Análisis De Las Condiciones De Trabajo Trabajos Para Menores De Edad En México En Base A La Reforma 2012,
ALIMA196830 de Agosto de 2013
3.824 Palabras (16 Páginas)732 Visitas
Análisis de las condiciones de trabajo trabajos para menores de edad en México en base a la Reforma 2012,
Introducción
El presente trabajo se realiza con el fin de analizar las reformas a la Ley Federal de Trabajo propuesta por el Lic. Felipe Calderón Hinojosa Presidente Nacional a Noviembre 2012 para distinguir los beneficios, en este caso a los menores y obligaciones de los patrones respecto a los mismos.
Dicho trabajo se realiza estableciendo los conceptos necesarios para su mejor comprensión, relacionando los principales hallazgos a través de la historia que han desarrollado ideas diferentes en las distintas etapas de la misma historia, ante hallazgos como la revolución industrial a nivel internacional y de igual forma a nivel territorial como los movimiento que han realzado las situaciones como las huelgas, y movimientos políticos referentes para el acontecer de dichas situaciones.
Se detallan los artículos en los que se ven involucrados los menores, y las reformas en los artículos con las reflexiones personales de forma general sobre las modificaciones realizadas.
Concepto de trabajo
Concepto de menor
Menor se define de acuerdo al Diccionario de la Real Academia como la persona que no ha llegado a la mayor edad.
Jurídicamente en México, un menor de edad es una persona que no ha cumplido todavía los 18 años de edad.
Analizado desde el punto de jurisprudencia se considera persona como el sujeto titular de derechos y obligaciones. Jurídicamente es todo ente con capacidad de ser titular de derechos y obligaciones”
El trabajo en la Ley Federal del Trabajo de laRepública Mexicana de acuerdo al Art. 3 lo define que es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respetopara las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida,la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.
Existen personas físicas y morales, las persona física es el ser humano hombre o mujer, capaz de ser sujeto a derechos y obligaciones. La persona moral es una entidad formada para la realización de los fines colectivos, ala que el Derecho Objetivo reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones.
Por lo que el menor de edad es una persona física sujeta a derechos obligaciones determinado.
Las personas tienen personalidad es el ordenamiento jurídico de la persona que le da las capacidades para ser sujeto activo o pasivo como testar, para contraer matrimonio, para trabajar,para ocupar algún puesto públicos.
Mismas que se encuentra supeditada a su condición de edad como son el que tiene capacidad legal de goce más se restringe la capacidad de ejercicio, ya que sus derechos deben hacerse valer por medio de representantes jurídicos. En la capacidad laboral los mayores de dieciséis años pueden prestar libremente sus servicios, con las limitaciones establecidas en esta Ley Los mayores de catorce y menores de dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato a que pertenezcan, de la Junta de Conciliación y Arbitraje, del Inspector del Trabajo o de la Autoridad Política. Art. 123 LFT
Antecedentes
1512 Leyes u ordenanzas de Burgos. Nueva EspañaEdad: 14 años
1682Cédula Real de Carlos V. Nueva EspañaProhibición de trabajar a menores de 11 años.
1802Moral and HealthAct. InglaterraJornada limitada de 12 horas para los aprendices.
1819Cotton Mills Act. InglaterraEdad: 9 años. Jornada de ocho horas para menores de 13 años de edad.
1833Jornada de diez horas para menores de 18 años de edad. Jornada limitada de nueve horas para los niños hasta los 13 y los 10 años; la nocturna para los de 18 años. Se crea la inspección del trabajo; instrucción escolar obligatoria para los niños.
1841FranciaEdad: 8 años. Trabajo nocturno prohibido. Jornada limitada a 8 horas para menores de 8 a 12 años. Jornada de 12 horas para mayores de 12 años. Justificación paterna de asistencia escolar regular.
1856Estatuto Orgánico Provisional Artículo 33. México. Autorización de padres, tutores o autoridad política para menores de 14 años. Contrato de aprendizaje.
1865Estatuto Provisional del Imperio Mexicano. Autorización de padres curadores o autoridad política.
1865Artículo 70. México. Ley del Trabajo del Imperio. Los menores de 12 años pueden trabajar con salario pagado. Trabajo de acuerdo con sus fuerzas. Jornada de medio día. Horas de trabajo en las horas menos molestas de la mañana y de la tarde.
1901 Gran Bretaña Los menores de doce a 14 años no pueden laborar más de 10 horas.
1907 Huelga de textiles en puebla y Veracruz Porfirio Díaz fijaba en 7 años la edad mínima para trabajar en las fábricas a fin de que pudiera terminar su instrucción primaria.
1910Código Sanitario. Estado de Yucatán, México. Prohibición del trabajo de los menores de 14 años, en fábricas y talleres.
1910Código Sanitario. Estado de México, México. Prohibición del trabajo de los menores de 14 años en fábricas y talleres.
1915Ley del Trabajo. Estado de Yucatán, México. Prohibición del trabajo de los niños menores de 13 años y de las niñas menores de 15 años (artículo 74). Prohibición de trabajo nocturno o que pueda dañar la salud o la moral, o peligroso para niños menores de 15 años y para niñas menores de 18 años (artículos 75, 77). Prohibición de trabajo de menores de 15 años en teatros (representación utilería) (artículo 78). Certificado de salud. Registro de menores trabajadores.
1917Constitución Política. México. Prohibición de trabajo de menores de 12 años. Jornada máxima de 6 horas para menores entre 12 y 16 años de edad. Prohibición de labores insalubres o peligrosas. Prohibición de trabajo extraordinario.
1931Ley Federal del Trabajo. Prohibición de trabajo de menores de 12 años. Jornada máxima de 6 horas para menores entre 12 y 16 años de edad. Prohibición de labores insalubres o peligrosas. Prohibición de trabajo extraordinario.
1962Reforma a la fracción III del artículo 123 constitucional. Prohibición de trabajo para menores de 14 años.
1970Ley Federal del Trabajo. Prohibición de trabajo para menores de 14 años. Edad mínima de 15 y de 18 años para trabajo de pañoleros o fogoneros, y en el extranjero, respectivamente.
Ley Federal de Trabajo
Comparada con la Reforma 2012
Trabajo de los menores
Artículo 5o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público por lo que no producirá efecto legal,ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca:
I. Trabajos para niños menores de catorce años;
IV. Horas extraordinarias de trabajo para los menores de dieciséis años
XII. Trabajo nocturno industrial o el trabajo después de las veintidós horas, para menores de dieciséisaños.
Artículo 22.Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años y de los mayores de esta edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación obligatoria, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo. Artículo 22 Bis se establece que cuando la Inspección del Trabajo detecte trabajando a un menor de 14 años fuera del círculo familiar, ordenará que de inmediato cese en sus labores, sancionando al patrón con prisión de 1 a 4 años y multa.
Se anexa un bis al 22 en base a que se tipifica como delito si se cuenta en los lugares de trabajo a empleados menores de 14 años.
Artículo 23.- Los mayores de dieciséis años pueden prestar libremente sus servicios, con laslimitaciones establecidas en esta Ley. Los mayores de catorce y menores de dieciséis necesitanautorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato a que pertenezcan, de la Junta deConciliación y Arbitraje, del Inspector del Trabajo o de la Autoridad Política.
Los menores trabajadores pueden percibir el pago de sus salarios y ejercitar las acciones que lescorrespondan.
Artículo 29.- Queda prohibida la utilización de menores de dieciocho años para la prestación deservicios fuera de la República, salvo que se trate de técnicos, profesionales, artistas, deportistas y, engeneral, de trabajadores especializados.
Artículo 173.- El trabajo de los mayores de catorce años y menores de dieciséis queda sujeto a vigilancia y protección especiales de la Inspección del Trabajo Artículo 173.- El trabajo de los menores queda sujeto a vigilancia y protección especiales de las autoridades del trabajo tanto federales como locales.
Artículo 174.- Los mayores de catorce y menores de dieciséis años deberán obtener un certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo y someterse a los exámenes médicos que periódicamente ordene la Inspección del Trabajo . Sin el requisito del certificado, ningún patrón podrá utilizar sus servicios Artículo 174.- Los mayores de catorce y menores de dieciséis años, independientemente de contar con la autorización de ley para trabajar, deberán obtener un certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo y someterse a los exámenes médicos que periódicamente ordenen las autoridadeslaborales correspondientes. Sin estos requisitos, ningún patrón podrá utilizar sus servicios.
Se modifica
...