Análisis de ventas “Pastelería Vanessa”
NicoleNiftyDocumentos de Investigación21 de Febrero de 2022
4.796 Palabras (20 Páginas)113 Visitas
Análisis de ventas “Pastelería Vanessa”.
Natalia A. Vera C.
Unidad Educativa Particular “Liceo de las Américas”.
[pic 1]
Examen de grado.
21 de Marzo de 2022.
Índice de contenido
1.- Marco Teórico 6
1.1 La programación lineal y su importancia 6
1.2 La función objetivo lineal 7
1.3 Conjunto de restricciones o desigualdades lineales 8
2.- Mi Empresa. 9
2.1 Modelo de Programación Lineal 9
2.1. Pastelería Vanessa. 9
2.3 Logo de la empresa. 12
2.4 Misión. 12
2.5 Visión. 12
2.6 Objetivos. 13
2.7 Productos de Pastelería Vanessa. 13
2.7.1 Pastel de Frutilla. 13
2.7.2 Pastel de nuez. 13
2.7.3 Pastel de Tres leches. 13
2.7.4 Pastel de Frutos rojos. 14
2.7.5 Dona de Oreo. 14
2.7.6 Dona de Coco 14
2.8 Empresa de Pastelería Vanessa. 14
2.9 Requerimiento de Materiales 17
3.- Función objetivo: 19
4.- Conjunto de restricciones: 20
5.- Mejora del proceso de almacenamiento. 25
6.- Planteamiento de un modelo de distribución. 26
7.- Mejora del proceso de almacenamiento. 27
8.- Piramide de Maslow 28
9.- Conclusiones 29
10.- Referencias Biliograficas 29
Índice de tablas.
Tabla 1. Plan de Adquisición de productos: Periodo enero 2021 a enero 2022 11
Tabla 2. Actividades y coeficientes de a función objetivo 11
Tabla 3. Servicios de la empresa. 15
Tabla 4. Insumos 1 16
Tabla 5. Insumos 2 16
Tabla 6. Insumos 3 17
Tabla 7. Ingredientes y materia prima 18
Tabla 8. Solicitud de materia prima igual en cantidades 18
Tabla 9. MRP de materia prima para las referencias de postres 18
Tabla 10. Costos del MRP 19
Tabla 11. Vértice del Polígono 23
Tabla 12. Vértice del Polígono 2 24
Tabla 13. Capacidad del equipo de produccion 25
Tabla 14. Rangos en que pueden variar los valores del lado derecho de las restricciones 25
Índice de Ilustraciones.
Ilustración 1. Logo Empresa 12
Ilustración 2. Función Objetivo 20
Ilustración 3. Conjunto de Restricciones 20
Ilustración 4. Vértice del Polígono 22
Ilustración 5. Pirámide de Maslow Panadería Vanessa 28
Introducción.
Desde mi punto de vista, la tecnología es de gran ayuda para el ser humano, ya que se han implementado nuevos métodos de comunicación que nos permiten avanzar en nuestra vida cotidiana. Al igual nos ayuda facilitando procesos para obtener información, hacer trabajos y esto genera que nuestras búsquedas sean más rápidas y concisas. Por otra parte, la ciencia es una buena forma para comprobar preguntas, que hemos llegado a tener en la vida y la tecnología siempre será una herramienta útil para la sociedad.
La tecnología y la ciencia se han mantenido unidas, para luchar contra el COVID-19 y dar lugar a nuevas formas de seguir con nuestra vida normalmente, por ejemplo: algunas tiendas y empresas trabajan actualmente virtual. “El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud”. (Naciones Unidas, 2020)
Gracias a la tecnología, hemos podido seguir adelante en todas nuestras actividades, aunque sean de manera virtual. Por ejemplo, las Unidades educativas y la mayoría de empresas han podido seguir con sus actividades normalmente por medio de las computadoras y haciendo usos de ciertos programas.
Dado esto, se crea la “Pastelería Vanessa” el 4 de diciembre del 2021, abriendo sus puertas con unas excelentes ofertas y precios increíbles. Además, disponemos de producto de muy buena calidad los cuales son asegurados por la industria alimentaria, la cual se encarga de transformar materia prima de origen animal y vegetal en alimentos que se llevarán al mercado para el consumo directo. (Westreicher, 2020)
Es un local pequeño, pero cuenta con todas las comodidades necesarias, es acogedor, bien decorado e higiénicamente bien mantenido, el cual tiene con una excelente atención al cliente. Su principal objetivo es satisfacer las necesidades de los consumidores para generar una buena imagen sobre dicha Pastelería.
El presente trabajo, va a realizar una tabla en la cual vamos a comparar nuestros seis principales productos, utilizando métodos analíticos para así obtener nuestra función objetivo, dicha función es una excelente estrategia para saber las ganancias o pérdidas, de la empresa.
Por otro lado, contiene ilustraciones que detallan paso a paso el análisis matemático, por el cual se van a realizar mediante, álgebra, aritmética y la programación lineal. Este proceso será de gran ayuda para reducir los costos o aumentar las ganancias en lo que concierne a lo económico.
Al igual que se implementan elementos necesarios para el planteamiento del emprendimiento, por ejemplo: Segmentación de mercado, capital fijo, gastos fijos, bienes, servicios, costos variables, etc. Para demostrar el uso de estos, se adjuntará anexos, citas y referencias bibliográficas.
1.- Marco Teórico
1.1 La programación lineal y su importancia
Según Beneke y Winterboer (1984: 5) los métodos matemáticos de optimización (aquellos que permiten identificar los valores máximos o mínimos de determinadas expresiones matemáticas) alcanzaron un desarrollo notable en la década de los años 40. Afirman estos autores que ya en 1945 Stiegler define y soluciona el problema particular de la obtención de la dieta de mínimo costo para la alimentación de ganado.
En términos generales, se puede decir que cualquier fenómeno en que interviene un número determinado de variables no negativas (es decir, variables cuyo valor es positivo o cero), que se pueden ligar entre sí mediante relaciones de desigualdad o igualdad y que reflejen las limitaciones o restricciones que el fenómeno presenta con miras a optimizar un objetivo, puede ser formulado como un modelo de programación matemática. Si tanto las restricciones como la función objetivo se pueden enunciar mediante expresiones lineales, estamos frente a un campo particular de la programación matemática denominada “programación lineal”. En términos generales, se puede decir que cualquier fenómeno en que interviene un número determinado de variables no negativas (es decir, variables cuyo valor es positivo o cero), que se pueden ligar entre sí mediante relaciones de desigualdad o igualdad y que reflejen las limitaciones o restricciones que el fenómeno presenta con miras a optimizar un objetivo, puede ser formulado como un modelo de programación matemática. Si tanto las restricciones como la función objetivo se pueden enunciar mediante expresiones lineales, estamos frente a un campo particular de la programación matemática denominada “programación lineal”.
1.2 La función objetivo lineal
La expresión matemática del objetivo se llama función objetivo y la meta debe ser maximizar o minimizar esa expresión. La función objetivo lineal se puede representar de las siguientes maneras:
[pic 2]
El objetivo puede ser la maximización de algunas variables de ingreso que pueden variar desde los ingresos netos o brutos, dependiendo según se estructure el modelo. La programación lineal puede también aplicarse a los problemas de minimización de costos y estos programas parten de un diferente conjunto de criterios para su optimización.
...