Análisis Del Entorno Del Grupo Inditex
sunizhytaEnsayo15 de Noviembre de 2013
3.848 Palabras (16 Páginas)1.901 Visitas
ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL GRUPO INDITEX
- Entorno general: Análisis PESTEL
FACTORES POLÍTICOS:
Diferentes normativas debido a su internacionalización.
Necesidad de la homogenización de las tallas.
Diversidad de lenguas oficiales en los países en los que opera.
FACTORES ECONÓMICOS:
Aprovechamiento de oportunidades de nuevos mercados.
Tipos de interés decrecientes.
Desigual distribución de la renta.
FACTORES SOCIOCULTURALES:
Gran preocupación por la moda e imagen.
Homogeneización de las tendencias.
Aumento del gasto en ropa, frente a otros sectores como la alimentación.
Mercado de trabajo de este sector formado en su mayoría por mujeres.
FACTORES TECNOLÓGICOS:
Grandes avances en la distribución logística.
Creciente desarrollo de las tecnologías de la información.
Internet como nuevo canal de ventas.
FACTORES ECOLÓGICOS:
Mayor concienciación social con el medio ambiente.
Aparición de las empresas verdes.
Reciclaje.
FACTORES LEGALES:
- Mayores facilidades debido a la regulación del comercio exterior.
- Diferentes factores reguladores según países.
- Entorno específico: Las cinco fuerzas de Porter
Inditex compite en el sector de la distribución minorista de ropa. Según Michael Porter, cinco fuerzas determinan conjuntamente la intensidad de la competencia y la rentabilidad que se puede esperar en un sector o mercado concreto. A continuación describiremos estas cinco fuerzas y su impacto la estrategia de Inditex.
Poder de los proveedores
La capacidad de negociación de los proveedores depende de las características del sector, tales como el número de proveedores, su importancia en la cadena de valor o su concentración. Basándonos en estos criterios, podemos decir que el poder de negociación de los proveedores en el sector de la moda es bajo.
(2011, 11). Análisis Del Entorno General De Inditex. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-Del-Entorno-General-De-Inditex/3116587.html
HISTORIA
Inditex es un grupo multinacional español de fabricación y distribución textil; que tiene su sede central en el Polígono Industrial de Sabón, en Arteijo, La Coruña. Además Inditex opera 5527 tiendas bajo las marcas: Zara, Zara Home, MassimoDutti, Pull& Bear, Bershka, Oysho, Kiddy'sClass, Uterqüe o Stradivarius, entre otras.
Identificación de los factores que le afectan y como:
ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL:
El entorno general está compuesto por diversos factores. Estos factores, son exógenos, es decir, que afectan por igual a todas las empresas que desarrollan su actividad en un momento y lugar determinados.
FACTORES POLÍTICO-LEGALES:
El grupo Inditex está presente en muchos de los países de los 5 continentes, por tanto los factores políticos son bastante complejos:
• Inestabilidad de los Gobiernos y de sus políticas en muchos de los países donde Inditex tiene tiendas como, por ejemplo, oriente medio y de América del sur.
• Cambios en la legislación de comercio exterior como por ejemplo los diferentes aranceles, aduanas o tributos de los países a los que exporta Inditex.
• Diferentes legislaciones laborales, prevención de riesgos laborales, fiscales y tecnológicas propia de cada país, tanto para los centros de distribución como para los de producción.
FACTORES ECONÓMICOS:
Los factores económicos también están muy relacionados con su internacionalización, y dependen en gran grado de cada país:
• Dependencia de las coyunturas económicas por su efecto en el consumo de productos textiles.
• Dependencia de los tipos de interés o los tipos de cambio de cada país en los que esta presente.
• Diferencia de renta per cápita de un país a otro de los que actúa Inditex por ejemplo, la diferencia de rentas entre India y EEUU....
(2012, 10). Análisis Entorno General Inditex. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-Entorno-General-Inditex/6011871.html
CASO: Empresa ZARA “Moda Rápida”
.DIAGNOSTICO.
.ANALISIS EXTERNO.
*** COMPETENCIA.
Para el sector textil en general, la mayor amenaza llega desde Asia, estos países
ofrecen mano de obra barata y cuentan con una gran habilidad para copiar
cualquier producto, lo que fuerza a las empresas del resto del mundo a cambiar
su forma de actuar. La marca parece que es el mejor instrumento del grupo textil
Inditex, cuya principal insignia es Zara; la cual posee una ventaja competitiva que
radica en su modelo de negocio que se basa en ofrecer la última moda con
calidad y buen precio, además que invierte muy poco en publicidad. La
capacidad de entender el negocio de la moda, según el gusto de los
consumidores, es la gran ventaja de Zara frente al resto de competidores, pero
una idea genial necesita de una excelente planificación para que sea exitosa.
Principales Competidores
Los principales rivales de Inditex son GAP, H&M y Benetton, los cuales no
fabrican sus colecciones, mientras la compañía española está integrada
verticalmente, lo que le otorga capacidad de respuesta y flexibilidad.
GAP: Diseñan y comercializan. No fabrican.
BENETTON Y MANGO: Integran procesos de diseño y fabrican pero no
comercializan. Realizan franquicias y a veces joint venture (tipo de alianza
estratégica que supone un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo
entre dos o más personas)
A diferencia, Zara diseña, fabrica y comercializa y además tiene un sistema de
integración vertical (teoría que describe un estilo de propiedad y control).
MATRIZ DOFA.
.FORTALEZAS:
Rapidez en el servicio.
Amplias tiendas, ordenadas “limpias”.
Ropa con diseño y estilos.
Reconocimiento a través de la experiencia, no de publicidad masiva.
Economías de escala.
Integración vertical.
Just in time.
Fuerte sistema financiero.
Minicolecciones todo el año.
Cultura de compra instantánea.
Fuerte presencia internacional.
Grupo homogéneo.
Tiendas más que puntos de ventas.
Escaparates atractivos
Publicidad no convencional.
Uso de las tecnologías (Tics).
Respeto del medio ambiente.
Integración del negocio.
Segmentación de procesos
Adaptación a los diferentes mercados competitivos.
Diseño, calidad, innovación: ofrece moda de temporada a precios
competitivos.
Capacidad para adaptarse al cliente.
Política de precios bajos.
Tiene una gran diversificación de sus productos lo reduce aún más la
amenaza de productos sustitutos.
.Oportunidades:
Crecimiento internacional de la marca (incrementos de los puntos de
venta).
Nuevas modas que explotar.
Crecimiento nacional (aumento de cuota de ventas).
Mayor expansión internacional introduciéndose en nuevos mercados.
Aumento del gusto de los consumidores por la moda.
.Debilidades:
No es considerado como producto de lujo, baja calidad.
Gasto enorme en alquileres, ya que está situado en los mejores lugares de
todos los países.
Distribución centralizada en España.
Inventarios que no cubren la totalidad de la demanda: Produce por debajo
la demanda estimada y en ocasiones los consumidores no encuentran
aquello que estaban buscando.
.Amenazas:
La competencia es una de las principales amenazas, marcas fuertes
como son GAP o Benetton se imponen en mercados ya habitados por
Zara para “compartir” o “robar” los consumidores o potenciales
consumidores, ya que también ofrecen precios accesibles y
mercadería con características similares.
Saturación del mercado.
Imitación.
Recesión económica mundial por la que estamos atravesando, que
puede perjudicar el gasto en moda.
Madurez del mercado tecnológico.
Crecimiento más lento del sector.
Globalización del mercado.
Creación de tiendas online.
.DEFINICION DEL PROBLEMA.
A mi criterio personal el problema de Zara radica en el crecimiento y
sostenibilidad del modelo empresarial en el tiempo para un entorno
completamente globalizado como el actual.
.SOLUCION.
Zara tiene que preocuparse de sí misma, pero mirando siempre a sus
competidores, e intentando estar siempre un paso por delante de ellos y tomar
las decisiones correctas. La posición de Zara en el sector textil es una situación
privilegiada, pero no por ello debe confiarse y dejar de estar alerta ante las
...