Análisis del empaque y embalaje de Lácteos Dicfres
alberto3312313Informe10 de Octubre de 2023
3.320 Palabras (14 Páginas)93 Visitas
Análisis del empaque y embalaje de Lácteos Dicfres
Camila Andrea Castellar Turizo
Yuliana Lizeth Santiago Martinez
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
Empaque y Embalaje
Angela Manjarres Jaime
27/03/2

Contenido
- Resumen
- Introducción
- Diagnosticar la situación actual de la empresa referente al empaque y embalaje utilizado para su comercialización
- Antecedentes, actualidad, nuevas propuestas o tendencias a nivel mundial del empaque y embalaje (general)
- Breve historia o trayectoria de la empresa respecto al empaque y embalaje (especifico)
- Valores, misión y visión, políticas…
- Productos o servicios que ofrecen (Beneficios Básicos y Principal diferencial de tu producto describir en detalle cuales son los beneficios básicos y el principal diferencial de tu producto o servicio, incluir el porqué de cada beneficio y que lo diferencia del resto y ¿por qué?)
- Análisis FODA del producto
- Público objetivo o target (A quien se va a dirigir la marca, características demográficas (edad, sexo, lugar de residencia, nivel económico), características
- psicográficas (personalidad, estilos de vida, gustos, valores)
- Competencia del producto
- Estilos (colores, forma, tamaño y tipografía) y referencias
Resumen
Lácteos Dicfres está dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos exaltando su mercado en la elaboración de Suero costeño y Yogures en diferentes sabores, con altos estándares de calidad.
Dicfres, es una empresa familiar dedicada a la elaboración de productos lácteos es un emprendimiento en respuesta a la falta de empleo que atravesaba su representante luego de finalizar su etapa como empleado en una de las grandes y reconocida empresa de lácteos de la región con el fin de generar ingresos para el sostenimiento familiar. A partir del 30 de julio del 2004 comienza Díceres con la transformación de productos lácteos y su respectiva comercialización. Llegando primero a los familiares y amigos luego se fue extendiendo con distribuidores que compran los productos para comercializarlos llegando así a muchas personas y por ende dando a conocer la marca, así han llegado a grandes negocios en Valledupar y otras ciudades del país, el cliente principal es super mercado mi futuro, siendo la competencia directa lácteos del cesar, Colanta, Colchera y con esta misma empresa compiten en el mercado. Cuenta con una persona como apoyo para mercadeo de sus productos.
La microempresa en sus inicios empezó con un empaque y embalaje muy sencillo y poco atractivo visualmente, sin embargo, con el paso del tiempo fueron mejorando en esta área dándole un atractivo mas notorio a la marca ya que se aprecia el aumento en las ventas.. al principio eran envases de icopor, luego pasaron a los de plásticos y actualmente manejan empaques Doy packs.
“Lácteos Dicfres está comprometida con los clientes, con los procesos de calidad y con la idoneidad del recurso humano de la empresa, ofreciendo de tal manera productos de calidad que cumplen satisfactoriamente los requisitos del mercado y las reglamentaciones legales de la actualidad (código de barras, registro de marca, registro sanitario Invima )” (Linked in, anonimo)
Introducción
En este presente proyecto se dan a conocer aspectos tanto generales como específicos frente al empaque y embalaje centrándose en un principal protagonista “la microempresa Lácteos Dicfres” diagnosticando el recorrido de su situación comercial y de producción haciendo énfasis en el empaque y embalaje de esta. Lácteos Dicfres maneja un portafolio variado de suero costeño, yogurt, arequipe y queso vallenato, sin embargo, este análisis va proyectado al producto de “Suero Costeño” indagando lo planteado al inicio.
Se reconoce que esta empresa está comprometida con los clientes, con los procesos de calidad y con la idoneidad del recurso humano de la empresa, ofreciendo de tal manera productos con calidad que cumplen satisfactoriamente los requisitos del mercado y las reglamentaciones legales de la actualidad.
Diagnóstico De La Situación Actual De La Empresa Referente Al Empaque Y Embalaje Utilizado Para Su Comercialización (Antecedentes)
Actualmente la empresa cuenta con un empaque poco desarrollado ya que maneja empaques que no contienen a un gran porcentaje la refrigeración de los productos, con el tiempo han ido mejoran y han llegado hasta la calidad actual, que, aunque el empaque no tenga una cobertura que conserve sus productos al 100% cuentan con una cobertura estandarizada que garantiza una buena contención del frio. Sin embargo, el empaque que manejan con el suero es un recipiente transparente que no garantiza que el producto se conserve por lo que usualmente se descompone rápido por lo que el cliente debe consumirlo antes de este suceso, de lo contrario no podrá hacerlo causando una devolución justo y por consiguiente y una pérdida de activos lo que evidentemente no beneficia en nada a la comercialización de este producto en específico.
Se destaca que también manejan empaques para suero “Doypac” este es un embalaje que reúne las máximas propiedades de estabilidad y conservación, puede confeccionarse con todo tipo de cierres, lo que las hace aptas para el envasado y avanzan la producción.
Se puede concluir que todavía están en proceso de auge por la mejora progresiva en sus niveles de empaque y embalaje, ya está en la acción de cambiar todos los empaques blancos por los empaques “Doypac” lo cual les generara mucho más posicionamiento en el mercado por la conservación de calidad. Las bolsas y los rollos son empacadas en bolsas plásticas de PEBD y posteriormente en cajas de cartón.
Antecedentes, Actualidad, Nuevas Propuestas Del Empaque Y Embalaje
“los envases han ido sufriendo cambios y evolucionando a lo largo del tiempo, según las necesidades de la sociedad y las demandas de los consumidores. Actualmente, las empresas dedican mucho tiempo y presupuesto al desarrollo de un buen diseño de packaging que muestre el producto de la mejor manera posible, añadiendo detalles que hagan única a la marca.
“Fue en época griega y posteriormente con los romanos, cuando el embalaje evolucionó para adaptarse a las nuevas necesidades de la época. Griegos y romanos fueron pueblos viajeros y colonizadores, por lo que sus embalajes debían estar preparados para afrontar largas travesías. Pero, además, pronto se convirtieron en comerciantes, lo que incrementó el volumen de mercancías a transportar.
El ánfora fue el embalaje predilecto de estas culturas, ya que se adaptaba perfectamente al producto con el que más comerciaban: el vino. Posteriormente, en el siglo III de nuestra era comenzaron a utilizar el barril de madera” (pack abc, anonimo). Se puede comprender el proceso del empaque y embalaje ha ido mejorando ha medida que van surgiendo nuevas necesidades comerciales, de intercambio y reconocimiento productora; Debian ser envases fuertes que garantizaran soportar las cantidades requeridas del producto y la conservación de este.
“Desde la Edad antigua hasta la Edad Media
En el Paleolítico, el hombre usaba envases naturales para sus alimentos, como troncos de árbol, conchas marinas, rocas con huesos y, posteriormente pieles de animales. Más tarde, llegaron las vajillas de recipiente de metal, cerámica y vidrio. A partir de entonces, comenzaron a usarse los canastos. Más tarde fue el vino, considerado la bebida de los dioses, el que determinó el uso del primer packaging. La gran revolución, fue en el siglo XVII con la fabricación del vidrio.
Desde la Edad Moderna hasta la actualidad
Tras la Revolución Industrial, se produjo un cambio en el pensamiento y las necesidades del ser humano y se comercializaron por primera vez tarros de cristal anchos y los primeros alimentos de hojalata. El momento crucial de la historia del packaging fue, la invención de la primera caja de cartón en el año 1980, para una marca de cereales. El cartón ondulado es uno de los embalajes y cartones más utilizados actualmente en el mundo para agrupar, transportar, almacenar, exponer y vender productos al consumidor. Desde entonces hasta la actualidad, han ido surgiendo avances tecnológicos, nuevas técnicas de impresión y diseño de identidad que han revolucionado el consumo de muchos productos. Actualmente, con la desaparición de la figura del vendedor en los grandes comercios y el surgimiento del autoservicio, el packaging ha ido creciendo aún con más fuerza. El envase es el que invita al consumidor a la compra del producto y le da toda la información que necesita, por lo que es una de las mejores herramientas de marketing. (grupo de empaque y marcaje, 2020)
Soluciones de embalaje: sostenibilidad y diseño
En los últimos años, la conciencia social acerca de la fabricación y la acumulación de envases de plástico y otros materiales nocivos ha ido creciendo exponencialmente. El material preferido es el envase de papel y cartón. Asimismo, los estilos de vida tan acelerados están forzando a las empresas a una evolución de los envases para ofrecer, soluciones de envasado ligeras, sostenibles y estéticamente perfectas.
Para la correcta elección del envase, especialmente para aquellos que van a ser exportados, es necesario respetar las indicaciones del comprador, teniendo en cuenta el comportamiento de compra de los clientes y los envases que utiliza la competencia. Es por ello por lo que el productor debe informarse de dichas cuestiones para exportar su producto deben interesarse el diseñador industrial, el diseñador gráfico, el ergonomista y todos los demás trabajadores que formen parte del proyecto del producto. Se puede concluir que el diseño gráfico cumple un rol muy importante en la realización del envase y para realizar un correcto trabajo se debe, realizar un análisis previo de la competencia y del objetivo a quien estará apuntado el artículo que se va a diseñar, ya que las piezas de diseño surgen de un estudio que se realiza con anterioridad”
...