Análisis de la empresa familiar
Mauricio MejiaTarea14 de Octubre de 2019
901 Palabras (4 Páginas)135 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Diagnóstico de una empresa familiar.
- Definición personal de empresa familiar.
La empresa familiar es aquella que tiene mínimo dos miembros de una familia, quienes tienen el control financiero de esta.
- Empresa familiar en mi localidad: “Taquería La Guadalupana”. Es una taquería ubicada en la localidad donde vivo, en Ecatepec de Morelos, Estado de México. Tiene más de 40 años desde su inauguración, y actualmente es la tercera generación de la familia Ruiz quien está a cargo de su administración.
- Fortalezas y debilidades.
Fortalezas | Debilidades |
Familia integrada al área laboral | Problemas personales que se interpongan a la relación laboral |
Impulso para el sustento económico familiar | Mala administración del capital |
Mayor convivencia con la familia | Sueldos elevados por encima de su desempeño |
Se deja un patrimonio familiar | Se otorgan privilegios a ciertos clientes por ser grandes conocidos de la familia |
Existe un gran compromiso por parte de todos los que laboran en el negocio | Intereses personales opuestos a los intereses del negocio |
Alta calidad en el servicio ya que los integrantes del negocio tienen objetivos en común | Falta de delimitación en la responsabilidad de las actividades de cada integrante |
Intención de conservar el negocio que ha sido fuente de trabajo para estas generaciones | Notable resistencia a los cambios o a tomar riesgos |
No hay burocratización ante las situaciones complejas | Autoritarismo para decisiones importantes, falta de consenso |
Hay una gran flexibilidad para la solución o permisos para los problemas de los trabajadores | Carencia de experiencia en ciertos puestos |
Se tiene una visión a largo plazo en el que la mayoría de los integrantes está incluido | Se integra a familiares por el afecto que se les tiene |
- Entrevista a propietario o integrantes de la empresa.
a) ¿Cuál es el nombre, razón social o familiar de la empresa?
Taquería La Guadalupana
b) ¿Quién es su propietario o propietarios?
Actualmente son el Sr. Carlos Ruiz González y el Sr. Jorge Ruiz González
c) ¿Cuándo y de qué manera se fundó? ¿Cuáles son las características de dicha empresa?
Se sabe que se fundó en 1973, aunque no tienen la fecha exacta, y empezó con un puesto de madera sobre la avenida y banquillos sobre la banqueta, después de 10 años se abrió un local en la misma zona y desde hace 20 años ya abarca el espacio de 3 locales con varias mesas y sillas en su interior.
En la empresa participan, contando a los propietarios, 8 miembros de la familia Ruiz, y 3 empleados ajenos a la familia. Está formada por los 2 propietarios, 2 parrilleros, 1 taquero para trompo, 5 meseros y 1 cajero.
d) ¿Cuáles son las maneras en que los miembros de una familia se integran a una empresa familiar y qué implicaciones tiene esta integración, tanto para la empresa como para la familia?
En esta taquería se ha tratado de respetar la tradición de mantener miembros de la familia trabajando para esta. No todos los familiares están dispuestos a trabajar en la taquería, pero de acuerdo a su interés y a las necesidades de las actividades en la misma taquería se les fue dando el empleo.
Integrar a los miembros de la familia a la taquería implica mucha responsabilidad de su parte, pues están conscientes de que es un negocio familiar que se ha mantenido por muchos años en base al esfuerzo y a la dedicación de las generaciones que han participado.
...