ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Macro entorno (país)

ipivanTrabajo15 de Noviembre de 2016

10.908 Palabras (44 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 44

DEATCORP.

INFORME GERENCIA GENERAL, COMERCIAL Y RR.HH

INTEGRANTES : BRIAN FIGUEROA

                            CAMILO GUERRERO

                            ROLANDO OYARCE

                            IVAN PARADA


Gerencia General

Análisis del Macro entorno (país)

  • Económico

La Situación económica es razonablemente estable, con una economía sin inflación y bastante equilibrada en sus indicadores macroeconómico, se prevén importantes ingresos de capitales extranjeros, dado que el riesgo a nivel país ha mejorado en los últimos años, producto de una conducción económica seria, que ha evitado medidas populistas.

Los organismos internacionales, le asignan una calificación de bajo riesgo al país, por los niveles de competitividad, transparencia en la información y sus mercados, no existe corrupción, no existen trabas al comercio, etc.

Los indicadores económicos disponibles, de Atlántida,  son los siguientes:

  Indicadores

 Año 0

Año 1 *

Inflación

- 0,1%

0%

Desempleo

5,5%

4.5%

Crecimiento PIB

2.1%

2.8%

Ingreso per cápita  (US$/Anual)

9.255

9.361

Tipo de cambio ($A x US$)

A$ 100

A$ 100

Tasa de interés captación promedio, anual

5.00%

4.50%

Tasa de interés colocación promedio, anual

10.50%

9.50%

Superávit Fiscal

0.20%

0.90%

Balanza Comercial  (MM US$)

400

1.200

Fuente: Banco Central de Atlántida.

  • Político, Social

Indudablemente que la estabilidad económica genera un amplio acuerdo en lo político y social.

Existe una disposición favorable en buscar los mejores mecanismos para resolver los problemas estructurales del país, a pesar que existen diferencias entre los sectores políticos que apoyan al Gobierno y los de oposición.

El sistema democrático funciona sin inconvenientes, con elecciones reguladas por los organismos pertinentes, existiendo una alta madurez política en la población.

La madurez política del país establece que no existen grandes cambios en las políticas de estado cuando hay alternancia del poder.

Con la información antes mencionada, Atlantida nos da un escenario favorable como empresa, dado a su estabilidad, falta de trabas al comercio, transparencia, etc.

La estabilidad social y política también es alentadora, ya que se señala que no existen grandes cambios en de políticas cuando varia el partido político. Descartando o minimizando el riesgo proveniente de nuevas leyes que afecten al sector industrial que pretendemos pertenecer.

El riesgo del país es bajo ya que como se menciona anteriormente es muy estable económicamente, la situación futura seguirá similar a como se encuentra en estos momentos por que la estabilidad también es política y hay antecedentes de que independiente del color político en el poder no se generan grandes cambios.

Análisis de la Industria

El escenario en el cual nuestra empresa participara se encuentra en un proceso de cambio total, en el cual las antiguas empresas participantes de este Mercado salen del país y llegan nuevos inversionistas de los cuales formamos parte.

Una de nuestras oportunidades de mercado es la posibilidad de entrar a una plaza la cual se encuentra partiendo desde cero, es decir, sin empresas que puedan dominar el total de este, ya que todas las empresas que se dedicaban a la venta de pastas dentales se retiraron de Atlántida por razones personales.

  • Poder de negociación de los Compradores o Clientes

El poder de negociación de los clientes es alto ya que en Atlántida hay 6 empresas que se dedicaran al mismo rubro, por esto mismo como empresa tenemos 5 empresas competidoras así como variables que posee el cliente otorgándole un gran abanico de posibilidades de cambiar de proveedor.

  • Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores

En este punto podríamos concluir que el poder de los proveedores es absoluto, ya que nos encontramos ante un monopolio, esto mismo nos tendra en una situación no muy favorable ya que ante cualquier problema con ellos nos pondría en jaque, al punto de que en el peor de los escenarios no habría materias primas frenando la producción.

  • Amenaza de nuevos competidores entrantes

El rubro o área de las pastas dentales se ha convertido en un potencial nicho de mercado debido a que las empresas internacionales existentes, tomaron como decisión retirar el total de sus inversiones en Atlántida, esto genera que la necesidad de higiene dental no esté siendo cubierta y por lo mismo no está siendo explotado generando un mercado tentador para muchas empresas. Es por esto mismo que este punto es medio, medio alto.

  • Amenaza de productos sustitutos

Como antes se mencionó al habiendo varias empresas apuntando hacia el mismo mercado, es más que seguro que habrá un producto sustito al nuestro, ya sea al ser de menor costo o poseer una mejor gama de atributos a su producto y a un precio bastante similar, lo que hace que la amenaza de producto sustituto sea algo inminente (alto).

  • Rivalidad entre los competidores

Alta al ser un nicho del mercado en el cual habrá 6 exponentes la competitividad será fuerte ya que todas las empresas  o en su gran mayoría lucharan para ser los líderes del mercado o abarcar la mayor parte posible de este usando distintos mix comercial o estrategias genéricas.

Teniendo en cuenta los riesgos y las posibilidades de esta industria y que no todas tiene el mismo peso, siendo el poder de negociación del proveedor la mas relevante junto con la rivlidad entre los competidores, concluimos que la industria si bien no es una industria atractiva del todo, es un nicho de mercado bastante prometedor dependiendo de como se le explote, para eso idearemos estrategias agresivas con la intención de liderar el mercado u obtener una gran participación de mercado. 

Macro segmentación

Los habitantes de Atlántida son personas muy preocupadas de su aseo personal e higiene, en los estratos sociales Altos y Medios. Siendo uno de sus principales necesidades el combatir las enfermedades que se producen por no tener un buen aseo bucal. Es por esto que para ellos es importante preocuparse de su bienestar personal y prevenir enfermedades o malformaciones producto de un mal cuidado de sus dientes, lo cual es muy mal visto por la sociedad.

Nos enfocaremos en los segmentos ABC1, C2, C3 y DE; básicamente cubriremos todas las áreas o segmentos del país, para lograr satisfacer la necesidad de higiene bucal ofreceremos al consumidor un producto diferenciado y con lo ultimo en tecnología de higiene bucal. 

Formulación Estratégica

Estrategia Genérica

Apostaremos por la estrategia de diferenciación ofreciendo un producto diferenciado, con la diferencia de que no ofreceremos el mismo producto en mas de un canal de distribución, es decir tendremos 3 productos (para supermercados, farmacias y almacenes) además de contar con una promoción totalmente distinta según el canal de distribución.

 

Ventaja Competitiva

La ventaja competitiva será valor de marca en todos los productos, si bien habrá un producto por canal trataremos de que este adquiera un valor bajo su nombre ya sea por ser de alta calidad o por las promociones que tenga, para asegurarnos de que el valor de marca sea duradero según cambie el mercado iremos modificando nuestra estrategia de modo que esta perdure en el tiempo. 

Estrategia de crecimiento

Utilizaremos la Penetración de mercado, lo que se enfocará principalmente en aumentar las ventas de la empresa, con la principal función de aumentar nuestra cuota de mercado y de paso arrebatando clientes a nuestros competidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (843 Kb) docx (1 Mb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com