Aporte Evaluacion Final Microeconomia
Yenny270311 de Junio de 2014
946 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
1. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
La elasticidad precio de la demanda (EPD, PED, Ep o Ed) es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes (ceteris paribus). Fue concebida por el economista inglés Alfred Marshall.
Las elasticidades del precio son casi siempre negativas, aunque los analistas tienden a ignorar el signo, pese a que ello pueda conducir a ambigüedades. Solamente los bienes que no se ajustan a la ley de demanda, como los de Veblen o Giffen, tienen una EPD positiva. En general, la demanda de un bien se considera inelástica (orelativamente inelástica) cuando la EPD es menor que uno (en su valor absoluto); esto sucede cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien. La demanda de un bien se considera elástica (o relativamente elástica) cuando su EPD es mayor que uno (nuevamente, en su valor absoluto); es decir, cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente grande en la cantidad del bien demandada.
Los ingresos se maximizan cuando el precio se fija de forma que la EPD sea igual a uno. La EPD de un bien puede también utilizarse para predecir la incidencia (o "carga") de un impuesto en un bien. Se utilizan varios métodos de estudio para determinar la elasticidad de un precio, incluyendo pruebas de mercado, análisis de ventas históricas y análisis.
La EPD es una medida de la sensibilidad (o respuesta) de la cantidad demandada de un bien o servicio ante los cambios en su precio.1 La fórmula para el coeficiente de la EPD es:2 3 4
La fórmula normalmente arroja un resultado negativo debido a la naturaleza inversa de la relación entre el precio y la cantidad demandada, tal y como describe la ley de demanda.3 Por ejemplo, si el precio se incrementa en un 5 % y la cantidad demandada decrece en un 5 %, entonces la elasticidad con respecto al precio y cantidad inicial es igual a −5 %/5 % = −1. Las únicas clases de bienes que tienen una EPD mayor que 0 son los bienes de Veblen y Giffen.5 Como la EPD es negativa para la amplia mayoría de bienes y servicios, los economistas frecuentemente manejan los resultados de la EPD en su valor positivo (en términos de valor absoluto).4
A veces, esta medida de la elasticidad es referida como la elasticidad precio propio de la demanda de un bien, es decir, la elasticidad de la demanda con respecto al precio del propio bien, para distinguirla de la elasticidad de la demanda para ese bien con respecto al cambio en el precio de algún otro bien, sea uno complementario o sustitutivo.1 El último tipo de medida de elasticidad recibe el nombre de elasticidad cruzada de la demanda.6 7
Dos medidas alternativas de la elasticidad evitan o minimizan estas deficiencias de la fórmula básica de la elasticidad: la elasticidad precio punto y la elasticidad arco.
2. ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA
Se denomina Elasticidad ingreso de la demanda al cambio proporcional en la demanda de un bien en respuesta a un cambio en el nivel de ingresos de una persona. Esto se refleja en cómo la gente cambia sus hábitos de consumo con cambios en sus niveles de ingresos. En una economía en crecimiento (donde los niveles de ingresos están aumentando) los bienes cuya demanda es altamente dependiente de los ingresos van a vender más que los bienes cuya demanda no es dependiente de los ingresos.
Por ejemplo, la demanda de alimentos básicos normalmente no aumenta con los niveles de ingresos más altos, pero la demanda de alimentos gourmet o restaurante de calidad aumenta
...