Análisis del mercado El biofertilizante Biofert
smorales01Tarea20 de Enero de 2016
2.432 Palabras (10 Páginas)393 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
DIVISIÓN
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
MATERIA
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
DOCENTE
THELMA DEL CARMEN SHIRMA CARRILLO
PROYECTO
BIOFERTILIZANTE FOLIAR “BIOFERT”
ALUMNOS:
JONATHAN EDUARDO BONILLA CADENA
DIEGO ABEL CARRERA SILVA
JAQUELINE QUIJANO TORRES
PARRILLA, CENTRO, TABASCO, SEPTIEMBRE DE 2015.
ÍNDICE
Contenido
Análisis del mercado
Análisis de benchmarking
Selección del Proceso:
Selección de los líderes:
Recopilar y analizar información:
Implementación del proceso:
Benchmarking continúo:
Estrategias sobre los elementos del producto:
Etiqueta:
Envase:
Empaque y embalaje:
Marca:
Imagen:
Dummy del producto
Análisis costo beneficio
Análisis del mercado
El biofertilizante Biofert será dirigido a las amas de casas que reconoce la importancia que se tiene al fertilizar las plantas, contando con que el producto sea económico y fácil de utilizar.
El mercado femenino busca un producto nuevo e innovador y que mejor que Biofert, ya que contiene nutrientes, como sales y minerales que ayuda a las plantas a nutrirse correctamente y obtener un crecimiento satisfactorio. El lanzamiento de este producto va a permitir obtener una rentabilidad sustentable, obtendrá mayor producción y a su vez productos de calidad con menor costo de fertilización.
El mercado de los fertilizantes en Tabasco está escasamente desarrollado debido a que es muy pequeño el porcentaje de tierras que se mejora con biofertilizante, las amas de casa quienes mayormente son las encargadas del cuidado de la naturaleza en sus hogares son las que requieren un producto más eficaz y fácil de aplicar con el beneficio de nutrir a sus plantas de su jardín.
Análisis de benchmarking
Durante los últimos años, se ha ampliado el uso de biofertilizantes particularmente aquellos enriquecidos con diversos tipos de minerales.
Uno de ellos es el de formulación casera, en el sur de Brasil, se llaman SuperMagro
El proyecto a elaborar era replicar el proceso del biofertilizante SuperMagro el cual es una alternativa atractiva para contrarrestar el impacto al daño ambiental ya que al ser totalmente orgánico mejora su fertilidad y no lo contamina.
Selección del Proceso:
Al tratar de replicar la formula SuperMagro que es de disposición libre de autor se detectó un problema en el proceso de elaboración en el suelo mexicano, debido a la diferencia climatológica, geográfica y de temperatura promedio del lugar no se podía replicar el mismo procedimiento y los mismos componentes, por lo que se procedió a realizar un estudio de benchmarking de la fórmula original para adaptar el producto a las condiciones climatológicas y geográficas donde se necesita elaborar el biofertilizante.
Selección de los líderes:
El equipo de TSU en Química área Tecnología Ambiental, (Frida Guadalupe Álvaro García, Mario Alberto Izquierdo López, José Martin López Madrigal y Diana Laura Meneses Camas) se dio a la responsabilidad del cambio de la fórmula original del biofertilizante SuperMagro sustituyendo elementos del biofertilizante Supermagro, agregando nuevos componentes como la ceniza de hueso que es uno de los elementos para conciliar la nueva fórmula. Para llevar, acabo este proceso de análisis e investigación la jefa responsable del equipo: Frida Guadalupe Álvaro García, realizo un calendario de actividades, para la observación de la evolución del cambio de la formula SuperMagro, supervisando cada una de las etapas, de todo el proceso asignando a cada miembro del equipo tareas específicas.
Recopilar y analizar información:
Se establecieron criterios de valoración para medir la calidad de los procesos en el cambio de la fórmula original (SuperMagro) y con el uso de herramientas y pruebas realizadas y aplicadas a diversas plántulas de jitomate y chile como uso de experimentación, utilizando el tiempo como factor de medición y eficacia para el proceso de cambio de adaptación.
De acuerdo al calendario establecido, esto analizado y medido en semanas de procesos y pasos de elaboración, se permitió medir el grado de avance de los resultados y el análisis más favorables para su adaptación al suelo, tomando como base el clima del trópico húmedo del estado las diferencia de temperatura son fundamentales ya que la formula se basa en un clima promedio de 28 grados, que es aquí el cambio más significativo de adaptación que presenta el proceso ya que promedio de temperatura del estado al que va hacer adaptada la fórmula es de 35 grados Celsius.
Dicho objetivo de adaptación de un nuevo producto tardo en lograrse 2 meses para ver un resultado satisfactorio, en las plántulas de jitomate y chile.
Implementación del proceso:
De esta manera se puede concluir con la elaboración de un nuevo producto, adaptado a condiciones de clima y temperatura diferentes de la fórmula original SuperMagro, dando como resultado Biofert un producto con una nueva fórmula en sus características de uso.
Benchmarking continúo:
Después de obtener Biofert, el siguiente paso a desarrollar será la investigación de mercado más adecuada para la introducción de un nuevo producto al mercado.
Estrategias sobre los elementos del producto:
En el siguiente apartado se muestra cada uno de los elementos que contiene un producto, buscando estrategias a implementar para la obtención de una mejor calidad y atraer al consumidor con la imagen que se espera del producto.
Etiqueta:
- Slogan del producto: 100% natural
- Nombre del producto: Biofert “Resultados Garantizados”
- Ingredientes que contiene el producto:
- Estiércol de vaca
- Cenizas de hueso
- Melaza
- Leche Bronca de vaca
- Agua
- Unidad de medida:
Litros.
- Temperatura de conservación: Menos de 38 grados.
- Uso de tipo aeróbico (atomizador).
- Mensaje de precaución: en el caso de llegar a ingerir o alergias acudir de inmediato al medico.
- Este artículo lo podrá localizar en el área de jardinería en el segundo nivel del estante de acuerdo por el planograma establecido por la empresa y consta de tres frentes para su exhibición.
[pic 2]
[pic 3]
Envase:
- Tener un buen diseño atractivo para que al consumidor, colocándolo en su mente (top mind).
- Debe contener etiquetas con la información necesaria para el consumidor.
- Los envases utilizados para el producto serán de material plástico atomizador por tener las siguientes características:
- Menos pérdida de producto
- Obtiene en temperatura deseable el contenido del producto
- Económico
- Resistencia a la oxidación
- En volumen de:
- 1 litro inicialmente.
- Sello hermético.
- Facilita su uso utilizando un rociador para mejorar su aplicación.
- Fácil acomodo en anaquel para su resurtido.
- Otorgará una mejor presentación al consumidor acerca del producto.
[pic 4]
[pic 5]
Empaque y embalaje:
- Proporciona información del producto.
- Proyectar una imagen del producto de manejo frágil.
- Proporcionar información de estivas máxima y acomodo.
- Información de precaución mantener el producto a temperatura ambiente.
- Mantendrá en excelentes condiciones el producto hasta que este pueda ser usado por los consumidores.
- El embalaje va a contar con separadores de 6 piezas.
- Las mediciones con las que contará las cajas serán de 32 cm de largo, de alto 28 cm y de ancho 24 cm.
- Los separadores
- Deberá proteger el producto, preservando sus características y calidad en el tiempo antes de ser otorgado al cliente.
- Tiene la función de proteger y salvaguardara al producto.
- Evitará la contaminación externa de olores y otros factores que penetren en la fórmula del contenido del producto.
- Debe de adaptarse a las condiciones que el producto presenta y protegerlo hasta llegar en excelentes condiciones a la mano del consumidor.
- Se transportaran en cajas de cartón, cada caja debe de manejar máximo 6 estibas.
- La estructura del diseño de las cajas deben ser uniformes y homogéneos para dar un buen cuadraje de estibas.
- Su base debe de ser una tarima de madera tipo chep o de material plástico Impact.
- Para mantener seguras las estivas se reforzara emplayando las tarimas de mercancía para evitar accidentes.
- En el caso de exhibiciones paletizadas se colocara travesaños de madera ara proteger el material POP.
- Los movimientos o traslados de la mercancía solo se podrán llevar acabo con: montacargas o patines hidráulicos.
- Como ultima medida de seguridad nunca se deje expuesto bajo el sol o lluvia.
[pic 6]
[pic 7]
Marca:
- Crear un símbolo o diseño con el cual se identifique el consumidor logre visualizar el producto.
- Tener una promesa de desempeño que se cumpla en el momento de obtener el producto.
- Tener diferencia con los competidores.
- Tener un nombre corto, pegajoso y fácil de recordar.
- Contendrá las siguientes características necesarias para que el producto sea agradable:
- Los colores: Los colores seleccionados para este logotipo fueron seleccionados de una gama de colores según la familiarización con el mercado meta al que va dirigido y que van acordes al producto a lo que el equipo quiere que los consumidores entiendan cuando vean el logo. Cuando hablamos de colores y los significados que el ser humano les da inconcientemente y las sensaciones y sentimientos que despierta cada color por medio del inconciente que se alimenta en su mayoria por la vista, se decidió utilzar colores en tonalidades verdes con amarillo ya que uno de los significados actuales que tiene el color verde es de algo amigable con la naturaleza.
...