ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis situacional de DUFER

20171118Documentos de Investigación2 de Julio de 2021

3.638 Palabras (15 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Fase 2 Análisis situacional

Estructuras organizacionales flexibles

Presentado por:

Andrea Cardona Garzón

Zusana Guapucal Romero

Presentado a:  Francisco Javier García Gracia

Grupo: 206041_2

Universidad Nacional Abierta y a distancia- UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Especialización en Gerencia Estratégica del Mercadeo

Mayo de 2021

Tabla de Contenidos

Introducción e información general        3

Objetivos (general y específicos) …...………………………………………………………….....4

Marco teórico …………………………………………………………………………..……..5,6,7 

Caso Dulces Fernandita (DUFER)         8,9,10

Análisis situacional.        , 

Direccionamiento estrategico        

Referencias bibliográficas.        , 

 


Introducción

En la actualidad, la falta de planificación estratégica es una de las causas más frecuentes de fracaso en los negocios, siempre habrá muchas variables que modificarán el resultado de tu campaña de marketing. Con el mercado tan cambiante y globalizado, las organizaciones tienden a especializarse más en las actividades del marketing, como recurso para adecuarse y no desviarse de la finalidad principal que es la satisfacción de las necesidades de la población objetivo. Sin embargo, esta actividad no se debe orientar solo en “vender” y mantenerse en el mercado, sino que se debe involucrar a todas las actividades del negocio, verse desde un enfoque más amplio donde se involucre la sociedad, los recursos naturales, el mercado y su impacto.

Analizar el entorno en el que se desarrolla una empresa o negocio le permitirá definir estrategias para garantizar su éxito, es por ello que es de gran importancia realizar un análisis situacional riguroso con el fin de ser más asertivos y exitosos. No solo es importante conocer o realizar un análisis DOFA de la empresa, sino que debemos revisar como están las variables externas y determinar cómo estas afectan e intervienen en el desarrollo de esta.

Este trabajo tiene como objetivo elaborar un análisis PEST y análisis DOFA a la empresa DUFER con el fin de plantear una propuesta de cómo solucionar la problemática actual de la organización, con el objetivo de trazar la ruta a seguir

Objetivos

        Objetivo general

Comprender la dinámica de las organizaciones comerciales, indagar sobre las situaciones internas y externas que requieren de la implementación de acciones de mejoramiento, como lo plantea el mercadeo estratégico, para estar en capacidad de seleccionar la opción más conveniente y formulación e implementación de las estrategias de la matriz DOFA.

Objetivos específicos

-Realizar la lectura comprensiva de los contenidos de la unidad desarrollada

-Realizar el análisis situacional para la organización de acuerdo con el estudio de caso

-Proponer el direccionamiento estratégico para la empresa de acuerdo con el estudio de caso.

-Revisar la participación de los compañeros de curso, llevar a cabo un debate y seleccionar los aportes más relevantes para desarrollar trabajo en grupo con la estructura requerida.

 

Fase 1 Análisis Situacional

Marco Teórico

La matriz o análisis DOFA es una herramienta de planeación estratégica de las compañías. Se utiliza con el fin de realizar una evaluación de los factores internos y externos de las organizaciones que, a través de la recolección de información, permite conocer y evaluarlas debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas que se identifican en el interior de una empresa, a fin de que implementen, a su vez, estrategias que conlleven a las acciones de mejoras, aprovechar las fortalezas trabajar las debilidades encontradas. Esto con el propósito de minimizar o corregir dichas falencias, de manera que se evite la aparición de las amenazas (Ruíz, 2012)

Análisis Pest:  Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012). En su libro Análisis del entorno afirma que las estrategias no deben surgir de la nada, deben responder al entorno del negocio, por ello la importancia de realizar un análisis de la situación actual del entorno general de la sociedad. Pronosticar, explorar y vigilar el entorno es muy importante para detectar tendencias y acontecimientos claves del pasado, presente y futuro de la sociedad. La metodología empleada para revisar el entorno general es el análisis PEST, que consiste en examinar el impacto de aquellos factores externos que están fuera del control de la empresa, pero pueden afectar a su desarrollo futuro.

El análisis de los factores claves del negocio debe responder a 4 preguntas básicas:

  1. ¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector que desarrolla su actividad?
  2. ¿Cuáles de esos factores relevantes pueden tener impacto en mi empresa?
  3. ¿Cuál es la evolución prevista de estos factores en un horizonte de tiempo?
  4. ¿Qué oportunidad o desventajas genera para mí la evolución prevista de dichos factores?

Entorno Económico: Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012) dice que “…existen multitud de factores económicos influyentes en el entorno de una sociedad, pero no todos tiene un impacto relevante sobre la actividad del sector, por lo tanto, la sociedad deberá escoger aquellos cuya evolución puede resultar útil consultar.” (p. 6)

Entorno Político: Los procesos políticos y la legislación influencian las regulaciones del entorno a las que los sectores deben someterse. Las legislaciones gubernamentales pueden beneficiar o perjudicar de forma evidente los intereses de una compañía.  (Martínez, P. D., & Milla, G. A. ,2012).

Entorno Social: La demografía es el elemento del entorno más sencillo de comprender y de cuantificar. Es la raíz de muchos cambios en la sociedad, incluye elementos como la edad, crecientes o decrecientes niveles de riqueza, cambios en la composición étnica, distribución geográfica y disparidad en el nivel de ingresos. (Martínez, P. D., & Milla, G. A. ,2012).

Entorno Tecnológico: Los factores tecnológicos generan nuevos productos y servicios y mejoran la forma en la que se producen y se entregan al usuario final. Las innovaciones pueden crear nuevos sectores y alterar los limites en los sectores existentes. (Martínez, P. D., & Milla, G. A. ,2012).

Planeación Estratégica de Mercadeo: La planificación estratégica de mercado es un proceso que ayuda a las organizaciones en la toma de decisiones mediante el análisis de la información obtenida en el entorno social, económico, cultural tanto interna como externa a través de diferentes herramientas como el análisis DOFA, análisis PEST entre otros, con el fin de tomar decisiones acertadas para anticiparse a posibles escenarios que puedan afectar o desfavorecer los objetivos planteados por la dirección de la empresa

(Serna, 2002) conceptualmente dice que La planificación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro. (p.65)


1. Desarrollo de la Actividad: Lectura Comprensiva del Caso Dulces Fernandita

DULCES FERNANDITA (DUFER)

DUFER es una compañía mediana dedicada a la fabricación de dulce y está ubicada en la ciudad de Pasto. En los últimos dos años, sus ventas y beneficios apenas han experimentado variación. La dirección piensa que el problema radica en el equipo de ventas:” no trabaja con ahínco y habilidad suficientes”. Para solucionar el problema, la dirección piensa introducir un nuevo sistema de incentivos y compensaciones y contratar a un experto para que instruya al equipo de ventas en las modernas técnicas de comercialización y ventas. Sin embargo, decide contratar antes a un consultor de marketing para que proceda a realizar una investigación. El consultor mantiene una serie de entrevistas con directivos, clientes, representantes de ventas y detallistas y examina diversos datos. He aquí lo que averigua: La producción de DUFER consiste principalmente en 18 productos, en su mayor parte barras de caramelo. Sus 2 marcas principales se encuentran en la fase de madurez de su ciclo de vida y representan el 76% de las ventas totales. La empresa ha analizado 2 mercados que encuentran rápido desarrollo, el de rollitos de chocolate y el de caramelos, pero aún no ha decidido nada. Recientemente la empresa estudió las características de su clientela. Sus productos atraen en especial a personas de renta baja y entrada en años. Al pedírseles que comparasen los productos de chocolate de DUFER con los de la competencia, dijeron que eran “de calidad normal y un poco anticuados en cuanto a presentación”. DUFER vende sus productos a mayoristas de dulces y grandes cadenas de establecimientos. Su equipo de ventas visita a muchos minoristas a los que sirven los mayoristas para reforzar la presentación y dar ideas; también visita a muchos minoristas que no son servidos por los mayoristas. DUFER goza de buena penetración en el comercio al por menor, aunque no en todos los segmentos. Su principal forma de abordar a los intermediarios es una estrategia “de iniciación” descuentos, contratos en exclusiva y financiación de existencias. Al propio tiempo, no obtiene resultados demasiado buenos de sus intentos de penetrar en las diversas cadenas. Sus competidores recurren más que ella a la publicidad de masas dirigida a los consumidores y a la comercialización en almacenes. El presupuesto de marketing de DUFER representa el 15% de su toral de ventas, comparado con el de los competidores, que se acerca al 20%. La mayor parte del presupuesto de marketing va dirigido a apoyar al equipo de ventas y el resto a apoyar la publicidad; las promociones dirigidas a los consumidores son muy limitadas. El presupuesto de publicidad se gasta, sobre todo, en anunciar los dos productos más importantes de la empresa. No se crean nuevos productos con frecuencia, y los que se crean son presentados a los mayoristas mediante una estrategia “de promoción”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (402 Kb) docx (258 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com