ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Afectaciónes a la salud por el consumo de la bebida Coca Cola

ScarlettLanaTesina21 de Enero de 2024

6.232 Palabras (25 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

Universidad Politécnica de Aguascalientes

Licenciatura en Negocios Internacionales

Materia: Metodología de la Investigación

Proyecto:  Afectaciones a la salud por el consumo del producto Coca Cola

Nombre del Alumno:  Scarlett Landavazo Mancilla

                                   Ariadna Giselle Acosta Gómez

Matrícula: UP220759

                 UP220700

Nombre del Profesor: Juan Fernando Aguirre Sámano

Fecha: 28/10/2023

ÍNDICE GENERAL

Resumen

1

Summary

2

Introducción

3

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4

Planteamiento del problema

5

Pregunta de Investigación

7

Preguntas secundarias

7

Hipótesis

7

Justificación

7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

9

Análisis conceptual de la Coca-Cola en México

10

Consumo promedio de Coca-Cola en México

10

Químicos potencialmente dañinos de la Coca-Cola

10

Aspartame, qué es y sus potenciales consecuencias

11

Afectaciones más comunes y/o graves por consumo de Coca-Cola en México

11

Análisis conceptual de las afecciones en el cuerpo humano por consumo de alimentos

12

Afectaciones en el cuerpo humano por consumo de alimentos, qué son y cuáles son las más comunes

13

Riesgos asociados a la mala alimentación que afectan al organismo

13

CAPÍTULO III MÉTODO

14

Objetivo

15

Objetivo General

15

Objetivos Específicos

15

Participantes

15

 Escenario

16

Instrumento de recolección de información

16

Procedimiento

16

Análisis de datos

18

CAPÍTULO IV CONCLUSION GENERAL

24

Conclusiones y Recomendaciones  

24

BIBLIOGRAFÍA

26

RESUMEN

Este estudio se centra en los efectos sobre la salud del consumo de Coca-Cola. A lo largo de los años, esta bebida se ha asociado con afecciones como diabetes, hipertensión arterial y enfermedades renales en un número importante de consumidores. Debido a estos riesgos, es fundamental aumentar la conciencia pública sobre las posibles consecuencias del consumo frecuente de este producto.

El objetivo no es sólo resaltar los riesgos asociados al consumo de Coca-Cola, sino también concienciar al público al respecto. Este llamamiento está especialmente dirigido a los bebedores habituales y a aquellos que beben grandes cantidades a diario.

Las posiciones adoptadas se basan en evidencia científica y en evidencia respaldada por fuentes confiables. Esta encuesta sirve como herramienta para recopilar datos representativos sobre los hábitos de los consumidores y proporcionar un análisis claro y fiable. El objetivo es proporcionar conclusiones informadas que reflejen tanto los riesgos asociados con el consumo de Coca-Cola como la perspectiva del consumidor.

En última instancia, el objetivo de la investigación es arrojar luz sobre esta cuestión crítica, facilitar la toma de decisiones informadas y contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.

SUMMARY

This study focuses on the health effects of consuming Coca-Cola. Over the years, this beverage has been associated with conditions such as diabetes, hypertension, and kidney diseases in a significant number of consumers. Due to these risks, it is crucial to raise public awareness about the potential consequences of frequent consumption of this product.

The aim is not only to highlight the risks associated with Coca-Cola consumption but also to create awareness among the public. This call is particularly addressed to regular drinkers and those who consume large quantities on a daily basis.

The positions taken are based on scientific evidence and evidence supported by reliable sources. The survey serves as a tool to collect representative data on consumer habits and provide a clear and reliable analysis. The goal is to provide informed conclusions that reflect both the risks associated with Coca-Cola consumption and the consumer's perspective.

Ultimately, the research aims to shed light on this critical issue, facilitate informed decision-making, and contribute to the overall well-being of society.

INTRODUCCIÓN

En el marco de la presente investigación, nos adentraremos en el tema de las repercusiones en la salud derivadas del consumo del producto Coca-Cola. A lo largo de los años, esta bebida ha desempeñado un papel significativo en la manifestación de condiciones como la diabetes, la hipertensión y enfermedades renales entre un considerable número de consumidores. Dada la magnitud de estos riesgos para la salud, no solo se considera necesario, sino imperativo, concientizar a las personas acerca de las posibles consecuencias que el consumo frecuente de este producto puede acarrear.

En este contexto, se buscará no solo exponer los riesgos asociados con el consumo de Coca-Cola, sino también abogar por la necesidad de un mayor nivel de conciencia pública sobre estos riesgos. Este llamado se dirige especialmente a aquellos que consumen esta bebida de manera constante y, más aún, a aquellos que ingieren grandes cantidades diariamente.

La postura que adoptaremos estará arraigada en el conocimiento certero respaldado por evidencia científica y fuentes confiables. Se procurará presentar una perspectiva informada y equilibrada, basada en la rigurosidad de la investigación y la veracidad de la información recopilada. Para alcanzar este objetivo, se empleará el instrumento de la encuesta, una herramienta valiosa que permitirá recopilar datos relevantes y representativos para la investigación.

La aplicación de encuestas no solo proporcionará una visión más completa de los hábitos de consumo de Coca-Cola, sino que también permitirá llevar a cabo un análisis claro y fiable. A través de este método, se buscará ofrecer al lector una conclusión sólidamente fundamentada que refleje tanto los riesgos para la salud asociados con el consumo de Coca-Cola como las perspectivas y experiencias de los consumidores. En última instancia, la meta es arrojar luz sobre este tema crítico, fomentar la toma de decisiones informadas y contribuir al bienestar general de la sociedad.

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Planteamiento del problema

El farmacéutico John Pemberton originario de Atlanta, Estados Unidos, creaba una bebida orillada al tratamiento de dolor de cabeza y los nervios, que con el paso del tiempo seria la bebida más reconocida en todo el mundo.

El consumo del producto Coca Cola, se popularizo a partir de los años 90’s, esta bebida ha sido un éxito y que en una cantidad numerosa de familias consideran indispensable para acompañar con sus alimentos del día. En la actualidad, la medida de ventas de esta bebida ha ascendido 1.900 millones al día.

Hoy en día, el consumo excesivo de Coca Cola ha presentado graves problemas de salud en la sociedad a nivel mundial. Así trayendo enfermedades como Asma, problemas de riñones, obesidad, enfermedades cardiacas, diabetes y hasta la muerte.

Historia del problema

Los problemas de salud que ha detonado la Coca Cola vienen desde sus inicios de la comercialización de esta, ya que contiene un alto índice de azúcar. La Coca Cola contiene un gran porcentaje de cafeína, extraída de la nuez de cola y de azúcar, lo cual ambas combinaciones hacen que el producto sea potencialmente adictivo. La adicción a la Coca Cola ha sido un problema grave para los usuarios de esta industria, las manifestaciones que se presentan al suspender este producto se comparan con la abstinencia a narcóticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (667 Kb) docx (910 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com