ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo A Menores

Isabel1918 de Diciembre de 2012

785 Palabras (4 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo a menores (Título quinto bis)

El trabajo infantil en México es, quizás, una de las realidades más desconocidas en la actualidad. El mundo de los niños trabajadores, es menos visible que otros ámbitos del mercado del trabajo y de la economía en general. El trabajo infantil es una problemática que está cobrando importancia creciente en el panorama internacional.

Para poder comprender las causas que lo origina el trabajo infantil y con ello hacer la búsqueda de mecanismos para erradicarlo, son temas que han generado un gran interés de académicos, funcionarios públicos, organizaciones sociales, grupos defensores de derechos humanos y de la infancia, y especialistas en la materia tanto a nivel nacional como internacional.

Naturaleza de trabajo infantil: Se refiere al nivel de riesgo para la salud y seguridad de los sujetos intrínseco o asociado al desempeño de la actividad laboral. Los trabajos que desempeñan los niños y adolescentes pueden ser clasificados como: de naturaleza no nociva o inocua (actividades cuyo ejercicio, en sí mismo, no deriva en mayor riesgo para quienes las ejercen, como la venta de productos, artesanía en cerámica, mozos en restaurantes, etc.) o de naturaleza nociva para la seguridad o la salud (física o mental) de quienes los ejercen (actividades de riesgo, como por ejemplo el manejo de sierras circulares en una carpintería y las actividades peligrosas o de alto riesgo, como trabajo en subsuelo, manipulación de sustancias tóxicas, transporte de carga pesada, etc.)

Condiciones inadecuadas de trabajo infantil:

Jornadas laborales extensas, por encima del límite legal permitido en cada país, (usualmente no mayor de 4 ó 6 horas diarias)

El trabajo en horario nocturno o de madrugada.

La actividad a destajo.

La actividad laboral realizada en ausencia de medidas de higiene y condiciones de seguridad laboral.

El trabajo que por su horario o exigencias impida asistir a la escuela

Actividades laborales que atenten contra el normal desarrollo físico y mental de las personas (trabajos que impliquen riesgo moral en la niñez y adolescencia)

Clasificación Características

Trabajo en la calle

Algunos de los trabajos realizados por niños en la calle son: venta ambulante, limpieza de calzado o de coches, espectáculos callejeros, guías turísticos ocasionales, recogida de basura, repartidores de mercancías, mendicidad, etc. Supone para los niños la exposición al medio urbano.

Trabajo doméstico

Muchas familias, generalmente del ámbito rural, los envían a hogares en la ciudad ante la imposibilidad de mantener a sus hijos para que se ganen la vida realizando todo tipo de trabajos en el hogar de sus patrones. Al ocurrir en el ámbito privado, es la explotación más difícil de detectar y son niños muy vulnerables a diversos tipos de abusos por encontrarse desarraigados de su entorno familiar.

Trabajo forzoso y servil

Se refiere a la esclavitud y se engloba dentro de este grupo a aquellos niños que son separados de sus familias por engaño o a la fuerza, para saldar el pago de una deuda contraída por sus padres. Estos niños realizan labores como obra esclava en todo tipo de labores agrícolas, mineras, industriales o domésticas.

Explotación sexual

A esto se unen toda una serie de redes internacionales que se dedican a la pornografía y la prostitución infantil, negocios que afectan miles de niñas y niños en el mundo.

Trabajo industrial: en hornos para vidrio, cerámica, fosforeras, pirotécnicas.

Minería: jornadas agotadoras llevando grandes pesos sin ningún tipo de seguridad.

Trabajo agrícola: expuestos a insecticidas y fertilizantes tóxicos.

Pesca submarina: se sumergen a grandes profundidades durante muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com