ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis FODA del caso Jet Airways

Dianis CuteTarea22 de Junio de 2016

928 Palabras (4 Páginas)833 Visitas

Página 1 de 4

Fundamentos de la Administración

Alumno: Diana Luz Cobian Palencia                                           Matrícula: 2813093

Profesor: Cristina Moreno Treviño

Aportación inicial al caso – Jet Airways: despido, insomnio y empleo.

  1. Identificación de los protagonistas:

  • Jet Airways (Naresh Goyal presidente)
  • 1,900 Empleados despedidos
  • Crisis económica de 2008

  1. Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron, justifica si fue o no el más adecuado; posteriormente, compáralo desde un punto de vista económico con los efectos positivos y negativos tendrá esta decisión.

Es mi parecer que las acciones que se tomaron en la compañía Jet Airways no estuvieron fundamentadas en una planeación estratégica.

El presidente y fundador Naresh Goyal tuvo un crecimiento de la compañía muy rápido lo que lo hizo tomar decisiones de manera meramente intuitiva, demostrando un exceso de fé en la buena racha de la compañía y un exceso de confianza en las condiciones del mercado de la época.

De acuerdo a Robbins, existen distintos tipos de toma de decisiones, en este caso se realizó una toma intuitiva de decisiones en lugar de utilizar un modelo racional donde se debieron evaluar todas las alternativas y sus posibles consecuencias.

Si la junta directiva junto con el Sr. Goyal hubiese hecho un análisis del mercado o se hubiese asesorado en el comportamiento de los commodities no hubiesen dado por sentado el bajo precio de la turbosina y hubieran tomado acciones preventivas que evitaran alzar los precios 15% de manera rápida, afectando así la cantidad de pasajeros que transportaban.

Es como si Aeroméxico decidiera bajar los precios de sus pasajes por la situación actual del petróleo que está levemente menos bajo que en el 2001 donde estuvo en unos de sus mínimos histórico, sin tomar en cuenta que eventualmente el precio del petróleo se re posicionará y podría llegar a máximos históricos mucho mayores que en el 2008.

  1. Teniendo en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social, ¿cómo hubieras procedido?

Partiendo del supuesto de que la  ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o decisión.

Y el supuesto de que responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad.

Yo en el supuesto de haber estado a cargo de las acciones que la compañía Jet Airways tomó en el 2008, hubiera procedido de una manera diferente.

  • Mi primera acción hubiese sido congelar las contrataciones hasta nuevo aviso.
  • Reduciría costos en viáticos, impresiones, tarjetas de presentación, mensajería, comidas, regalos corporativos, gastos de oficina, ya que una reducción del 20% en los gastos operativos de una empresa puede incrementar sus ingresos netos hasta en un 40 por ciento.
  • Yo como director de la compañía aprobaría cada compra mayor a US$1000 personalmente a fin de crear una consciencia del gasto innecesario así como lo hace el CEO de  Southwest Airlines  David Kelleher.
  • Después hubiese evaluado mi plantilla de personal y hubiera identificado a los empleados que más valor le aportan al negocio ya que el hecho de no llevar más de 6 meses en la empresa o estar en el periodo de prueba no significa que tengan menos valor para la compañía que empleados con más antigüedad y que son recursos más costosos.
  • Definiría un plan de bajas incentivadas y/o Pre-jubilaciones similares a los que mi compañía actual tiene.
  • Abriría un programa de compra de acciones (Stock Options) de la compañía para los empleados y así podría tener salarios inferiores a los de la competencia pero todos los empleados podrían participar del éxito económico de la compañía y por supuesto apretarse el cinturón en épocas de crisis.

A menudo la gente asume que los despidos masivos van a resolver por completo los problemas financieros de la empresa, pero mientras que un despido masivo puede proporcionar un espacio financiero para respirar, si estos no van acompañados de cambios estructurales, estratégicos y dirigidos a mejorar la productividad y competitividad, lo más probable es que no se pueda revivir a la empresa en crisis. En el caso de haber agotado las alternativas y tener que recurrir a este recurso, lo hubiera ejecutado de una manera más justa, ética y socialmente responsable; Yo buscaría que esas personas quedaran en buenos términos con la empresa y les daría cursos para ayudarlos a enfrentar ese proceso, detectaría qué competencias pueden migrar a otros puestos y sobre todo avisaría con tiempo y de manera eficaz y oportuna a los trabajadores que fueran indemnizados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (106 Kb) docx (22 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com