Analisis Psicosocial Empresa Tarjeta Naranja 2012
marilyn6322 de Junio de 2014
5.209 Palabras (21 Páginas)664 Visitas
Empresa analizada: Tarjeta Naranja
Historia
Nacimos en 1985 en Córdoba, como la tarjeta que identificaba a las cuentas corrientes de la casa de deportes "Salto 96", fundada por dos profesores de Educación Física, David Ruda y Gerardo Asrin. Por la fuerza de su color, la gente le puso nombre: Tarjeta Naranja. Un fenómeno de identidad que superó todo lo imaginado.
Rápidamente, nuestra tarjeta se expandió, primero en la ciudad y luego por todo el país, transformándose en un instrumento de compra para otros comercios. Surgieron así nuestros "Comercios Amigos", que hoy llegan a más de 110.000.
En 1995, la inclusión accionaria de Banco Galicia nos posibilitó consolidar la expansión geográfica y generar nuevos planes y servicios financieros para nuestros Titulares y Comercios Amigos.
En 1998, concretamos una alianza con VISA y los titulares de Tarjeta Naranja empezaron a utilizar su plástico en todo el mundo. Luego, nos aliamos con Mastercard y American Express, acelerando un proceso de crecimiento donde alcanzamos el liderazgo indiscutido que hoy ocupamos.
A finales de 2005, una nueva alianza estratégica les permite disfrutar de nuevos beneficios: los de Tarjeta Naranja Mastercard.
2007, iniciamos nuestra expansión internacional, con el desembarco en República Dominicana donde hoy tenemos 5 puntos de atención. Y en 2011, concretamos nuestra llegada a Perú, con nuestra primera sucursal en Lima.
Calidad asegurada
En Tarjeta Naranja estamos convencidos de que la excelencia en cada una de las tareas que realizamos es fundamental para la diferenciación en el mercado y la satisfacción de cada uno de nuestros Clientes.
Toda la empresa se encuentra alineada bajo rigurosos estándares y, de esta manera, el compromiso con la calidad inspira a todos los procesos y operaciones de la empresa y se imprime con fuerza en la labor de nuestros Colaboradores.
Desde 2005, Tarjeta Naranja tiene sus procesos certificados bajo normas ISO 9001:2008, una certificación internacional que garantiza la mejor calidad de atención para nuestros Titulares y Comercios Amigos, en todos los puntos del país donde opera la empresa.
Hacia adentro, este modelo de gestión nos permite reducir al mínimo los errores y otorga a nuestros Colaboradores metodología y previsibilidad para realizar su trabajo.
Hacia fuera, se traduce en mayor satisfacción y confianza por parte de los Titulares, Comercios Amigos, proveedores y demás públicos.
Procesos certificados:
• Desarrollo de Productos
• Gestión de Marca
• Planificación y Revisión por la Dirección
• Planificación Financiera
• Gestión de la Recaudación
• Gestión Documental
• Gestión de los Colaboradores
• Compras y Stock
• Contratos
• Gestión de Desarrollo de Software
• Gestión de Operaciones de Software
• Gestión de la Tecnología Informática
• Gestión de Servicios Informáticos
• Construcción y Mantenimiento Edilicio
• Atención a Clientes
• ABM de Clientes
• ABM de Comercios Amigos
• Compra en Comercios Amigos
• Gestión de Productos para Clientes
• Resumen de Cuenta
• Gestión de Cajas
• Cobranza a Clientes
• Gestión de Recupero
• Venta de Productos para Comercios
• Liquidación y Pago a Comercios Amigos
• Medición, Análisis y Mejora
• Distribución Interna
• Comunicación Interna
• Seguridad
Nos diferenciamos a partir de nuestros Colaboradores. Ellos son quienes hacen que Tarjeta Naranja sea una empresa distinta a todas.
Fomentamos un ambiente amigable, democrático, que estimula la innovación y la autocrítica, donde en todo momento se sigue aprendiendo. Trabajamos con alegría, con confianza, con la buena onda, la “onda Naranja”, la misma que nos ubica entre las mejores empresas con mejor clima laboral del país.
Nuestra gente constituye un factor clave para crecer, por eso incorporamos a los mejores, les brindamos una exigente capacitación, formamos excelentes grupos de trabajo y, fundamentalmente, nos preocupamos en hacer que el trabajo les permita desarrollarse y ser felices todos los días.
¡Así nació Tarjeta Naranja!
Tarjeta Naranja nace como consecuencia del proceso de evolución permanente de las "cuentas corrientes" que utilizaba el comercio de artículos deportivos SALTO 96. Con ese sistema operaban sus Clientes, quienes abonaban en 2 ó 3 cuotas sin interés, sus compras de indumentaria deportiva.
En 1985 se incorpora el plástico como sistema para una rápida identificación de cada Cliente, agilizando y haciendo más eficiente su atención. Comienza así un proceso de expansión que llevó a Tarjeta Naranja a ocupar el liderazgo nacional en Tarjetas Nacionales.
¿Por qué Salto 96?
"Salto", porque el saltar está presente en la mayoría de los deportes. "96", porque comenzó su actividad en 1969.
En la actualidad, el isotipo "96" permanece con actualizaciones de diseño en el plástico, como un homenaje recordatorio de los comienzos.
¿Por qué Naranja?
El naranja como color representa a la fuerza, el empuje, la pasión, la juventud...era perfecto!
En esos días estaba de moda la película "La naranja mecánica"; los holandeses eran famosos con sus camisetas de fútbol naranja. Por estos motivos, se decidió confeccionar las bolsas de Salto 96 en color naranja con letras impresas en negro.
Y aunque la Tarjeta de compras debía llamarse "Tarjeta SALTO 96"...la gente la bautizó como "NARANJA", y así quedó!
¿Por qué Comercios amigos?
Cuando se decide iniciar la experiencia de utilizar la Tarjeta en otros rubros, fue necesario recurrir a los amigos para que se sumaran al proyecto, confiando en la seriedad y responsabilidad de los Directores de Salto 96, que deberían responder económicamente por las compras que realizaran los poseedores de la Tarjeta.
Y como una manera más de ser fieles a la filosofía de la empresa privilegiando valores como la confianza y la lealtad, en lugar del tradicional "Comercio Adherido" utilizado por todas las tarjetas nacionales o internacionales, se los definió como "Comercios Amigos".
De aquellos 25 comercios originales, hoy más de 100.000 en el país prefieren TARJETA NARANJA.
Tarjeta Naranja en Guinness
¡Únicamente a Tarjeta Naranja se le podría ocurrir algo así!
En abril de 2004 obtuvimos la certificación del Guinness World Records, como la empresa con mayor número de matrimonios en su personal.
Tarjeta Naranja, el mejor lugar para trabajar de Argentina. Primer puesto en 2011:
Participamos tres veces en el Concurso "Great Place to work" que mide los mejores ambientes de trabajo en Argentina y Latinoamérica posicionándonos primeros en el 2006, segundos en el 2009 y terceros en el 2004. Este premio, es un reconocimiento a nuestro excelente clima laboral y al compromiso de Tarjeta Naranja con el desarrollo personal y profesional de cada uno de sus Colaboradores.
Desarrollo de un marco teórico psicosocial vinculado con la situación analizada
Tomando el modelo de intervención de desarrollo de las organizaciones, intentamos describir las relaciones en el interior del equipo de trabajo y para ellos recopilamos información sobre el funcionamiento del equipo por parte de alguno de sus miembros. Así, entrevistamos al supervisor del sector seleccionado y a los operarios, que nos facilitaron datos sobre su desempeño en la empresa y nos permitieron hacer el siguiente desarrollo tratando los temas: poder, liderazgo, cambio y conflicto.
El cambio es el resultado de un proceso colectivo a través del cual se movilizan e incluso se crean los recursos y las capacidades de los participantes necesarios para constituir nuevos juegos cuya puesta en marcha, permitirá que el sistema se oriente como un conjunto humano y no como una máquina. Esto puede darse en Tarjeta Naranja a partir de la introducción de una nueva técnica o modo operativo. El cambio según Crozier y Friedberg va acompañado de un aprendizaje donde se crean y adquieren nuevas capacidades colectivas y se requiere de una ruptura de los conocimientos anteriores.
Esto a su vez acarrea un conflicto que es inevitable y puede ser un problema serio para cualquier organización pero también puede representar una oportunidad para afinar las interacciones generando una dinámica más creativa y productiva.
Según Gibson, los conflictos pueden ser funcionales o disfuncionales, todo depende del tipo de conflicto y de la forma en que se manejen. En los primeros se trata de una competencia entre grupos “positiva” llamada Tensión Creativa, y en los conflictos disfuncionales existe una competencia entre grupos “negativa” que deriva en una confrontación. Gibson sostiene que un conflicto puede pasar de ser beneficioso a ser perjudicial o viceversa cuando estrategias de gestión potencian mas los aspectos constructivos del conflicto que los destructivos.
La empresa misma ha desarrollado un modelo de gestión del cambio donde sostiene que todo cambio genera incertidumbre y temores en los seres humanos, que muchas veces se reflejan en conductas de resistencia, que frenan y hasta paralizan transitoriamente el desarrollo de las organizaciones. Las organizaciones
...