ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis detallado de la marca García Baquero

celdlcdecEnsayo24 de Junio de 2022

4.236 Palabras (17 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 17

Jose Neira, Jose Maria Ballesteros y Rodrigo Gomez  ESIC UNIVERSITY

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]


INTRODUCCIÓN

En este trabajo realizaremos un análisis detallado de la marca García Baquero y de los principales competidores que surgen en torno al mercado nacional de quesos. A través de una cuidadosa encuesta, presentaremos las principales marcas de la industria, los precios promedio vendidos al público y las características definitorias que presenta cada empresa.  

Para ello, identificar nuevas demandas de los consumidores actuales. Entendiendo sus fortalezas y debilidades, buscaremos desarrollar un proceso para mantener y potenciar sus fortalezas, y corregir los aspectos negativos que se presenten en la empresa. Al mismo tiempo, detectar posibles amenazas y oportunidades en la industria la cual nos permitirá definir productos de acuerdo a las condiciones del mercado.

Los consumidores serán el epicentro de la encuesta. Para ello, analizaremos en detalle las características que lo definen, las nuevas exigencias que presenta y su funcionamiento en el mercado quesero español a través de técnicas de análisis de producto y mercado. Una vez que tengamos un conocimiento profundo del mercado, identifiquemos los tipos de consumidores que presentan nuevas necesidades y comprendamos las oportunidades que presenta la industria, nos enfocaremos en crear un producto que satisfaga y responda a las necesidades de los usuarios.

Una vez definido el producto, nos enfocamos en la propuesta de valor que presenta, la forma en que comunicamos dichas recomendaciones al target y el plan de comunicación y distribución que ejecutaremos a lo largo del ciclo de vida del producto. Con todos estos aspectos en mente, desarrollamos el trabajo.

 

ANÁLISIS

La empresa a analizar es García Baquero. Nos centraremos principalmente en la gama de productos propios así como en la de la competencia y, finalmente, en el análisis del consumidor. Para centrarnos en ella tenemos que entender que es una gama de productos la cual es una colección de productos o servicios del mismo segmento que una empresa ofrece a sus clientes, mientras que una línea de productos es una colección de productos que una empresa ofrece a sus clientes con características comunes.

Por lo tanto, tenemos que saber cuántos productos se venden en esta industria en total. Después de una búsqueda detallada, encontramos una cifra bastante alta, ya que el año pasado se habían vendido unas 420.000 toneladas. Estas cifras de dividen entre más de 150 tipos diferentes de quesos, de los cuales unos 30 tienen denominación de origen (Torta del casar, Cabrales, manchego...)

Si nos comparamos con un país vecino como Francia, podemos ver que tiene una gran variedad de productos, más de trescientas sesenta variedades diferentes (No se corresponde a una media generalizada ya que Francia es el país quesero por excelencia).  

La pasta prensada es un producto muy común en España, aunque creemos que es un mercado poco desarrollado. Al desarrollar más tipos de queso y expandir el propio mercado, ofrecemos a los consumidores una mayor variedad de productos.

Analizando la empresa García Baquero, nos dimos cuenta que tiene muchos años de historia y que es capaz de jugar un mayor protagonismo en todos sus productos abriendo nuevos segmentos, como Chessy; algunos similares a "Toro que ríe" ( Marca Nacional) por lo que brindaríamos un toque emocional a los consumidores ya que estos producto son  consumidos en su mayoría por niños y que padre no quiere que su hijo se parezca lo máximo al incluso en lo que merendaba de niño(Como pasa con producto como el minibabibel), Además del queso natural el cual es uno de los productos  más cotizados en el mercado nacional (En su segmento).

García vaquero se ha posicionado durante años como líder en la industria quesera del país. La facturación es de unos 350 millones y hay unos 800 empleados. También fueron pioneros en el queso cortado, el queso de cabra en diferentes sabores, el queso sin lactosa...

Sin embargo, gracias a su trabajo, innovación y desarrollo desde 1962 hasta la actualidad, García Baquero se ha convertido en líder del mercado y el fabricante de manchego más famoso del país, por el cual ha recibido premios. En el mundo, la empresa exporta "quesos añejos" elaborados con leche de oveja con un período de maduración de unos nueve meses, confirman que existen diferentes tipos de maduración. También encontramos la famosa “reserva nacional de 12 meses”, la gran reserva “Cinco Lanzas” o la “horquilla vieja” también encontramos el llamado “queso viejo” elaborado a base de cabra y ternera. La vida útil de este producto es de aproximadamente 7 meses. Este añejamiento es el responsable del sabor fuerte que lo distingue de otros quesos. En esta variedad de Quesos Viejos hay que distinguir dos tipos: los Quesos Viejos tradicionales y los Quesos Viejos de Centeno Villa.

Continuando con nuestro análisis de los restos de la masa, encontramos quesos duros similares a los quesos viejos mencionados anteriormente, pero con un tiempo de crecimiento de 47 días. Luego se pueden ver quesos que se elaboraban como quesos duros, pero la diferencia es  el tiempo de maduración el cual ronda los 35 días

Dado que el queso semicopado es el más vendido es importante asegurarse de que sea un queso amigable. También existen "Semiendurecidos ligeros", "Centeno semiendurecidos". Además, García Baquero ya fue pionero de la marca de cortadores de queso y la sigue impulsando a día de hoy.

En cuanto al tamaño, minis, rebanadas y finalmente palitos de queso. Debido a que este tipo de queso tiene un gran mercado y muchos consumidores lo prefieren, García Baquero decidió crear una variedad de quesos para cubrir las necesidades de los consumidores en cada momento.  

Otra opción que se ofrece es el "formaje frais" elaborado con queso de cabra natural y una buena combinación de proteínas y calcio. En este mercado vemos segmentos como queso fresco, queso fresco natural y queso fresco de cabra. Para finalizar nuestro repaso a la familia García Baquero, investigamos el queso de Burgos.

Este queso no tiene proceso de crianza y es muy suave. García Baquero ofrece tres quesos de Burgos diferentes: natural, sin lactosa y sin sal.  Es por eso que algunos se sirven con otros productos y otros se pueden agregar a ensaladas o como una variedad de recetas, los diferentes tipos de aplicación dependerán de las preferencias del usuario.

Sin embargo, muchos de los competidores de García Baquero ofrecen muchos productos similares. Es por esto que los propios consumidores son leales a esta marca. La razón no son solo los años de experiencia, sino también la capacidad de adaptación al mercado. Se ha adelantado a su tiempo en numerosas ocasiones y, a menudo, está un paso por delante de sus principales competidores  en I+D.

Es por eso que la que ofrece es superior y con un toque Premium así puede mantener el precio más alto. El queso más importante que hacemos a través de la leche, bajas temperaturas sin hijos de leche fresca, y el queso es queso de alimentos. García Baquero siempre vendió "Actibif" y "un oponente natural". Cada rango de queso tiene una tecnología diferente, ya que algunos productos lo necesitan para que puedan poner en ensalada con otros bienes u otro producto.

 

Análisis de Precios:

Para realizar un estudio de precios competitivos, visitamos nuestras distintas tiendas (Mercadona, Dia y Carrefour) donde pudimos ver qué marcas estaban disponibles y qué productos estaban disponibles en competencia directa con ellas. Por otro lado, podemos agrupar los productos del lineal por marca y marca, y comparar los precios con productos similares de la categoría García Baquero.

Primero echemos un vistazo a la tienda de Mercadona. Tiene seis títulos en competencia directa con García Baquero. Una de ellas es una etiqueta personal porque pertenece al propio minorista. El primer tipo es Entrepinares. Estos tipos son bajos en sal, duros, blandos, endurecidos y semiendurecidos. Todas estas variaciones están disponibles como cuña. Los cuartos de queso curado y semicurado tienen un precio de 2,90€. En cambio, el queso de Entrepinares ligero, blando y bajo en sal cuesta una media de 2,88 €, siendo el bajo en sal el más caro, con un precio de 3,17 € la ronda 1,2 kg de queso tierno y light está disponible por 7,46 €, y también hay queso fundido (1,2 kg/pieza), ternera blanda y en cuartos.

Las marcas de queso Premium como Entrepinares old gran reserva cuestan 4,20€/Kg , Mientras tanto, puedes encontrar la marca Hacendado, que es la marca privada del supermercado Mercadona. Está disponible en una variedad de productos y a un precio más bajo. Los nuevos tipos de queso (bajos en sal, sin lactosa y 0% mg) se concentran en la gama de 1,29 € a 1,55 €, al igual que su competidor Burgo de Arias, con su forma y textura original dan 0% mg de grasa, cuesta desde 2,19 €.

Finalmente, hemos identificado otra marca que compite directamente con García Baquero en cuanto a lo Advanced. Es el queso Flor de Esgueva. En este caso sólo encontramos el queso viejo Esqueba a 4,35€.

La siguiente que visitamos fue El Día. En él, nos enfocamos más en una variedad de quesos frescos y una variedad de ingredientes blancos. En primer lugar, hoy en día el surtido de quesos es muy amplio y podemos identificar los quesos que compiten directamente. El queso Burgo de Arias se presenta en dos variedades: mini aria natural y mini 0%, el primero a 2,39 euros y el segundo a 2,49 euros. Las variedades Dia blancas, por su parte, contienen 1,25€ el envase, 0% queso crema (1,55€ el envase) y finalmente queso fresco de cabra (3,19€ el envase).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (175 Kb) docx (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com