Antologia Marketing 4to Cuatrimestre UPAV
evelio8722 de Noviembre de 2013
33.673 Palabras (135 Páginas)814 Visitas
TEMAS:
INTRODUCCION
MERCADOTECNIA
PROCESO SOCIAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
NO ES LO MISMO PUBLICIDAD QUE MARKETING
¿CUANTOS TIPOS DE MARKETING EXISTEN?
MERCADOTECNIA O MARKETING INTERNACIONAL
OBJETIVOS DEL MARKETING
LA COMUNICACIÓN
BREVE HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN (JEAN CLOUTIER)
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN "DE ÉLITE"
COMUNICACIÓN DE MASAS
COMUNICACIÓN INDIVIDUAL
COMUNICACIÓN COMUNITARIA
COMUNICACIÓN UNIVERSAL
TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
GUERRILLA MKT ES SU ARMA DON LAS NOTICIAS
MERCADOTECNIA NO LUCRATIVA
MERCADOTECNIA GUBERNAMENTAL
MERCADOTECNIA SOCIAL
MERCADOTECNIA EN PARTIDOS POLÍTICOS
MERCADOTECNIA ELECTORAL
POSICIONAMIENTO
PRESUPUESTO / TIMING
EL MARKETING.
DIFERENCIAS ENTRE MARKETING Y VENTAS.
LOS ACTORES DE LA VENTA
SOLUCIONES (EL VENDEDOR ASESOR VENDE SOLUCIONES)
CARACTERÍSTICAS SOCIOSICOLÓGICAS DE UN VENDEDOR.
CONOCIMIENTO DEL CLIENTE.
¿QUÉ ES EL SIGNO?
EXPRESION GRAFICA
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN PERSUASIVA
ACTORES DE LA COMUNICACIÓN CORPORTIVA (ENDÓGENA Y EXÓGENA)
INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN CORPORATIVA (TODA COMUNICACIÓN RESPONDE PRIORITARIAMENTE A SEIS PREGUNTAS: QUIÉN, QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, CÓMO Y POR QUÉ).
COMO ACTUA EL CONSUMIDOR
LAS RR PP Y LA PUBLICIDAD
TIPOS DE PUBLICIDAD
COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES HUMANAS
COMUNICACIÓN ASERTIVA
PUBLICIDAD SUBLIMINAL
EL PAPEL DE LA PUBLICIDAD PARA IMPONER LA MODA
BENEFICIOS SOCIALES DE LA PUBLICIDAD ENLA RED
PUBLICITY
BIBLIOGRAFIA
LA MERCADOTECNIA COMO PROCESO SOCIAL
Para empezar podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. El especialista en el área de mercadotecnia se llama "Mercadólogo".
El punto de partida de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos humanos. La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores básicos. Los deseos, consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas. La demanda, por su parte, consiste en desear productos específicos que están respaldados por la capacidad y la voluntad de adquirirlos.
Los mercadólogos, influyen en los deseos de las personas, haciendo que los productos resulten atractivos, accesibles y disponibles con facilidad para el consumidor al que van dirigidos.
Producto es todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo, la importancia de los productos es disfrutar de los servicios que ofrecen.
Valor es la estimación que hace el consumidor de la capacidad total del producto para satisfacer sus necesidades.
El intercambio es el acto de obtener de alguien un producto que se desea ofreciendo algo a cambio.
Una transacción comprende varias dimensiones: al menos dos objetos de valor, acuerdo sobre las condiciones, un tiempo convenido y un lugar convenido. Las transacciones, dan lugar a conflictos basados en la mala interpretación o la mala fe. Una transacción difiere de una transferencia. La mercadotecnia debería limitarse al estudio de las transacciones y no el de las transferencias; sin embargo, el comportamiento de la transferencia puede también extenderse a través del concepto de intercambio. El mercadólogo busca provocar una respuesta conductual de la otra parte. La mercadotecnia consiste en acciones que se emprenden para provocar las respuestas que se desean por parte de un público meta, hacia algún objetivo. Para efectuar intercambios exitosos, el mercadólogo analiza lo que cada parte espera dar y recibir.
El proceso de tratar de llegar a términos convenientes para ambas partes recibe el nombre de negociación. La negociación conduce, ya sea términos aceptables para ambas partes, o la decisión de no hacer la transacción. Los mercadólogos hábiles tratan de establecer relaciones a largo plazo, confiables y seguras con clientes, distribuidores, comerciantes y proveedores. Esto se logra prometiendo y entregando a la otra parte, alta calidad, buen servicio y precios justos todo el tiempo. Se consigue fortaleciendo los lazos económicos, técnicos, sociales con las otras partes. Las relaciones de mercadotecnia reducen costos y tiempo en las transacciones. El resultado final de las relaciones de mercadotecnia es la estructuración de un bien único de la empresa, llamado red de mercadotecnia. Esta, está formada por la empresa y las compañías con las cuales ha establecido relaciones comerciales sólidas y confiables. La mercadotecnia está tratando de sustituir la maximización de utilidades en cada transacción individual por la maximización de las relaciones provechosas con las otras partes. El principio de operación es establecer buenas relaciones y transacciones provechosas, como las siguientes.
El mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo.
En tiempos antiguos, el término mercado se refería al lugar donde compradores y vendedores hacían el intercambio de mercancías, aunque los mercadólogos consideran que los vendedores constituyen la industria y los compradores el mercado. Hay varios tipos de mercado: el mercado de producto, el mercado demográfico, el mercado geográfico, el mercado de votantes, el mercado de trabajo y el mercado de donantes.
El concepto de mercado nos remite al concepto de mercadotecnia, es una actividad humana que está relacionada con los mercados, significa trabajar en ellos para actualizar los intercambios potenciales con el objeto de satisfacer las necesidades humanas. El mercadólogo es aquel que busca un recurso de alguien más y está dispuesto a ofrecer algo de valor a cambio, puede ser un vendedor o un comprador, el mercadólogo es una empresa que sirve a un mercado de usuarios finales frente a la competencia, su efectividad relativa está influida por sus respectivos proveedores, además de las fuerzas ambientales.
CONCLUSION
La mercadotecnia es un proceso social porque los compradores son las personas y las estrategias se fundamentan en las necesidades de las personas y su comportamiento de compra o de satisfacer sus necesidades.
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos10/mercado/mercado.shtml#ixzz2eXlnsAIJ
LA MERCADOTECNIA COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso administrativo en el marketing se resume en 3 etapas.
• Planeación
• Instrumentación
• Evaluación del desempeño
De esta forma se aplica el proceso administrativo a la mercadotecnia; tomando en cuenta esta aplicación detallamos las 3 etapas del proceso administrativo aplicado a la mercadotecnia.
Planeación
Es la etapa que consiste en seleccionar los mercados meta como diseñar un plan estratégico para satisfacer sus necesidades.
En esta etapa del proceso se definen: las metas y objetivos de mercadotecnia por alcanzar, las estrategias y tácticas para alcanzar dichos objetivos y metas así también la mezcla de marketing para los mercados que se pretende atender.
Instrumentación
Es la etapa operacional en la que una organización trata de poner en práctica los planes de mercadotecnia que se han establecido. Esta etapa abarca las siguientes actividades:
a. La organización de toda la compañía; con respecto a la creación del departamento de mercadotecnia.
b. La integración de personal de la organización.
c. La dirección de las actividades de mercadotecnia, en la cual intervienen elementos como la delegación, coordinación, motivación y comunicación.
Evaluación del desempeño
Es una mirada retrospectiva y una mirada hacia delante, es el nexo entre el desempeño pasado y la planeación y operaciones futuras. En esta etapa se determina la eficacia con la que se está obteniendo las metas incluidas en el plan estratégico.
El proceso de evaluación de la mercadotecnia consta de los siguientes pasos:
a. Averiguar lo que ocurrió: se descubren los hechos, se comparan resultados reales con los objetivos para determinar en que difieren.
b. Averiguar porque ocurrió: investigar a que factores de mercadotecnia se deben los resultados.
c. Decidir qué hacer al respecto: se planea el programa del siguiente periodo para mejorar y se aprovecha lo que se hizo bien.
ORGANIZACIÓN DE MARKETING EN LA EMPRESA
En esta sección se verá la organización del departamento de MK: la forma como evoluciona este departamento dentro de las compañías y su organización
Evolución detallada del departamento de mercadotecnia
El departamento moderno de mercadotecnia es el producto de una larga evolución, por lo menos pueden distinguirse cinco etapas:
• Departamento de ventas
Todas las compañías comienzan con cuatro funciones sencillas: finanzas, contabilidad, operaciones y ventas. La función de ventas está encabezada por un vicepresidente de ventas que dirige la fuerza de ventas y también lleva a cabo algunas ventas
Departamento de ventas con funciones auxiliares
A medida que la compañía
...