Ambiente Financiero
laurence33327 de Abril de 2013
2.557 Palabras (11 Páginas)464 Visitas
2. INTRODUCCIÓN
Es evidente que en la actualidad las estrategias de marketing tanto a nivel nacional como internacional, impactan de manera muy prolongada a las empresa; ya que estas determinan lo puntos importantes para la venta y la distribución de los productos que las empresas desean vender.
Estas estrategias funcionan de manera focalizada a que, para que y a quien va dirigida la publicidad y venta de los productos, esto es la médula espinal del éxito de las empresas y del logro y alcance de las metas y los objetivos; por medio de estas estrategias podemos planear y plantearnos lo que queremos y como lo queremos hacer; asimismo es de gran apoyo para estar preparados a los cambios que se susciten.
A las empresas multinacionales en lo personal considero les ha costado mucho llegar hasta donde se encuentran, pues mucho ha dependido de sus bien estructurada estrategias de marketing y el gran énfasis que le han puesto a alcanzar sus metas y objetivos.
Las multinacionales juegan un papel muy importante ya que no solo un país es beneficiado con sus productos y servicios sino que más de uno lo hace; por lo cual es de vital importancia que tengan bien definido que acciones y medidas deben de tomar para poder pisar cada vez más alto el escalón del éxito.
Este trabajo trata de manera muy concisa de una multinacional mexicana de nombre CEMEX, de la cual redactare sus historia, países donde se encuentra y como ha logrado posicionarse donde está en este momento.
ÍNDICE
1. Portada…………………………………………………….………………….…1
2. Introducción………………………………………………………….……….…2
3. Datos relevantes sobre la empresa.……………………………………….…4
3.1. Nombre………………………………………………………………..…4
3.2. Historia…………………………………………………………………..4
3.3. Cemex en el mundo……………………………………………..……..6
3.4. Planeación estratégica…………………………………………………7
3.5. Productos y/o servicios que ofrece……………………………….......9
4. Conclusión………………………………………………………………………9
5. Referencias……………………………………………………………………..10
6. Anexos…………………………………………………………………………..11
7. Actividad De Aprendizaje Individual SEMANA 1…………………………..12
3. DATOS RELEVANTES SOBRE LA EMPRESA
3.1. Nombre: CEMEX S.A.B. de C.V.
3.2. Historia: CEMEX fue fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey con la apertura de la planta de Cementos Hidalgo. Durante sus primeros años, se enfrenta con diversos problemas dada la situación política del México de inicios de siglo XX, e incluso llega a cerrar su planta durante un lapso de la Revolución Mexicana.
A principios de los años 20's, abre su planta de Cementos Portland Monterrey, con una capacidad anual de 20,000 toneladas, lo que le permite abastecer la demanda de cemento del noroeste de la República. Gracias a la instalación del primer horno de un solo paso y proceso seco del país, la empresa se coloca a la vanguarda en tecnología. En 1930, Cementos Portland Monterrey instala su segundo horno e incrementa su capacidad en un 100%. Al año siguiente, Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey se fusionan para formar Cementos Mexicanos S.A. El nuevo consorcio comienza la década de los 40's con una producción de 92,000 toneladas al año, y llega hasta las 124,000 toneladas anuales a finales de 1948, casi cuatro veces más que a sus inicios en 1906.
A principios de 1963, CEMEX adquiere a Cementos Maya de Mérida para satisfacer la demanda del sur de México, a través de su marca Cemento Portland Maya. En 1966 abre sus plantas de Valles y Torreón, para satisfacer el mercado de la Huasteca y del Norte de la República, respectivamente. CEMEX adquiere Cementos Portland del Bajío en 1973, con la intención de acceder al mercado del centro del país, y en 1976 comienza su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. La compra de Cementos Guadalajara ese mismo año, convierten a CEMEX en el mayor productor de cemento de México.
CEMEX Monterrey
Con la firma del acuerdo del GATT en 1985, CEMEX inicia su transformación hacia ser un productor multinacional de cemento. Durante ese año, el corportativo alcanza la cifra récord de 6.7 millones toneladas de cemento y clínker, y tres de sus plantas cementeras - Monterrey, Guadalajara y Torreón - sobrepasan el millón de toneladas producidas. Así mismo, las exportaciones de CEMEX alcanzan las 574 mil toneladas anuales de cemento y clínker. Para el siguiente año, la apertura de la nueva planta en Huichiapan con la más alta tecnología, catapulta a CEMEX hasta llegar a una producción de 10.7 millones de toneladas al año.9 Así mismo, consolida su presencia internacional, con coinversiones en cementeras norteamericanas. Además, adquiere Cementos Anahuac e instala su sistema satelital de comunicaciones CEMEXNet, permitiendo comunicar todas las instalaciones de la compañía. En 19popo89, con la adquisición de Cementos Tolteca, segundo productor de cemento de México, CEMEX se convierte en una de las diez cementeras más grandes del mundo.9
Para 1992, comienza la expansión internacional del consorcio con la adquisición de Valencia y Sansón, las dos cementeras más grandes de España. En 1994, con la compra de Vencemos, la cementera más grande de Venezuela, y Cemento Bayano en Panamá, Cemex comienza sus operaciones en Sudamérica y Centroamérica. Así mismo, adquiere Balcones, una cementera de Estados Unidos. Ese mismo año, comienza su estrategia de energía alternativa con la utilización de coque de petróleo en sus plantas, iniciando así, su programa de ecoeficiencia para el desarrollo sostenible. Entre 1995 y 1997 la compañía adquiere Cementos Nacionales de República Dominicana, Cementos Diamente y Samper en Colombia y Rizal Cement en Filipinas que lo convierten en la tercera cementera del mundo, accediendo además, a varios mercados internacionales.
En 1999, CEMEX adquiere APO de Filipinas, y aumenta su inversión en Rizal Cement. Ese año, al comprar Assiut Cement Company, la cementera más grande de Egipto, la empresa comienza operaciones en África. Además, refuerza su presencia en Centroamérica, con la adquisición de Cementos del Pacífico, la mayor cementera de Costa Rica. El año lo finaliza con la introducción de sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo de pizarra "CX".9
A comienzos del siglo XXI, se inauguran operaciones en Nicaragua, y se adquiere Saraburi Cement Company de Tailandia, lo que refuerza su presencia en el sudeste asiático. En el año 2001, CEMEX abre Construrama, que en menos de un año se convierte en la mayor cadena mexicana de establecimientos de materiales para la construcción. Al siguiente año, expande su presencia en el mercado caribeño, al comprar Puerto Rican Cement Company. Con la adquisición en 2004 de Southtown, hace de CEMEX la cementera mas grande de Norteamérica. Ese mismo año, el corporativo recibe el "Wharton Infosys Business Transformation Award", por su uso creativo y eficiente de las tecnologías de la información.10
Con la adquisición de RMC en 2005, la cementera de mayor tamaño en Inglaterra, CEMEX duplica su tamaño, sumando operaciones en 20 países adicionales, principalmente de Europa. En junio de 2007, la compañía adquiere el 67.8% de Rinker, compañía australiana con gran presencia en el mercado estadounidense. Tal adquisición le permite consolidar su presencia en los 5 continentes. Sin embargo, en junio de 2009, vende sus operaciones en Australia a Holcim por un monto de US$ 1.75 mil millones con el propósito de restructurar una deuda de US$ 14 mil millones proveniente de la adquisición de Rinker.
En abril de 2008, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la nacionalización de la industria cementera en dicho país, aduciendo al hecho de que las cementeras estaban exportando sus productos con la finalidad de recibir precios por encima de los autorizados por el gobierno venezolano. A mediados del 2008, la autoridad venezolana toma las operaciones de CEMEX.
3.3. CEMEX en el mundo: CEMEX opera en 50 países alrededor del mundo, incluyendo:
•
Alemania
Argentina
Austria
Bangladesh
China
Colombia
Costa Rica
Croacia
República Checa
República Dominicana
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes
España
EUA (Sede Operativa de E.U.A., Memorial City, Houston, Texas) - CEMEX Inc.11
Filipinas
Finlandia
Francia
Holanda
Hungría
Irlanda
Indonesia
Israel
Letonia
Malasia
México (Sede Corporativa Internacional, Monterrey)12
Nicaragua
Noruega
Panamá
Polonia
...