismo es el producto de la función administrativa, independientemente del ejercicio de la misma por parte de un órgano administrativo o de los Poderes Judicial o Legislativo (recordemos que estos últimos tienen dentro de sus funciones a las llamadas funciones impropias dentro de las que se encuentra la función administrativa).

4. Indique a qué autoridades fiscales les corresponde llevar a cabo el procedimiento administrativo de ejecución.

Las autoridades fiscales, competentes para llevar a cabo el procedimiento administrativo de ejecución son las que tienen a a su cargo la función de recaudar los créditos fiscales. Actualmente le corresponde dicha función por lo que corresponda a los créditos fiscales federales, al Servicio de Administración Tributaria, conocido con las siglas “SAT”, dentro del articulado correspondiente del Código Fiscal de la Federación, a las autoridades recaudadoras o las que aplican el procedimiento administrativo de ejecución, indistintamente se les llama “autoridad ejecutora”, “jefe de la oficina ejecutora”, “autoridad exactora”,”jefe de la oficina exactora”.

5. Mencione qué se entiende por embargo precautorio.

Como su nombre lo indica, es para prevenir que el patrón o la empresa desaparezcan o que sean insolventes económicamente al momento de que llegue existir una condena y para tal efecto se realiza un embargo de este tipo.

El efecto de hacer un embargo precautorio es paralizar los bienes que se embarguen, es decir, que no se van a cambiar de lugar y mucho menos vender y esto trae como consecuencia la seguridad del trabajador de que al ganar el juicio va a reclamar los bienes embargados precautoriamente, así haya transcurrido el tiempo que sea.

El embargo precautorio se puede solicitar mediante la propia demanda o de manera separada, en donde el trabajador o los trabajadores, según sea el caso, demostraran la necesidad de la providencia cautelar; en la totalidad de los embargos de esta naturaleza se acredita mediante la prueba testimonial, de donde se demuestra que efectivamente la empresa está sacando los bienes, que por lo general en eso se basan los precautorios, mediante la declaración de los testigos o mediante documentos, tales como otras demandas contra el mismo patrón que puedan demostrar que efectivamente sí tiene intención de desaparecer la empresa embargada.

6. Indique a quién le corresponde resolver las controversias que surjan entre el fisco

federal y los fiscos locales relativas al derecho de preferencia para recibir el pago de los créditos fiscales.

Las controversias que surjan entre el fisco federal y los fiscos locales relativas al derecho dew preferencia para recibir el pago de los créditos fiscales, se resolverán por los tribunales judiciales de la Federación.

7. Señale en qué casos el fisco federal no tendrá preferencias para recibir el pago de créditos provenientes de ingresos que la Federación debió percibir.

. Las autoridades fiscales exigirán el pago de los créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la Ley, mediante procedimiento administrativo de ejecución.

8. Mencione qué se entiende por gastos de ejecución.

Con el nombre de gastos de ejecución se designan, a todas las erogaciones ordinarias y extraordinarias que realiza el fisco federal, con motivo de la aplicación del procedimiento administrativo de ejecución, para exigir el pago de los créditos fiscales que no fueron pagados o garantizados dentro de los plazos legales.

9. Señale el monto mínimo y máximo que se debe cobrar por las diligencias en el procedimiento administrativo de ejecución.

En tal virtud, cuando sea necesario eplear el procediiento administrativo de ejecución para hacer efectivo un crédito fiscal, las personas físicas y las morales estarán obligadas a pagar el 2% del crédito fiscal por concepto de gastos de ejecución, por cada una de las diligencias que a continuación se indican:

• Por la diligencia correspondiente al primer requerimiento de pago del ccrédito fiscal.

• Por la diligencia de embargo, dentro de las que se incluyen las relativas a los embargos precautorios, cuando se trate del embargo en la vía administrativa para garantizar el interés fiscal.

• Por la diligencia de remate, enajenación fuera de remate o adjudicación al fisco federal.

En los casos anteriores, cuando el 2% del crédito sea inferior al importe que se señale en forma expresa en el Código Fiscal de la Federación, se cobrará esa cantidad en vez del 2% del crédito.

10. Exprese los conceptos por los cuales deben pagarse los gastos de ejecución extraordinarios.

Debe pagarse los extraordinarios en que se incurra con motivo del procedimiento administrativo de ejecución, incluyendo los que en su caso deriven de los embargos precautorios y el ebargo en la vía administrativa cuando se den los bienes en garantía sel interés fiscal de la Federación.

11. Indique a quién le corresponde determinar el importe de los gastos de ejecución.

Los gastos de ejecución se determinarán por la autoridad ejecutora, debiendo pagarse junto con los demás créditos fiscales, salvo que se interponga el recurso de revocación para objetar el importe de los mismos.

12. Exprese las facultades de ejecutor designado, cuando no se realice el pago en el momento de la diligencia de requerimiento de pago.

Cuando se trate de la diligencia relativa al inicio del procedimiento administrativo de ejecución, el ejecutor designado por el jefe de la oficina exactora se deberá constituir en el domicilio del deudor y deberá identificarse ante la persona con quien se practique la diligencia de requerimiento de pago y de embargo de bienes, con intervención de la negociación en su caso, cumpliendo las formalidades que se señalan para las notificaciones personales, debiendo levantar la diligencia respectiva en acta pormenorizada de la que se entregará copia a la persona con quien se entienda la misma.

13. Mencione cuál es la finalidad de que se inscriban en el Registro Público que corresponda el embargo que recaiga sobre bienes raíces, derechos reales o negociaciones de cualquier género.

Cuando el embargo recaiga sobre bienes raíces, reales o negociaciones de cualquier género, se deberá inscribir en el registro público que corresponda en atención a la naturaleza de los bienes o derechos de que se trate, para que surta efectos contra terceros acreedores. Cuando los bienes o derechos raíces, derechos reales o negociaciones queden comprendidos en la jurisdicción de dos o más oficinas del registro público que corresponda en todas ellas se inscribirá el embargo.

14. Señale cuál es el plazo para pagar cuando el adeudo se origine por cese de la prórroga, o de la autorización para pagar en parcialidades, por error aritmético en las declaraciones o cuando se trate de la omisión de presentación de declaraciones.

Si la exigibilidad se origina por cese de la prórroga, de la autorización para pagar en parcialidades, por error aritmético en las declaraciones o cuando se trate se la omisión de presentación de declaraciones, el deudor podrá efectuar el pago dentro de los seis días hábiles siguientes a la fecha en que surta sus efectos la notificación del requerimiento.

15. Exprese qué se entiende por intervención.

La intervención es una medida que se da dentro del procedimiento administrativo de ejecución, como forma de obtener el pago de los créditos fiscales, cuando se embarguen negociaciones, caso en el cual el depositario designado tendrá el carácter de interventor con cargo a la caja o de administrador.

16. Mencione qué se entiende por remate.

El remate es el acto mediante el cual se hace el pago del crédito fiscal a través de la adjudicación de bienes en subasta o almonedas, al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com