ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Pasivos y Patrimonio

Alejandra Moraga VásquezTarea27 de Octubre de 2021

2.633 Palabras (11 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

CASO 1

  • Indicar factores de riesgo que presenta el trabajo.
  • Auditoría de los Pasivos y Patrimonio

  1. Objetivo de la Auditoría:

Obtener evidencia suficiente y adecuada que permita concluir que las cuentas de los pasivos y patrimonio reflejan, existencia, integridad, exactitud y valuación

  1. Afirmaciones

Existencia: Cuentas por pagar y Deudas Bancarias incluidos en los estados financieros existen en realidad.

Integridad: Todas las transacciones y cuentas de Pasivos que se deben presentar en los Estados Financieros se encuentran incluidas.

Valuación o asignación: Las partidas que componen los pasivos y patrimonio han sido incorporados en los estados financieros de acuerdo con sus valores apropiados

Obligaciones: Los pasivos presentados representan las obligaciones de la entidad al 31 de diciembre.

Presentación y revelación: La administración afirma que las obligaciones clasificadas como pasivos a corto plazo en el balance general vencerán de un año.

  1. Procedimientos de Auditoría

Siglas a utilizar en la clasificación de las afirmaciones

E y O: Existencia y ocurrencia.

 

I: Inclusión.

 

 

 

V: Valuación.

 

 

D y O: Derechos y Obligaciones.

 

P y R: Presentación y Revelación.

 

Cuenta: Cuentas por pagar

Prueba

Tipo de Prueba

E y O

I

V

D y O

Py R

Realizar listado de cuentas por pagar

Sustantiva

X

X

 

Comprobar razonabilidad de los saldos y confirmar la existencia de pasivos no registrados.

Sustantiva

X

X

 

 

 

Cuenta: Deudas Bancarias

Prueba

Tipo de Prueba

E y O

I

V

D y O

Py R

Efectuar circularización de Saldos a la fecha de corte con el propósito de conocer el saldo que cada banco tiene registrado y compararlo con el monto contabilizado

Sustantiva

X

X

 

Verificar la correcta clasificación de los créditos en corto plazo: De acuerdo a las fechas de vencimiento de las operaciones

Sustantiva

X

X

Obtener o preparar un análisis detallado: De los saldos con Bancos y cotejar los totales con el Libro Mayor

Sustantiva

X

X

 

 

 

Cuenta: Remuneraciones y cargas sociales

Prueba

Tipo de Prueba

E y O

I

V

D y O

Py R

Comprobar que la remuneración y la liquidación de sueldo está conforme con las condiciones del contrato de trabajo.

Sustantiva

X

X

 

Comprobar que los anticipos se encuentren debidamente contabilizados y deducidos en el sueldo correspondiente.

Sustantiva

X

X

 

Verificar los cálculos de los beneficios sociales.

Sustantiva

X

X

 

 

 

Cuenta: Deudas Fiscales

Prueba

Tipo de Prueba

E y O

I

V

D y O

Py R

Realizar listado de cuentas por pagar

Sustantiva

X

X

 

Comprobar razonabilidad de los saldos y confirmar la existencia de pasivos no registrados.

Sustantiva

X

X

 

 

 

Cuenta: Capital emitido

Prueba

Tipo de Prueba

E y O

I

V

D y O

Py R

Verificar el aporte de cada socio

Sustantiva

 

 

 

X

 

Cuenta: Resultados Acumulados -Perdidas

Prueba

Tipo de Prueba

E y O

I

V

D y O

Py R

Realizar un recalculo a los resultados operacionales de la empresa.

Sustantiva

X

X

 

Verificar de los ingresos registrados en contabilidad comprobando que corresponden a transacciones realizadas en el período

Sustantiva

X

X

X

 

 

  1. Ejecución Auditoría

Saldo al 30.06.20X2

Ajustes Propuestos

Nuevo Saldo

Cédula

Cuenta

Debe $

Haber$

Debe $

Haber $

Debe $

Haber $

P.1.1

Cuentas por pagar

 

500.000

 

 

 

500.000

P.1.2

Deudas Bancarias

 

1.000.000

 

 

 

1.000.000

P.1.3

Provisión por  Reestructuración

 

0

 

60.000

 

60.000

P.1.4

Remuneraciones y cargas sociales

 

200.000

 

 

 

200.000

P.1.5

Deudas Fiscales

 

100.000

 

 

 

100.000

P.1.6

Capital

 

700.000

 

 

 

700.000

P.1.7

Resultados Acumulados

 

-100.000

 

 

 

-100.000

TOTAL

 

2.400.000

 

 

 

2.460.000

Conclusiones:

De acuerdo con el cumplimiento de la NIC 37 una provisión por reestructuración es reconocida cuando la empresa ha aprobado un plan de reestructuración detallado y formal, y la restructuración en sí ya ha comenzado o ha sido públicamente anunciada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (378 Kb) docx (336 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com