Análisis del entorno. Características de la industria cosmética japonesa
Kobayashi StarTrabajo7 de Junio de 2022
4.616 Palabras (19 Páginas)155 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
RÚBRICA [pic 3]
Índice.
Análisis del entorno. 1
Definición de cosméticos en el mercado japonés. 1
El mercado japonés. 1
Las 10 empresas que dominan la industria. 2
Sectores del mercado de cosméticos. 2
Canales de distribución de cosméticos al público. 2
Circuito de distribución de ingredientes cosméticos a la industria. 3
Los fabricantes de productos cosméticos. 3
Características del consumidor japonés. 3
Línea de productos. 4
El salario. 4
Población que cuida su piel. 4
Cuidado de la piel según la edad 5
Cosmético Natural. 5
Estudio de mercado cualitativo: 5
1.-Recolección de información: 5
2.-Ver qué está sucediendo en el mercado: 6
3.-Conocer más a detalle a nuestros consumidores: 7
4.-Investigación y análisis de competencia: 8
5.-Definir un público objetivo: 8
Políticos. 8
Normas de calidad. 9
1.-Controles de higiene y sanidad de los establecimientos 9
2.-Control de calidad de la materia prima 10
3.-Condiciones de higiene en la fabricación y procesamiento 10
4.-Higiene en el almacenamiento, transporte y distribución 10
5.-Certificación JAS 11
6.-Niveles máximos permitidos de productos químicos y contaminantes 11
7.-No contar con aditivos prohibidos 11
8.-Trazabilidad 11
Macroeconomía 12
El mercado en productos 13
Higiene en su población 13
Japón el país del cutis perfecto 13
Tendencias del consumidor y características del mercado 14
Consumidores de moda 15
Análisis FODA. 16
Fortalezas que se pueden presentar. 16
Oportunidades que se pueden presentar. 17
Debilidades que se pueden tenemos al exportar el producto 17
Amenazas que se pueden presentar. 17
Bibliografía. 18
Análisis del entorno.
Características de la industria cosmética japonesa.
La oferta de cosméticos en el mercado japonés.
- Un mercado muy maduro, pero con oportunidades para los ingredientes naturales mexicanos.
- Es una industria muy innovadora, con alta inversión en I+D pero rodeada de secretismo.
- Los consumidores utilizan un método específico de muchos pasos para el uso de sus productos.
- Incluye productos de cosmética tanto femenina como masculina.
Definición de cosméticos en el mercado japonés.
“Artículos con un efecto leve en la piel humana, pensados para ser aplicados a través de frotamiento, rociado o algún otro método, con el objetivo de limpiar, embellecer e incrementar el atractivo, alterar la apariencia o mantener la piel en buenas condiciones.
El mercado japonés.
- Actores relevantes.
El mercado japonés demuestra madurez y bastante concentración en donde 3 sectores tiene una participación de un 37.7% del mercado.
- Cuota de mercado del actor principal.
Kao corporation es la compañía líder en el mercado de cosméticos de japón, con una participación de 18.8% del valor total del mercado le siguen: Shiseido y Kosé.
- Rivalidad de mercado.
La rivalidad y competencia dentro del mercado se evalúa como alta, ya que los sectores del alto mercado aún siguen siendo grandes, no tiene una posición dominante y la madurez del mercado obliga a una fuerte competencia por mantenerse, y si es posible, acrecentar su participación.
El mercado japonés es un mercado consolidado, con las compañías claramente dominando el mercado desde el 2015 y que a su vez son los mayores compradores de ingredientes cosméticos.
Las 10 empresas que dominan la industria.
- Kao.
- Kosé.
- Fancl.
- Pias.
- Menard.
- CI: Z Holdings.
- Noevir Holdings.
- Mansom.
- Polaorbis Holdings.
- Shiseido.
Sectores del mercado de cosméticos.
- Importadores y fabricantes de materias primas.
- Fabricantes de productos terminados.
- Cuatro canales de distribución.
- El sector del comercio minorista, físico y online.
- El sector de consumidores.
Canales de distribución de cosméticos al público.
Los canales de distribución en el mercado japonés son 4.
- Grandes almacenes y tiendas especializadas.
- Perfumerías y tiendas de conveniencia.
- Ventas online y puerta a puerta.
- Canal de venta profesional, dirigido a los salones de belleza.
[pic 4]
Circuito de distribución de ingredientes cosméticos a la industria.
- Los impuestos autorizados de ingredientes cosméticos.
- Los agentes y gestores administrativos de las importaciones.
- Los formuladores de productos cosméticos.
Los fabricantes de productos cosméticos.
[pic 5]
Características del consumidor japonés.
- Muy exigente (Calidad, seguridad y eficacia de los productos).
- Preferencia (Por el cuidado de la piel y la expresión de los ojos).
- Detallista y preocupado (Origen de los componentes del producto).
- Forma (Empaque de los productos impacta en la decisión de compra).
- Porcentaje de envejecimiento (Requiere productos específicos).
Línea de productos.[pic 6]
- Cuidado de la piel 47% de participación.
- Maquillaje 17.8%.
- Cuidado del cabello 15.6%
Cosméticos masculinos.
Se estima que los productos para el cuidado de la piel y el cabello seguirán creciendo, independientemente del contexto de pandemia y este tipo de productos seguirán dominando en el mercado japonés.
El salario.
El salario medio en Japón ha sido de 39.62 Euros al año, es decir 3.302 euros al mes, aproximadamente japón gasta en productos.
- Maquillaje 50 euros.
- Cuidado de la piel 180 euros.
- Higiene y cuidado personal 260 euros.
- Perfumes.
Población que cuida su piel.
0-14 años= 12.45%.[pic 7]
15-64 años= 59.15%.
64= 28.40%.
Cuidado de la piel según la edad
15-19 años= Dedican 30 minutos al cuidado facial por la noche.
60 años= 89.9% 30 minutos al cuidado facial por la noche.
40-50 años= 91.4% al cuidado facial por la noche.
Cosmético Natural.
Actualmente las tendencias se han ido inclinando hacia una revisión de cosméticos tradicionales y orgánicos, así mismo desde tiempos antiguos, las agriculturas han ido viniendo cultivando lufa en su propio lugar ya que el agua de su tallo se utiliza como tónico, yendo inclinados a productos naturales que contienen vitaminas E y B2.
Estudio de mercado cualitativo:
Es una técnica científica de investigación social que utiliza preguntas abiertas para comprender pensamientos y sentimientos sobre un producto, servicio o marca. A través de grupos focales, foros en línea, formularios semiestructurados y entrevistas en profundidad, los expertos pueden identificar los factores que influyen en las elecciones de un segmento particular de personas. Es particularmente útil para comprender asociaciones intuitivas, actitudes habituales y rasgos culturales que motivan nuestro comportamiento social. Su gran ventaja es obtener aportes más profundos, que revelan las verdaderas emociones detrás de las acciones. con un mayor enfoque a saber opiniones, expectativas y motivaciones que tienen los próximos clientes/consumidores a nuestro producto determinado.
...