ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis tendencial del Ambiente de negocios en Brasil

SandraVVZInforme18 de Marzo de 2017

1.358 Palabras (6 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 6

Trabajo de Ambiente Regional de Negocios Internacionales

[pic 1]

           

ANALISIS TENDENCIAL DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS DE BRASIL

Introducción

El ambiente de los países y sus mercados han sido siempre factores importantes que impulsan la riqueza o la pobreza. La importancia que tienen en la actualidad las inversiones tanto en el aspecto comercial, político o cultural, hace que estas sean un  componente dinámico del comercio mundial, principalmente entre los países en desarrollo.

Al escoger un país para invertir debemos analizar diversos aspectos de su economía, sucesos políticos, la información legal, el marco contable y de impuestos, así como su cultura y el factor humano. Analizar todos estos aspectos es esencial al momento de encaminar una inversión o relación comercial con dicho país.

El país que analizaremos es Brasil, considerado el Gigante Sudamericano pues ocupa el 47% de la superficie de Sudamérica y el quinto país más grande del mundo.

1.- Ambiente internacional de Brasil

  1. Datos Generales

Nombre Oficial: República Federativa del Brasil

Superficie Total: 8.5 millones de km2.

Límites: Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km.[11] Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al sureste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile

Capital: Brasilia

Población: 201.032.714 (censo 2013)

Idioma Oficial: Portugués, Moneda Oficial: Real

Forma de gobierno: Republica Federal presidencial,

Presidenta: Dilma Rousseff

Miembro de: ONU, OEA, CSN, Unasur, CPLP, Mercosur, G8+5, G-20, Grupo de Río, BRICS. Ver detalleS en página del SICE http://www.sice.oas.org/ctyindex/BRZ/BRZagreements_s.asp#Multilateral

[pic 2]Fuente: Página del Banco Mundial y Wikipedia

A continuación analizaremos los principales indicadores económicos, legales, políticos y culturales de Brasil. Estos datos nos darán un panorama general del clima para la inversión extranjera en este gigante sudamericano.

  1. Indicadores Económicos

Cuadro 1. Proyección del PIB de América Latina desde 2008 al 2012[pic 3] [pic 4]

Como podemos observar Brasil fue impactado por la crisis mundial de 2009 siembargo se recuperó rápidamente teniendo un crecimiento grande 7.5 y manteniéndose en 2.7 desde 2011.

Fuente: Pagina oficial de  CEPAL.org

Cuadro 2. Nivel de Endeudamiento de Brasil

[pic 5]

Fuente: Página oficial del Banco Mundial

Cuadro 3. Evolución de la Economía Brasileña

[pic 6]

Cuadro 4. Ranking de competitividad

[pic 7]

2.- Indicadores Políticos y Legales

Cuadro 2.1 Apoyo a la democracia en Brasil

[pic 8][pic 9]

Cuadro 2.2 Índice de percepción de la corrupción en América Latina [pic 10]

Cuadro 2.3 Riesgo País

[pic 11]

3.- Indicadores Culturales y Sociales

  1. Indicadores Sociales y  Demográficos

Esperanzas de vida al nacer del 2010-2025

[pic 12]

Fuente:http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadísticas

Comparación de Países > Número de usuarios de Internet

Posición

País

Número de usuarios de Internet

1

China

253,000,000

[pic 13]

2

Estados Unidos

223,000,000

[pic 14]

3

Japón

88,110,000

[pic 15]

5

Brasil

50,000,000

[pic 16]

24

Colombia

12,100,000

[pic 17]

[pic 18][pic 19]

2.- Qué estrategias debe utilizar Brasil para entrar al mercado de la Unión Europea?

Como podemos analizar con las tablas previas Brasil es un país que tiene una estabilidad económica actualmente y debe potencializar los recursos naturales que tiene pues es uno de los países más diversos, y tiene más de 6.5 millones de km de selva amazónica, esto le permite entrar en diversos mercados con productos naturales y también tiene fortaleza en la industria petrolera.

Debe mejorar las relaciones bilaterales con la UE y fortalecer sus relaciones de convenios en temas de ambientales como el Protocolo de Kyoto.

3.- Si fuéramos parte del Gobierno, ¿Qué medidas comerciales habrán de realizar para una inversión extranjera?

Participación en ferias internacionales para promover los productos y servicios nacionales. Demostrar el “valor” de los productos en términos de rentabilidad de la inversión y demostrar la posibilidad de nuevos mercados con nuestros productos.

Invertir en estrategias comunicacionales y realizar pautaje en TV de medios internacionales así como en el internet sobre las ofertas de productos de Brasil, en varios idiomas y personalizado para diferentes continentes o Regiones.

Mostrar casos de éxito de las inversiones en Brasil, utilizando recursos estratégicos que ofrecemos, tales como insumos, mano de obra barata y ubicación estratégica en la región.

Ofrecer plan de incentivos para las inversiones extranjeras directas; tales como impuestos preferenciales, subsidios, etc.

Facilidades para fomentar las cadenas de suministros de las empresas, facilidades logísticas, administrativas, etc.

4.- ¿Qué tipo de Alianzas Estratégicas pueden realizar las empresas más importantes de Brasil?

En valores de Producto Interno Bruto[1] (PIB), Brasil ocupa la septima economía del mundo, luego de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido; su mercado ha crecido a una tasa de más del 5% anual durante los últimos años y se prevee que crezca a más de 4% en los siguientes.

Del sitio web de negocios y empresas[2], se extrajeron las 100 mayores empresas de Brasil del año 2013; de estas, las 10 primeras se muestran en el siguiente cuadro:

Ranking

Empresa

Vendas líquidas
(em US$ mil)

Lucro 
(em US$ mil)

Setor

Empregados

1

Petrobras

109.713.317

7.930.628

Energia

61.878

2

BR Distribuidora

39.024.536

907.888

Atacado

4.490

3

Vale

28.989.381

1.984.724

Mineração

52.379

4

Ipiranga Produtos

23.596.553

354.120

Atacado

2.222

5

Volkswagen

13.440.970

NI

Autoindústria

22.350

6

Cargill

11.914.854

187.105

Bens de Consumo

7.210

7

Fiat

11.708.782

589.757

Autoindústria

19.250

8

Vivo

11.484.417

2.161.051

Telecomunicações

12.999

9

Raízen

11.175.972

NI

Atacado

NI

10

Bunge

11.099.381

40.493

Bens de Consumo

6.689

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (705 Kb) docx (347 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com