ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Industrial De Una Pelqueria

maryafer10 de Octubre de 2012

802 Palabras (4 Páginas)3.361 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL:

Al analizar la industria se pretende conocer el entorno o el sector al que pertenece nuestra empresa, dicho análisis esta estructurado siguiendo el método de las cinco fuerzas de Michael Porter que tiene como fin formular estrategias competitivas.

Esta herramienta considera la existencia de cinco fuerzas dentro de una industria:

1)- rivalidad entre los competidores del sector.

2)- Amenaza de la entrada de nuevos competidores.

3)- Amenaza de productos sustitutos.

4)- Poder de negociación de los clientes.

5)- Poder de negociación de los proveedores.

1)- rivalidad entre los competidores del sector:

El mercado de los salones de peluquerías en La Banda está actualmente saturado. Se puede observar que surgen nuevas peluquerías a diario de diferente tamaño y con enfoque hacia diferentes segmentos de mercado. Es un mercado altamente competitivo ya que se trata de atraer clientes mediante una guerra de precios, ofertas y promociones. Los salones de peluquerías tratan de diferenciarse unos de otros mediante la calidad de sus servicios y el reconocimiento de sus estilistas.

2)- amenaza de la entrada de nuevos competidores:

Hace referencia a la entrada potencial de empresas que ofrezcan un servicio de características similares.

Es importante analizar las barreras a la entrada y a la salida, ya que inciden en forma directa sobre la competencia. La competencia será mucho más intensa cuanto más baja las barreras a la entrada y altas las barreras a la salida. En nuestro caso, las barreras a la entrada y a la salida son medio-bajas.

Las barreras de entrada: en este mercado suelen ser menores, teniendo en cuenta que no es necesaria una gran inversión para poder entrar en este mercado haciendo más fácil el surgimiento de nuevos competidores en el mismo.

Otro factor a destacar es que muchas veces los competidores directos suelen ser ex empleados que instalan su propia peluquería, llevándose consigo a clientes que son fieles al estilista y no al salón en sí.

Barreras de salida: tienen una importancia medias /bajas por que hay facilidad para el traspaso de un negocio sin necesidad de grandes riesgos económicos.

Otro factor es que las maquinarias teniendo en cuenta su obsolescencia, se las podría vender en mercados de segunda mano.

3)- amenaza de productos sustitutos:

Se presentan varias alternativas que pueden ejercer competencia a las peluquerías

• Las escuelas de peluquería (Ej.; la cámara de peinadores y peluqueros) presentan precios mucho más bajas que las peluquerías porque solo cobran el producto utilizado y no los servicios, ya que son alumnos de estos centros son los que realizan el trabajo. Obviamente, la calidad de los servicios es inferior ya que el personal no está cualificado.

• Las peluquerías a domicilio, lo realizan los estilistas en los domicilios de sus clientes, por lo cual los precios que cobran son menores por el bajo costo que tiene el servicio en este caso

• La compra en otros establecimientos de maquinarias (por ejemplo: maquinas de afeitar, por la facilidad de acceder a ellas) para ser aplicados por los propios usuarios es sus domicilios, sin la necesidad de recurrir a las peluquerías, también representan producto sustituto.

En el mercado en el que participan nuestra empresa no se encuentran muchos servicios sustitutos. Prácticamente todos ofrecen los mismos servicios.

4)- Poder de negociación de los clientes:

Hace referencia a la capacidad de negociación con que cuentan los consumidores o compradores, por ejemplo, mientras menor cantidad de compradores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta demanda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com