ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Mercado (Papa- tomate)

Lea Rebeca Bustinza EspirituInforme15 de Febrero de 2023

7.175 Palabras (29 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

Facultad de administración

Escuela Académico Profesional de Administración

[pic 1]

Monografía

Análisis del Mercado (Papa- tomate)

Docente:

Gregorio Gauna Chino

Materia:

Microeconomía

Estudiantes:

Bustinza Espiritu, Lea Rebeca

Chipana Llacchua Flor de Rosa

Estrada Flores, Flor Mirella

Guerra Canahuire, Luz Angie  

Apurímac – Abancay

2022

INDICE

INDICE        2

I.        INTRODUCCION        1

II.        ANTECEDENTES DE LA PRODUCCION DEL BIEN        2

III.        MARCO TEORICO        3

IV.        DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EN EL MERCADO        5

a.        Descripción del Mercado        5

a.1. Características de la Actividad        6

a.2. Lugares de Intercambio        6

a.3. Características de los productores        7

a.4. Características de los consumidores        8

a.5. Precio de venta en el mercado        10

b.        Canales de comercialización        10

c.        Uso de medios de transporte del bien        12

V.        FUNCIÓN MATEMATICA DEL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN        12

a.        Volúmenes de venta        12

b.        Volúmenes de compra        14

c.        Función del consumo de papa y tomate        15

d.        Función de la producción de papa y tomate        19

VI.        EQUILIBRIO Y SENSIBILIDAD DEL MERCADO        22

a.        Equilibrio del Mercado        22

b.        Sensibilidad del Mercado        24

c.        Excedente del consumidor y del productor        26

d.        Optimo del consumidor        31

VII.        COSTOS DE OPERACIONES DEL PRODUCTOR        36

a.        Costos de producción        36

b.        Ingresos del productor        38

c.        Optimo del productor        40

VIII.        CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        43

a.        Conclusiones        43

b.        Recomendaciones        44

IX.        REFERENCIAS        45

Bibliografía        45

ANEXOS        46

  1. INTRODUCCION

La papa y el tomate son productos oriundos de los Andes peruanos. Ambos productos forman parte del sistema alimentario mundial y es consumido por miles de millones de personas por su facilidad en el cultivo y su gran contenido de energía las han convertido en valiosos productos comerciales para muchos agricultores, además son utilizadas en la elaboración de diversos platos gastronómicos.

El objetivo de esta investigación se basa en el análisis de los productos de papa y tomate en los diferentes mercados y ferias de la ciudad de Abancay, también se estudiará el comportamiento de los productores y consumidores.

El presente estudio de mercado recopila información y datos, explicando las tendencias que se están presentando con respecto a los indicadores de producción y de comercio; además de las características en cuanto a los productores y consumidores, los canales de comercialización, el transporte, los volúmenes, la sensibilidad, los excedentes y los precios de venta desde las diversas perspectivas de mercados y ferias en la ciudad de Abancay

  1. ANTECEDENTES DE LA PRODUCCION DEL BIEN

El enfoque de la investigación se basa en el análisis del mercado de dos productos fundamentales de la canasta básica como son; la papa y el tomate en los diferentes mercados y ferias de Abancay. Estos productos presentan mayor demanda por su alto contenido nutricional.

II.1 Antecedentes de la Papa

(Trujillo Lujan, 2010)  a lo largo de la historia el cultivo de la papa ha ocupado un lugar esencial en la alimentación humana, se originó en el limítrofe entre Perú y Bolivia (lago Titicaca). En el transcurso del tiempo, el hombre andino obtuvo diversas variedades de este producto, extendiendo su cultivo de papa por casi toda la región andina principalmente en los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Esta época coincidió con la llegada de los españoles a Sudamérica, quienes introdujeron la papa en Europa a finales del siglo XVI, de esa forma siendo dispersada posteriormente por todo el mundo debido al intercambio comercial, estableciéndose así en un elemento muy importante para la dieta humana.  

II.2 Antecedentes del Tomate

A lo largo de los siglos, el tomate ha recorrido un largo camino, convirtiéndose en la fruta más popular en todo el continente americano. Es originaria de los Andes del Perú, donde se presenta silvestre con un fruto rojo redondo. Poco a poco se extendió alrededor de por toda América del Sur desde donde continuó su viaje a América Central. Allí, hace miles de años, lo llamaron “xitomatl” en lengua náhuatl, que hablaban los aztecas; aquí es donde se cosecha, cultiva y mejora, lo que da como resultado frutas más diversas.

Durante siglos, los tomates se han detenido en esta región. Después de viajar por más de mil años, el tomate eventualmente se extendió a los seis continentes y se convirtió en la verdura más procesada en los Estados Unidos América del Norte. El consumo promedio en este país es de 23 libras de tomates procesados ​​para, personas por año. Los tomates maduros, así como los tomates procesados, se encuentran entre los vegetales con mayor contenido de potasio, vitaminas A y C, fibra, licopeno e incluso proteínas. Después de las papas, los tomates aportan la mayor cantidad de nutrientes a la dieta estadounidense (Brouwer & Elliott, 2006).

  1. MARCO TEORICO

El concepto de la investigación sobre la producción y consumo de estos dos productos como son; la papa y el tomate se realiza principalmente en los sectores designados para su comercialización enfocado principalmente en la “Feria las américas”, lo cual, existe una interacción entre los ofertantes y demandantes.

III.1La producción de la papa en el Perú

Según (INEI , 2020 ) “en abril de 2020, la producción de papa alcanzó 1 millón 133 mil 33 toneladas, un aumento de 12,2% respecto al mismo mes del año anterior debido a un incremento en el área cosechada de este tubérculo”.

Entre las divisiones que se destacan en cuanto a mayores rendimientos se encuentran Apurímac (131,5%), Huancavelica (6 ,3%), Cusco (27,0%), Puno (20,5%) y Ayacucho (18,9%), participando con el 70,9% en la producción nacional de papa. Además, se reportaron resultados positivos en Ica (37,6%), Lima (7,5%), Cajamarca (3,6%) y Áncash (1,8%).

III.1.1 Clasificación taxonómica

  • Reino: Vegetal
  • División: Panerógama
  • Subdivisión: Angiosperma
  • Clase: Diocotiledónias
  • Subclase: Simpétala
  • Sección: Anisocarpeas
  • Orden: Tubiflorineas
  • Familia: Solanaceae
  • Género: Solanum L
  • Sección: Petota Dumortier
  • Especie: Solanum Tuberosum L

III.2 La producción del tomate en el Perú

El género Cyphomandra, de la familia del tomate arbustivo, incluye de 35 a 50 especies nativas de América tropical, en latitudes que van desde los 20°N a los 30°S, dispersas principalmente en América del Sur. Hasta hace unos años muchos autores aseveraban que el tomate de arbusto era originario de la región andina, principalmente de las laderas de Ecuador y Perú, investigaciones recientes indican que el tomate de arbusto se cultiva estrechamente relacionado con un complejo molecular de material de materiales silvestres bolivianos. Evidencia estructural, estudios morfológicos, datos de campo, que los ecotipos cultivados se habrían originado en esta zona. (Barriga Perucachi, 2011).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com