Aportacion Inicial Al Caso, Gabriela Y La Mentalidad Japonesa
jvale1287 de Abril de 2015
658 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
Instrucciones:
1. Con los datos que se presentan a continuación, descarga el caso asignado para este curso.
Título: Gabriela y la mentalidad ¿japonesa?
Autor: Ma. Eugenia Nieto Caraveo
Clave: C28-13-016
Tema: Los dilemas morales en la profesión
Fuente: Centro Internacional de Casos
2. Después de leer el caso “Gabriela y la mentalidad ¿japonesa?”, coloca en el foro de discusión las respuestas a las siguientes preguntas:
a. Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron, justifica si fue o no el más adecuado; posteriormente, compáralo desde un punto de vista económico con los efectos positivos y negativos tendrá esta decisión.
Para el primer punto observo dos posturas, como robbins (2009) menciona existen diversos tipos de culturas organizacionales cada una con sus propios valores, principios, tradiciones y formas en las que se están realizando las cosas dentro de la empresa. Observo una sólida cultura organizacional en la empresa japonesa y lo contrario en la distribuidora mexicana, es decir, la empresa de Alejandro Aguirre, Autojal, inicio firme con su cultura organizacional, modernizando la empresa familiar, donde sin estar en un reglamento eran claros los valores claves como responsabilidad, confianza, respeto y honestidad. Además donde el machismo4 era cuestión del pasado, desde que Alejandro inicio con la administración de la empresa más mujeres como Gabriela habían ocupado puestos importantes. Pasando a la parte de negocio, creo que Alejandro actuó correctamente en primera instancia ya que el negocio debe continuar. Sin embargo no lo manejo correctamente con Gabriela. Se debió explicar bien la situación y buscar un reconocimiento diferente dado el logro evidente de Gabriela.
Debido a la forma en que se manejó encuentro los siguientes efectos:
Positivos: La relación entre la ensambladora Senzei y Distribuidora Autojal continuara igual de fuerte. Por los directivos de ambas empresas.
Negativos: Desmotivación del eslabón más fuerte (gerente), lo que será traducido a menos ventas, menos estrategias, ambiente de trabajo complicado o en su defecto la renuncia de Gabriela.
b. Teniendo en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social, ¿cómo hubieras procedido? Justifica tu respuesta.
Desde el punto de vista de Alejandro Aguirre: hubiera procedido de la misma forma, sin embargo agregaría una reunión uno a uno con Gabriela, para explicarle la situación y buscar otra forma de reconocimiento. Explicarle que aunque en México en esa época ya se habían cambiado muchos aspectos de machismo en Japón continuaban con esa cultura y ellos debían continuar con su buena relación con su proveedor principal. Senzei no se interpuso en que Autojal estuviera administrada por una mujer, ya que no se estaba directamente afectando su cultura organizacional, sin embargo ya una visita a su planta y presentarla con su comité, si afectaría (en la cultura Japonesa no es bien visto que una mujer de ordenes u ocupe puestos gerenciales)3. Resumen, misma decisión pero aplicando mi ética, es decir mis valores y creencias que definen las buenas o más decisiones y comportamientos (Robbins 2009) para darle una explicación clara a Gabriela y continuar con un empleado motivado y no dejarlo con dudas, que estas serían transmitidas a mi equipo.
Desde el punto de vista de Gabriela: Consideraría el desarrollo y la confianza que en tan poco tiempo Alejandro le brindo, Gabriela debe conocer que existen relaciones que se tienen que cuidar y si bien es cierto que no es la acertada sería complicado que una persona ajena al país japonés y a la empresa cambien su cultura, no es imposible pero quería en riesgo su empleo y el futuro de las distribuidoras Autojal
3. Recuerda fundamentar tus aportaciones en
...