ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes y teorías de la gestión empresarial

Francelia SoriaEnsayo28 de Febrero de 2023

2.330 Palabras (10 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

Fundamentos de Gestión Empresarial

TEMA 1  Antecedentes y teorías de la gestión empresarial

Línea del Tiempo

Catedrático.

Georgina Enríquez Flores

Presenta:

Francelia Esmeralda Soria Rocha / 23480103

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 14 de Febrero de 2023


INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………..………3

LA EDAD CLÁSICA……………………………………………………………..………4

TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN……………………,,,……….……4

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN……………………………..…………5

TEORIA RELACIONES HUMANAS…………………………………...………………..5

TEORIA BUROCRATICA………………………………………………..………………6

TEORIA ESTRUCTURALISTA………………………………………………………….6

EDAD MODERNA………………………………………………….…..……………….7

TEORIA DE LOS SISTEMAS……………………………………………………………7

TEORIA NEOCLASICA…………………...……………………………………………..8

TEORIA CONDUCTUAL………………………………………..……………………….8                                                                  

TEORIA SITUACIONAL……………………………………..…………………………..9

EDAD CONTEMPORANEA…………………..……………………………...………...9

PLANEACION ESTRATEGICA…………………………………………………………9

COMPETITIVIDAD ………………………………..…………………………………….9

CAPACIDADES DINAMICAS


INTRODUCCION

LA GESTIÓN EMPRESARIAL O ADMINISTRACION SE DEFINE COMO EL PROCESO QUE DIRIGE Y GUÍA LAS OPERACIONES DE UNA ORGANIZACIÓN PARA HACER REALIDAD LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS.

SE ENTIENDE QUE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS SON LAS PROPUESTAS CREADAS PARA DEFINIR LO QUE ES LA ADMINISTRACIÓN O GESTION, LAS CUALES, SE ENCARGAN DE ORGANIZAR TODOS LOS RECURSOS EXISTENTES PARA DISEÑAR Y PONER EN MARCHA ACCIONES QUE PERMITAN ALCANZAR LAS METAS DE UNA EMPRESA.[pic 2]

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS QUE HAN IDO EVOLUCIONANDO CON EL PASAR DE LOS AÑOS. ALGUNAS SON DE ÁMBITO RELATIVAMENTE AMPLIO Y OTRAS TIENDEN A LA ESPECIALIZACIÓN.


[pic 3]

1900-1950

LA EDAD CLÁSICA

1903 - TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN

EL INTERÉS DE FREDERICK TAYLOR ERA QUE LOS OPERARIOS DIERAN UN MAYOR RENDIMIENTO PARA ASÍ TENER UNA MAYOR PRODUCCIÓN.

PARA ÉL ERA IMPORTANTE LA UBICACIÓN DEL AMBIENTE DEBIDO A QUE ENTRE EL OPERARIO MENOS MOVIMIENTO TENGA GASTA MENOS TIEMPO Y PRODUCE MAS.

SU TEORIA SE BASA EN DOS FACTORES IMPORTANTES:

  1. METODO CIENTIFICO
  2. TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

FINALMENTE SE CREARON CUATRO PRINCIPIOS

  1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: CAMBIAR LA IMPROVISACIÓN Y LO                           EMPÍRICO, POR LOS  MÉTODOS CIENTÍFICOS DE  EMPLEAR UNA LABOR.
  2. PRINCIPIO DE PREPARACION: SELECCIÓN DE PERSONAL CAPACITÁNDOLO PARA LA LABOR A EJERCER CREANDO UNA MAYOR PRODUCCIÓN Y DE ACUERDO A LO PLANEADO.
  3. PRINCIPIO DE EJECUCION: VERIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SE ESTÉN REALIZANDO DE LA MANERA CORRECTA Y DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS.
  4. PRINCIPIO DE CONTROL: DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA ASÍ TENER UNA MEJOR ELABORACIÓN

1916 - TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

HENRY FAYOL DEFINE LA ADMINISTRACIÓN COMO: PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR.

PARA FAYOL TODA EMPRESA CUMPLE SEIS FUNCIONES BÁSICAS LAS CUALES SON:

  1. TÉCNICAS
  2. COMERCIALES
  3. FINANCIERAS
  4. SEGURIDAD
  5. CONTABLES
  6. ADMINISTRATIVAS

SUS 14 PRINCIPIOS FUERON LOS SIGUIENTES:

  1. DIVISIÓN DE TRABAJOS:  ESPECIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS PARA MAYOR PRODUCTIVIDAD
  2. AUTORIDAD: DERECHO QUE SE OTORGA A UN CARGO
  3. DISCIPLINA: OBEDIENCIA DE LAS REGLAS
  4. UNIDAD DE MANDO: CADA PERSONA RECIBE INSTRUCCIONES DE UN SOLO JEFE
  5. UNIDAD DE DIRECCIÓN PROCEDIMIENTOS CON EL MISMO OBJETIVO
  6. SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS INDIVIDUAL AL BIEN COMÚN: EL INTERÉS DEL EMPLEADO DEBE SER EL MISMO QUE EL DE LA EMPRESA
  7. REMUNERACIÓN: SU SALARIO DEBE SER JUSTO
  8. CENTRALIZACIÓN: ES EL ORDEN DE TODOS LOS ORGANISMOS
  9. JERARQUÍA: ES EL RANGO DE AUTORIDAD 
  10. ORDEN: EL LUGAR ADECUADO PARA CADA PERSONA
  11. EQUIDAD: IGUALDAD CON EL PERSONAL
  12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL: PERMANENCIA DEL PERSONAL
  13. INICIATIVA: LIBERTAD PARA PENSAR Y DAR IDEAS
  14. ESPÍRITU DE GRUPO: UNIÓN DEL PERSONAL EN LA CONVIVENCIA

1932 – TEORIA RELACIONES HUMANAS

ELTON MAYO MODIFICÓ EL MODELO MECÁNICO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PARA SUSTITUIRLO POR OTRO QUE TUVIESE MÁS EN CUENTA LOS SENTIMIENTOS, ACTITUDES, COMPLEJIDAD MOTIVACIONAL Y OTROS ASPECTOS DEL SER HUMANO. EN CONSECUENCIA, LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS SURGIÓ DE LA NECESIDAD DE CONTRARRESTAR LA FUERTE TENDENCIA A LA DESHUMANIZACIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRESENTÓ.

ESTA TEORÍA TIENE ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES LAS SIGUIENTES:

  1. ESTUDIA LA ORGANIZACIÓN COMO UN GRUPO DE PERSONAS.
  2. HACE ÉNFASIS EN LAS PERSONAS.
  3. SE INSPIRA EN SISTEMAS DE PSICOLOGÍA.
  4. DELEGACIÓN PLENA DE AUTORIDAD.
  5. AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR.
  6. CONFIANZA Y APERTURA.
  7. ÉNFASIS EN LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE LOS EMPLEADOS.
  8. CONFIANZA EN LAS PERSONAS.
  9. DINÁMICA GRUPAL E INTERPERSONAL.

1947 – TEORIA BUROCRATICA

ESTA TEORÍA SE BASA PRÁCTICAMENTE EN ALCANZAR SUS METAS PARA OBTENER UN TRABAJO ESTABLECIDO DIRIGIDO POR LA AUTORIDAD, EL PODER (IMPONER NORMAS) PARA EL DESEMPEÑO DE LAS OBLIGACIONES.

NACE ANTE LAS CRITICAS HECHAS A LA TEORIA CLASICA Y DE RELACIONES HUMANAS.

SUS CARACTERISTICAS SON:

  1.  RECHAZA LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA ADMINISTRACION
  2. CARÁCTER FORMAL DE LAS COMUNICACIONES
  3. CARÁCTER LEGAL DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS
  4. IMPERSONALIDAD EN LAS RELACIONES
  5. JERARQUIA DE AUTORIDAD
  6. RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS

1950 – TEORIA ESTRUCTURALISTA

LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA SIGNIFICA UN DESDOBLAMIENTO DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA Y UNA LIGERA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA EN LA ADMINISTRACIÓN FUERON LOS SIGUIENTES:

  1. LA OPOSICIÓN SURGIDA ENTRE LA TEORÍA TRADICIONAL Y EL DE LAS RELACIONES HUMANAS, REQUIRIÓ UNA VISIÓN MÁS AMPLIA Y MÁS COMPRENSIVA QUE ABARCA LOS ASPECTOS CONSIDERADOS POR UNA E IGNORADAS POR OTRA.
  2. LA NECESIDAD DE CONSIDERAR LA ORGANIZACIÓN COMO UNA UNIDAD SOCIAL Y COMPLEJA DONDE INTERACTÚAN MUCHOS GRUPOS SOCIALES.
  3. LA INFLUENCIA DEL ESTRUCTURALISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA REPERCUSIÓN DE ÉSTAS EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES.

1951-1979

EDAD MODERNA

1951 – TEORIA DE LOS SISTEMAS

LA TGS NO BUSCA SOLUCIONAR PROBLEMAS O INTENTAR SOLUCIONES PRÁCTICAS, PERO SÍ PRODUCIR TEORÍAS Y FORMULACIONES CONCEPTUALES QUE PUEDEN CREAR CONDICIONES DE APLICACIÓN EN LA REALIDAD EMPÍRICA.

LOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TEORIA DE LOS SISTEMAS SON:

  1. EXISTE UNA NÍTIDA TENDENCIA HACIA LA INTEGRACIÓN DE DIVERSAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES.
  2. ESA INTEGRACIÓN PARECE ORIENTARSE RUMBO A UN TEORÍA DE SISTEMAS.
  3. DICHA TEORÍA DE SISTEMAS PUEDE SER UNA MANERA MÁS AMPLIA DE ESTUDIAR LOS CAMPOS NO-FÍSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, ESPECIALMENTE EN CIENCIAS SOCIALES.
  4. CON ESA TEORÍA DE LOS SISTEMAS, AL DESARROLLAR PRINCIPIOS UNIFICADORES QUE ATRAVIESAN VERTICALMENTE LOS UNIVERSOS PARTICULARES DE LAS DIVERSAS CIENCIAS INVOLUCRADAS, NOS APROXIMAMOS AL OBJETIVO DE LA UNIDAD DE LA CIENCIA.
  5. ESTO PUEDE GENERAR UNA INTEGRACIÓN MUY NECESARIA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA.

1954 – TEORIA NEOCLASICA

LOS AUTORES NEOCLÁSICOS NO FORMAN PROPIAMENTE UNA ESCUELA DEFINIDA, SI NO UN MOVIMIENTO HETEROGÉNEO. DEFINEN ESTA TEORÍA COMO UN ENFOQUE UNIVERSAL DE LA ADMINISTRACIÓN, QUE NO ES MÁS QUE LA ACTUALIZACIÓN DE LA TEORÍA CLÁSICA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (631 Kb) docx (90 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com