ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes PEMEX


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  1.758 Palabras (8 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 8

Les quiero a continuación dar una lista –incompleta – de logros de PEMEX bajo la dirección de los mexicanos, SIN la necesidad de andar lagrimeandoles a los extranjeros. Leanla y díganme si no es traición a la patria lo que hacen los fachos tratando de convencer a los mexicanos que semos de a tiro demasiado pendejos para administrar PEMEX y que solo los extranjeros pueden hacer las cosas. El testimonio histórico demuestra lo contrario.

Un grupo de gente que quieren darle una mentalidad agachona, sumisa, y derrotista a todo un pueblo son culpables de genocidio y merecen que se les mande a la chingada. Mejor que se dediquen a rezar y besarle los huevos y las patas a los extranjeros y que dejen que los mexicanos bien nacidos saquen a México adelante.

1947 – se explora y se desarrollan los nuevos campos petroleros de Misión, Camargo, Tlacolula, y Comalcalco.

1947 – inicia la construcción de la nueva refineria 18 de marzo en Atzcapozalco.La producción total de PEMEX es de 56 millones de barriles al año, lo que equivale a un mes de la producción de hoy. Y el precio del barril andaría por los 25 centavos de dólar (de aquellos dólares).Sin embargo SI HAY DINERO PARA CONSTRUIR UNA REFINERIA. PEMEX logra de 1938 a 1947 elevar la capacidad de refinación de 29.75 millones de barriles hasta 57.5 millones de barriles.

1947 – 34 malacates de exploración recorren nuevas zonas de la republica mexicana. En Agua Dulce, se logra por primera vez dominar la presión de gas del pozo #25, cosa que NO PUDIERON HACER los extranjeros antes de la expropiación.

1948 – se lleva a cabo la perforación de 53 pozos de exploración en Chihuahua, norte de Tamaulipas, y en la zona de Tampico. Se cuenta con 33 malacates de exploración y 9 de reparación de pozos (para recuperación secundaria).PEMEX manda pedir diez malacates mas.

La producción ha aumentado de la siguiente manera (en millones de barriles):

1938 – 38.5 millones

1941 – 43.2

1946 – 49.2

1947 – 56.9

1947 – se incrementa la capacidad del oleoducto Poza Rica – DF de 22.5 a 50 mil barriles diarios para abastecer la nueva refinería en Atzcapozalco.

1947 – la capacidad de transporte de la flota petrolera mexicana aumenta de 17.2 millones de barriles en 1938 hasta 36.8 millones de barriles en 1947.

1947 – se inicia la construcción en Poza Rica de plantas recuperadoras de gasolina natural y de desulfuradoras (que abastecerán las plantas de fabricación de fertilizantes).

1948 – se construye el gasoducto de 12 pulgadas y 150 km de longitud de Poza Rica a Salamanca para abastecer el Bajio. Incluye la obra una planta termoeléctrica de 45,000 KW.

1948 – se inicia la construcción de la refinería en Salina Cruz (otra vez, con una producción minúscula, los mexicanos entonces tenían LOS HUEVOS para construir refinerías).

1948 – se anuncia que durante 1947 PEMEX pagó 10.5 millones de pesos (de aquellos pesos) para la construcción de escuelas, hospitales, y clínicas QUE SERIAN DE BENEFICIO A LA POBLACION EN GENERAL. Ya parece que los putos de Exxon o REPSOL darán un peso para este tipo de obras.

1951 – se encuentran y se desarrollan nuevos campos petroleros: Fortuna Nacional en Tabasco, Presidente Alemán en Papantla, Francisco Cano y Monterrey en el noreste de México.

1951 – PEMEX perfora en el golfo en los pozos Tortuguero Numero 1, Tortuguero Numero 2, y Xicalango.

1951 – PEMEX perfora 17 pozos de exploración y 202 de explotación. Resultaron productivos 133, con una producción de 77,000 barriles diarios y 924,000 metros cúbicos de gas. Se repararon 53 pozos y se taponaron 5.

1952 – Llegan a 1950 los carro tanque de ferrocarril que PEMEX usa para transporte, además de 141 auto tanques. Y eso se hace sin necesidad de andar contratando a ningún gachupin puto y orejon para transportar el petróleo.

1952 – Hay ya 44 malacates explorando. Se descubren los campos de Lomita y Treviño en el noreste, Tamiahua en Veracruz, José Colomo en Tabasco, y otros.

1952 – PEMEX perfora 268 pozos. Se les da el contrato de perforar 16 pozos a los particulares (cantidad menor comparada con la capacidad de perforación de PEMEX) pero luego esos contratos se cancelan POR SER ANTICONSTITUCIONALES.

1952 – PEMEX costeo la instrucción de 20,000 alumnos. Se construyeron 3 escuelas con un costo de un millón (de aquellos) pesos. PEMEX sostiene 40 escuelas y paga la nomina de 343 profesores de estas. Se becaron a 260 estudiantes por 1.2 millones de pesos. PEMEX coopera en la construcción del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. PEMEX donó 1.5 millones de pesos para construir un centro escolar en Salamanca. PEMEX también transfirió fondos a la SCT para construir cuatro nuevas carreteras. A ver, fachos pendejos, ¿a poco REPSOL o Exxon van a hacer eso?

1952 – la producción alcanza 62.3 millones de barriles anuales como resultado de los trabajos de exploración que LOS MEXICANOS han llevado a cabo.

1952 – Se abandera el buque tanque Lázaro Cárdenas además de otras embarcaciones menores (chalanas, remolcadores, etc.)

1952 – PEMEX tiene 1900 millones de pesos de ingresos y paga 493 millones de pesos en impuestos, o sea, como el 25%.Noten que no estaban sangrando a PEMEX a lo pendejo entonces, como lo han hecho los gobiernos neoliberales.

1952 – Ese año PEMEX pagó 10 millones de pesos en sostener escuelas y 4 millones de pesos en becas.

22 de julio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com