Auditoría Logística Para Evaluar El Nivel De Gestión De Inventarios En Empresas
DARSON5410 de Marzo de 2013
5.922 Palabras (24 Páginas)987 Visitas
Auditoría logística para evaluar el nivel de gestión de
inventarios en empresas
The logistics auditory to assess the level of inventory
management in companies
Igor Lopes-Martínez, Martha Inés Gómez-Acosta
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae. Facultad de Ingeniería Industrial. La
Habana, Cuba.
E-mail: ilopes@ind.cujae.edu.cu, marthagom@tesla.cujae.edu.cu
Recibido: 11/04/2012
Aprobado: 21/11/2012
RESUMEN
La gestión de inventarios tiene una incidencia directa en el retorno de la inversión de recursos y la
disponibilidad de productos y servicios a los clientes, siendo necesario medir la efectividad de la
misma y acciones de mejoras adecuadas a implementar. Las investigaciones en gestión de
inventarios se basan en el estudio y aplicación de modelos matemáticos, aunque existe una
tendencia a evaluar la gestión organizacional relacionada a los inventarios, pero está aún
segmentada en las operaciones de distribución o procesos específicos que impactan al inventario
sin una visión integral. A través del análisis de bibliografía especializada, modelos de referencia y
normas existentes, se propone la evaluación de los aspectos organizacionales que afectan a la
gestión de los inventarios a partir de referenciales y así definir la estrategia de desarrollo, ya que
solo con la aplicación de modelos de investigación de operaciones para gestionar el inventario no
es posible garantizar su efectividad.
Palabras clave: gestión de inventario, auditoría logística, investigación de operaciones, buenas
prácticas.
ABSTRACT
The inventory management has a direct incidence in the return of the investment and the
availability of products and services to the customers. That is why it is necessary to measure the
performance and the results, as well as to know the best actions of improvement that should be
implemented. The research in inventory management is based on mathematical models, although
there is a tendency to evaluate the organizational management related to the inventories, but it is
still segmented in the distribution operations or specific processes which impact the inventory
without a comprehensive vision. Through the analysis of specialized bibliography, reference
models and standards, it is proposed the evaluation of the organizational aspects that affect the
inventory management, starting from referents to define the development strategy, since only
with the application of models of operational research to manage the inventory it is not possible to
guarantee their effectiveness.
Key words: inventory management, logistic auditory, operational research, best practices.
I. INTRODUCCIÓN
I. LOPES-MARTÍNEZ, M. I. GÓMEZ-ACOSTA
El inventario ha estado presente desde que el hombre comenzó a utilizar recursos en el planeta;
sin embargo, no es posible plantear que su gestión es un tema resuelto y que en todas las
situaciones es posible planificarlo y controlarlo de la misma manera. La gestión del inventario ha
sido objeto de estudio de la investigación de operaciones, producción e ingeniería industrial;
siendo inicialmente tratado matemáticamente el sistema de inventarios por el modelo de cantidad
económica de pedido (EOQ) desarrollado a inicios del siglo 20, el cual, casi un siglo después, sigue
siendo referencia del resto de los modelos desarrollados por los académicos, principalmente
modelos matemáticos para solucionar problemas de optimización en procesos de producción y
logística. La gestión de inventarios se ha ido complejizando más, dado que las condiciones del
mercado han cambiado incrementándose la competitividad, dinamismo y complejidad, volviendo
vulnerables los resultados de los modelos matemáticos.
Un objeto básico de la operación logística es gestionar los inventarios en las empresas y en el
marco de la cadena de suministro. Hacia el interior de las empresas, el tema es materia constante
de discusión por la posición de cada actor con respecto al sistema de gestión de inventarios y sus
contradicciones: unos requieren de mayores volúmenes y otros de menores cantidades, lo cual
afecta el consenso en las decisiones de los niveles de inventario para la operación. Igualmente, a
nivel de la cadena de suministro, existen diferentes actores (incluyendo las organizaciones
internacionales, los gobiernos nacionales y locales, las entidades y las personas), procesos y
entidades con percepciones diferentes con respecto al inventario, que pueden generar
contradicciones. A lo anterior se suma el hecho de que en la realidad empresarial se manifiesta
incertidumbre en la demanda y en los suministros, y fuertes restricciones financieras que
contrastan con la necesidad de tener el inventario disponible para el cliente.
Existen modelos matemáticos enfocados a la empresa y a la cadena de suministro que se basan
en buscar la optimización o balance de inventarios, incluyendo modelos colaborativos, de
simulación, mapeo y modelaje de procesos. La gestión de los inventarios no se debe concentrar en
el aspecto matemático solamente, sino que debe tener en cuenta el aspecto no paramétrico que
se deriva de la organización y gestión de la empresa o la cadena de suministro, como resultado de
las condiciones impuestas por la globalización, la operación real, el mercado volátil y las relaciones
entre entidades, procesos y personal que conforman las redes. Se hace necesario entonces
complementar el uso de los modelos matemáticos con el correcto funcionamiento de la
organización [1].
Los modelos matemáticos generalmente se sustentan en el uso de software, cuyo uso se apoya en
un registro oportuno y fiable. Se considera esencial enfocarse en el aspecto organizacional, pues
el uso de software no resulta automáticamente en una mejora, ya que su implementación es
dependiente de la previa parametrización correcta de los procesos donde el hombre es
determinante, siendo necesario crear la profesionalidad y la capacidad cognitiva individual y
organizacional de entender las consecuencias de las decisiones particulares con base en el
pensamiento sistémico [2].
La medición del desempeño mediante indicadores solo ayuda a la identificación de problemas
existentes, analizando el histórico de una operación, pero se considera necesaria la identificación
de las causas de estos problemas para tomar acciones asociadas a su solución. Por esto las
empresas de éxito conocen sus fortalezas y debilidades, participan en actividades de
benchmarking frecuentemente y mantienen un registro exacto de las operaciones de inventario
[3]; además de darle especial importancia a la evaluación de la gestión de inventarios de una
manera integral, donde todos los actores se vean reflejados y se busque un consenso en las
decisiones de inventario para el logro de un objetivo común. Una adecuada gestión de inventarios
se logra con un funcionamiento apropiado de las relaciones intra-empresariales y en el marco de
la cadena de suministro [4].
Sobre esta base se deben tener en cuenta todos los elementos de la organización y la gestión que
inciden en el comportamiento de la efectividad del inventario, partiendo de que lo que se busca
como resultado es alta disponibilidad y alta rotación de los inventarios.
En el mundo existen herramientas que permiten auditar los procesos logísticos a partir de buenas
prácticas, la mayoría son desarrolladas por empresas para su uso exclusivo o fiscalizadas por
entidades de control centradas en la protección al consumidor, conjuntamente con otras centradas
en las operaciones de la cadena de suministro y de aplicación compleja, pero no se encuentran
referencias de herramientas de auditoría del proceso de gestión de los inventarios.
109 Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936/Vol. XXXIV/No. 1/enero-abril/2013
AUDITORÍA LOGÍSTICA PARA EVALUAR EL NIVEL DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN
EMPRESAS
Los objetivos de este artículo son: analizar la necesidad de evaluar la gestión de los inventarios y
proponer cómo debe realizarse esta evaluación. Para ello se analizó la problemática práctica de la
gestión de los inventarios y se identificaron las propuestas de diferentes autores, dando como
resultado la propuesta de diseñar una herramienta que permita evaluar la gestión de inventarios a
partir de referenciales, que pueden ser buenas prácticas o actividades obligatorias en este
proceso.
II. MÉTODOS
Se analizaron artículos de bases de datos referenciadas y reportes oficiales publicados en sitios
web de entidades reguladoras en Cuba e internacionalmente.
El concepto de inventario utilizado como referencia es el siguiente: ―cantidades de recursos que se
despliegan a lo largo del complejo sistema de relaciones intra e interempresa (cadena logística)
para permitir su operación económica y fluida, a la vez que para absorber el impacto
...